Gamificación en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en Quinto Grado
Resumen
El objetivo fue establecer el aporte de la gamificación en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de quinto grado. La investigación corresponde al enfoque mixto, tipo de investigación correlacional; con diseño cuasiexperimental; los métodos: documental, hermenéutico, analítico y estadístico; las técnicas: encuesta a docentes y test de comprensión numérica; los instrumentos: cuestionario a docentes y cuestionario de comprensión numérica. El muestreo: no probabilístico, compuesto por tres docentes y trece estudiantes. Respecto a los resultados, los estudiantes inicialmente se encontraron en las cuatro escalas de aprendizaje: Domina aprendizajes (19-24); Alcanza los aprendizajes requeridos (13-18); Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (7-12); No alcanza los aprendizajes requeridos (≤ 6). Luego de ejecutar la propuesta se evidenció un progreso marcado, avanzando hacia niveles superiores. En cuanto, a los docentes no todos hacen uso de actividades de gamificación. Sin embargo, se demostró que esta metodología no solamente permitió un aprendizaje activo y significativo, sino también, aportó a la consecución de habilidades y destrezas necesarias para enfrentarse al contexto real y a la toma de decisiones teniendo un pensamiento más crítico y reflexivo.
Descargas
Citas
Alsina i Pastells, Á. (2004). Desarrollo de Competencias Matemáticas con Recursos Lúdico-Manipulativos: Para Niños y Niñas de 6 a 12 Años. Narcea. https://n9.cl/0lxaa3
Bernal, J. (2023). Aprendizaje interactivo. Ideas didácticas y tecnológicas. Ediciones de la U. https://n9.cl/zb4oo
Betancur Gómez, F. M. (2022). Más allá de la seguridad basada en el comportamiento. Grupo Editorial Círculo Rojo SL. https://n9.cl/bn0hu3
Bolaño, O. (2020). El constructivismo: modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Educare, 24(3). https://n9.cl/twnga
Catota, L. (2021). Las competencias matemáticas en el bachillerato ecuatoriano. https://n9.cl/jzoca
Cupuerán, E. (2023). La gamificación como estrategia didáctica innovadora para la enseñanza de las matemáticas en básica superior [Tesis de maestría]. Universidad Técninca del Norte. https://n9.cl/0uhh5r
Delgado, J., & Chicaiza, C. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, 6(6), 1-16. https://n9.cl/e1esr
Encalada, I. (2021). Aprendizaje en las matemáticas. La gamificación como nueva herramienta pedagógica. Scielo, 5(17), 311 - 326. https://n9.cl/l8ew7
Fernández, F. (2024). Desarrollo de las competencias matemáticas en la resolución de problemas con el uso de las TIC. Ciencia Latina Internacional, 8(1), 1-24. https://n9.cl/spznj
Godoy, M. (2019). La Gamificación desde una Reflexión Teórica como recurso estratégico en la Educación. Espacios, 40(15). https://n9.cl/j04wq
Gómez, F. (2019). El desarrollo de competencias matemáticas en la institución educativa Pedro Vicente Abadía de Guacarí, Colombia. Scielo, 11(1). https://n9.cl/0grbm
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education. https://n9.cl/6bg3m
Lema, K., Escobar, A., Villacis, L., Santos, M., & Guanga, A. (2022). Gamificación, una estrategia para aprender matemáticas. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(5). https://n9.cl/uisle
Liberio, X. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. Scielo, 15(70), 392-397. https://n9.cl/fbrgu
Martínez, Á. (2008). Aprendizaje de competencias matemáticas. Avances en supervisión educativa, (8), 1-9. https://n9.cl/2yb8ry
Ministerio de Educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales educación [Subnivel medio general básica]. https://n9.cl/q3z1d
Ministerio de Educación. (2021). Guía metodológica de competencias Matemáticas. https://n9.cl/f35oc
Montes, S. (2024). Desarrollo de Competencias Matemáticas en Diversos Contextos Educativos. Ciencia Latina, 8(1), 897-918. https://n9.cl/uun98
Ortiz, A., Jordán, J., & Agredal, M. (2017). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. 44. https://n9.cl/d20h6
Posligua, M., Espinel, J., Posligua, J., & Jiménez, S. (2022). La gamificación como motivación en el aprendizaje de la lectoescritura. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 9(2), 231-243. https://n9.cl/bonp3
Posso, R., Barba, L., & Otáñez, N. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Educare, 24(1). https://n9.cl/su9kx
Rodríguez Rodríguez, J. C. (Ed.). (2023). Educación siglo XXI. Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 3. Editorial Dykinson, S.L. https://n9.cl/0vphk
Sánchez, C. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Docentes, 20. https://n9.cl/hb5dg
Sarabia, D., & Bowen, L. (2023). Uso de la gamificación en el proceso de enseñanza aprendizaje en carreras de ingeniería: revisión sistemática. Scielo, 6(12), 20-60. https://n9.cl/62ix8d
Zambrano, A., Lucas, M., Luque, K., & Lucas, A. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369. https://n9.cl/yrtdf
Derechos de autor 2024 Ana Cristina Castillo Calderón , Jaime Efrén Chillogallo Ordóñez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.