Necesidades de familiares de pacientes hospitalizados de Ciudad Salud, Atapaneo, Michoacán

Palabras clave: evaluación de necesidades, hospital general, enfermeras y enfermeros, cuidado de enfermería (decs), relaciones médico-hospital

Resumen

Introducción. Las personas que se encuentran hospitalizadas requieren del apoyo de un familiar, quien se convierte en su representante en la institución. El familiar puede presentar diversas necesidades relacionadas con la información sobre tratamiento y estudios a su paciente. Objetivo. Evaluar las necesidades de familiares de pacientes hospitalizados de Ciudad Salud, Atapaneo, Michoacán, México. Metodología. Estudio cuantitativo con diseño no experimental, observacional, descriptivo y transversal. Muestra no probabilística de 102 familiares de pacientes de cuatro hospitales de Atapaneo Michoacán, México. Instrumento: Cuestionario de Necesidades de los Familiares de Pacientes de Cuidados Intensivos con 11 preguntas y cuatro opciones de respuesta (1 – 4). Se empleó estadística descriptiva y el programa SPSS v.23 para procesar los datos. Se solicitó firma en carta de consentimiento informado en materia de investigación. Resultados. Del total de participantes, la mayoría fueron mujeres (61.8 %), casados (55.9 %), universitarios (40.2 %), residentes del interior del Estado de Michoacán (52 %) y relación de parentesco de hijo o hermano con el paciente (26.5 %) en ambos casos. Las necesidades se encuentran satisfechas en la escala total (77.5 %) y en dimensiones Atención médica (85.3 %), Comunicación (98 %) y Atención personal (75.5 %); sólo en dimensión Posibles mejoras los familiares no sentían satisfechas las necesidades (67.6 %).  Conclusión. Siete de cada 10 familiares refieren sentirse satisfechos en sus necesidades durante la hospitalización de su paciente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achury, D.M. y Pinilla, M. (2016). La comunicación con la familia del paciente que se encuentra al final de la vida. Enfermería Universitaria, 13(1), 55 – 60. https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.12.001

Álvarez, A., Guzmán, E., Higuera, J.L., López, J.A. (2021). Metodología de la investigación en enfermería. Elementos para elaborar un proyecto de investigación. Ediciones La Biblioteca.

Anduquia, P.A., Ramírez, A., Lopera, m.A., Forero, C. y Córdoba, L.F. La familia es la voz del paciente en la interacción con la enfermera. Revista Cuidarte, 11(3), e1015. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1015

Argimon, J.M. y Jiménez, J. (2019). Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Elsevier.

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki. http://bit.ly/3wOoJxm

Botello – Reyes, A.P., González-Mendoza, J.A. y Vergel-Ortega, M. (2021). Dimensión humana en los familiares de pacientes hospitalizados. Revista Boletín REDIPE, 10(13), 619 - 629. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i13.1775

Carreño, L., Bobadilla, S. y Cardoso, D. (2024). Nivel de Ansiedad Rasgo-Estado en familiares de pacientes hospitalizados. Revista De Investigación Latinoamericana En Competitividad Organizacional, 6(21), 53–64. https://doi.org/10.51896/rilco.v6i21.416

Covarrubias, L. y Andrade, R.M.G. (2012). Calidad de vida de cuidadores de pacientes hospitalizados, nivel de dependencia y red de apoyo. Index de Enfermería, 21(3), 131 – 135. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200005

Diario Oficial de la Federación. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. https://bit.ly/3PTcCYp

Flórez, I.E., Montalvo, A. y Romero, E. (2018). Incertidumbre en cuidadores familiares de pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 20(1), 1 – 12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.icfp

Gómez, S., Ballester, R. y Gil, B. (2011). El Cuestionario de Necesidades de los Familiares de Pacientes de Cuidados Intensivos (CCFNI) versión breve: adaptación y validación en población española. Anales Sis San Navarra, 34(3), 349 – 361. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300002

Grove, S.K. y Gray, J.R. (2019.). Investigación en Enfermería. Desarrollo de la Práctica Enfermera Basada en la Evidencia. Elsevier.

Herrera, H,. Llorente, P., Suárez, M. y Oyola, L. (2021). Necesidades en familiares de pacientes críticos de una institución de IV nivel en Montería, Colombia. Revista enfermería global, 20(61), 282 – 293. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.423121

INEGI. (2020). Religión. https://www.inegi.org.mx/temas/religion/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2023). Estadísticas de salud en establecimientos particulares (ESEP) 2022. Comunicado de prensa número 458 / 23. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ESEP/ESEP2022.pdf

Letelier-Widow, G. (2017). ¿Qué son los principios de la doctrina social de la Iglesia?. Theologica Xaveriana, 67(183), 85 – 111. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qpdsi

Madero-Gómez, S., Soto-Ontiveros, C. y Arias-Meza, C. (2024). Conociendo la teoría de motivación de Daniel Pink, desde un enfoque cualitativo. Vinculatégica EFAN, 10(2), 1 – 15. https://doi.org/10.29105/vtga10.2-413

Morales, F. R. (2023). Evaluación de las Necesidades de Cuidados de Enfermería Pos Hospitalario en Pacientes del Hospital Regional de Pilar. Arandu UTIC, 10(1). 1 -23. https://doi.org/10.69639/arandu.v10i1.168

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

Padilla-Fortunatti, C., Rojas-Silva, N., Amthauer-Rojas, M. y Molina-Muñoz, Y. (2018). Necesidades de los familiares de pacientes críticos en un hospital académico de Chile. Enferm Intensiva, 29(1), 32 – 40. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2017.09.001

Peña, R. y Urdiales, I. (2024). Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año: XI Número: 3 Artículo no.:43. Pag 6-9.

Ramis, S., Acevedo, F., Loreto, J., Peña, J, Bravo, P., Medina, L., Muñiz, S., Ibañez, C., Walbauma, B., Merinoa, T., Marin-Olivoe, E., Pintoa, M.P. y Sánchez, C. (2024). Necesidades y niveles de satisfacción de pacientes con cáncer de mama. Rev. Med. Clin. Condes, 35(2) 129 – 139. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864024000166

Rodríguez, A., González, R. y Cevallos, P. (2024). Determinación del afrontamiento de los pacientes en la unidad de cuidados críticos. Revista información científica, 103(1), e4538. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4538

Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Publicado
2024-09-17
Cómo citar
Alcántara Jaramillo , A. A., Cornelio Ramos, E., Ruiz Recéndiz, M. de J., Hernández Flores, A., & Cortés Beledías, Y. (2024). Necesidades de familiares de pacientes hospitalizados de Ciudad Salud, Atapaneo, Michoacán. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9167-9181. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13062
Sección
Ciencias Sociales y Humanas