La Capacitación al Docente en el Uso de las Tic y su Importancia en el Quehacer Educativo
Resumen
La educación a nivel mundial exige la actualización constante de conocimientos ya sea desde un nivel primario hasta superior, por ende, la aplicación de modernos métodos ayudara a que la educación sea eficiente, de modo que se ajusten a las necesidades que se presentan en el campo académico. Las uinstituciones educativas deben promover dichos cambios por lo que es una tarea imperante la capacitación docente en el conocimiento y aplicación de las TIC enfocadas al aprendizaje. Capacitar a los docentes requiere tener claro los procesos y procedimientos para que sean efectivos y los docentes puedan concebir el conocimiento suficiente acerca del uso de las TIC. En esta investigación se analizan las competencias digitales de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Amazonas centradas en la información, comunicación, creación de contenidos y resolución de problemas, se consideró como población a los docentes que integran esta institución. Se presenta un Estudio de Caso con variables cuantitativas, la información fue recopilada en base al cuestionario con escala Likert.del Marco Común de Competencias del Docente Los hallazgos principales determinan la necesidad del diseño de un plan de capacitación que se enfoque a la aplicación de las TIC para mejorar el ejercicio como docente.
Descargas
Citas
Betancourt, A. (2018). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz Editorial Conciencia, 7(5), 140-167. From
https://www.redalyc.org/journal/5891/589164533089164533003.pdf
Delgado, Z. (2019). La capacitación docente en el uso de las funcionalidades de las Tic para una inclusión pertinente del docente en la educación. Informe, Instituto Superior Tecnológico de Formación . From
https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/discos/a514bde905321cbf5f12783716c97b0a.pdf
Figueroa, E., & Fajardo, Z. (2017). Los escenarios educativos en la actualidad: historicidad, reflexiones y propuestas para la mejora educativa en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(10), 175-188.
Guzmán, F. (2018). Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Revista de Ciencias, 25(7), 63-74. From
Hernández, R. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y Representaciones, 16(2), 251-286. From
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992018000200014
Marco Común de Competencia Docente. (2017). Marco Común de Competencia Docente. From https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
Moyano, E. (2021). Perspectivas de la formación permanente de los docentes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 523-542. From
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672020000200129
Núñez, E. (2021). Evolución de la capacitación docente para la práctica pedagógica con enfoque prospectivo en las Escuelas del Partido. Referencia Pedagógica, 9(2), 88-93. From http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422021000200220
Ponce, I. (2022). El docente del siglo XXI: perspectivas según el rol formativo y profesional. 3bsHYHMj4xyKyfPHP1NfPMYGF4SG2M5DX3VN9eEPRWdd, 27(92), 180-254. From
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100077
Ruiz, A. (2018). Formación docente en tics. ¿Están los docentes preparados para la )evolución TIC? Red de Revistas Científicas de América Latina, 16(3), 25-96. From
https://www.redalyc.org/pdf/3498/34983237003.pdf
Sáenz, M. (2018). Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Revista de Salud Pública, 10(5), 125-235. From https://scielosp.org/article/rsap/2010.vn3/425-433/
Anders, B. A. 2023. Is using ChatGPT cheating, plagiarism, both, neither, or forward thinking? Cambridge, Cell Press. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.patter.2023.100694
Giannini, S. 2023. La IA generativa y el futuro de la educación. París, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385877_spa
de Melo, G., Machado, A. y Miranda, A. (2017). El impacto en el aprendizaje del programa Una Laptop por Niño: La evidencia de Uruguay Evidence from Uruguay]. El Trimestre Económico, 84(334), 383–409. https://www.jstor.org/stable/45146869
Ministerio de Educación, Chile. 2013. Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje. Santiago, Ministerio de Educación. Disponible en:
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/2165
Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34
Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141
Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Derechos de autor 2024 Marco Estuardo Alulema Imacaña, Mónica Elizabeth Sarzosa Tonato, Verónica Alexandra Lagla Millingalli, Cecilia Marisol Castillo Rengel, Monica Victoria Basantes Bedoya
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.