Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Niños de Educación Básica Media

Palabras clave: comprensión lectora, recursos digitales, educación básica

Resumen

Este estudio presenta un análisis exhaustivo sobre la efectividad de los recursos digitales en la enseñanza de la comprensión lectora a niños de educación básica. Utilizando una Revisión Sistemática de la Literatura (SLR) bajo las directrices de PRISMA-SCR, la investigación examina artículos publicados en la última década para abordar preguntas clave sobre el impacto de las herramientas digitales en las habilidades lectoras. Los hallazgos destacan que los recursos digitales, como Nearpod, Kahoot, Newsela y Padlet, mejoran significativamente la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico. El estudio también subraya la relevancia de la comprensión lectora como una habilidad crucial para el procesamiento de la información en la era digital. Los resultados sugieren que la integración de estas tecnologías en el aula aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes, lo que se traduce en experiencias de aprendizaje más efectivas y personalizadas. Esta investigación proporciona una base sólida para futuras investigaciones sobre las mejores prácticas para la implementación de tecnologías educativas en las escuelas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agudelo Valencia, Á. M. (2021). Impacto del Juego Digital, en los Procesos de Comprensión Lectora de Diferentes Tipos de Texto en los Grados Tercero y Quinto de Primaria de la Sede Juan Bautista Sardella de la Institución Educativa Ocuzca. Universidad de Santander UDES.

https://doi.org/https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9cb0bc87-6477-4833-933c-dc44f025ea7d/content

Barreto Zúñiga, W. W., Cano Herrera, G. E., Loor Maquilón, J. A., Anilema Pilamunga, M. R., Villagómez Samaniego, M. B., & Lucero Allauca, M. M. ((2023).). Kahoot y su Relación con la Lectura Crítica de los Estudiantes del 3ero de Básica de la Unidad Educativa San Juan Periodo 2023 – 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (4), 9827-9852. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7669

Barrios Serna, K. V., Orozco Núñez, D. M., Pérez Navas, E. C., & Conde Cardona, G. (2021). Nuevas recomendaciones de la versión PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas y metaanálisis. Acta Neurológica Colombiana, 37(2), 105-106. https://doi.org/https://doi.org/10.22379/24224022373

Benítez, P., & Saumeth, L. Y. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la implementación de compren-tic dirigido a estudiantes de segundo grado (Trabajo de Fin de grado). Repositorio Universidad de la Costa: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/181

da Costa Santos, C. M., de Mattos Pimenta, C. A., & Cuce Nobre3, M. R. (2007). Estrategia pico para la construcción de la pregunta de investigación y la búsqueda de evidencia. Rev Latino-am Enfermagem, 15(3), 1-4.

https://www.scielo.br/j/rlae/a/CfKNnz8mvSqVjZ37Z77pFsy/?format=pdf&lang=es

Díaz Calle, Z., Noria Aliaga, V. M., & Buendía Molina, M. A. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina De Educación, 7(2), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1

Escobar Zúñiga, J. C., & Sánchez Valencia, P. A. (2019). Fortalecimiento de la competencia lectora de estudiantes acompañados por el Programa «Todos a Aprender» en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Revista Espacios, 40(2), 1-15.

https://doi.org/https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p15.pdf

Figueroa Pozo, D. C., Avilés Castellanos, N. F., Narvaez Carvajal, L. I., Recalde Drouet, E. M., & Crespin Crespin, E. E. (2023). Recursos digitales para fortalecer el aprendizaje de niños con TDAH. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7648-7662. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5902

Hernández, B., García, C. G., & López, C. I. (2015). La lectura y la escritura a través de la cibernética social: herramientas creadoras de mundo para los jóvenes. Infancias Imágenes, 14(2), 71–88. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a0

Jiménez Bernal, T. B. (2019). Los videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés Caso de los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Saint Patrick School (Trabajo de Fin de Máster). Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6988/1/T2994-MIE-Jimenez-Los%20videos.pdf

Jurado V., F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 46 (46), 99-104., 46(46), 94-104.

https://doi.org/https://rieoei.org/RIE/article/view/718

Maldonado Arauzo, B. E. (2019). La plataforma Kahoot y la comprensión lectora en primaria en la institución educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario, San Juan de Lurigancho 2019(Trabajo de Fin de Màster). Universidad César Vallejo:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39625/Maldonado_ABE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moreira Suasti, G. A., & Carrión Mieles, J. E. (2021). Recursos digitales para fomentar la animación lectora en los estudiantes de la básica elemental: español. Revista Científica Sinapsis, 2(20)., 2(20), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.37117/s.v2i20.458

Quijije Rivera, D. A., & Flores Vélez, A. R. (2022). El uso de audiolibros para fortalecer la comprensión lectora en secundaria. Código Científico Revista De Investigación, 3(3), 124-147. https://doi.org/https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/61

Reyes Figueroa, Á. P., Torres Medina, I. C., Tumbaco Reyes, A. R., & Zea Cortez, R. R. (2023). Recursos educativos digitales y el proceso de enseñanza aprendizaje sobre funciones cuadráticas en la unidad educativa Ancón. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3207-3246. https://doi.org/ https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4651

Tacuri Jara, F., & Toledo Moncayo, C. (2022). Herramientas digitales interactivas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora. ConcienciaDigital, 5(4), 109-126.

https://doi.org/https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2355

Tipantuña Soria, E., & Rochina Chileno, S. C. (2024). Estrategias Didácticas para la Comprensión Lectora Utilizando la Herramienta Tecnológica Web 2.0 en Básica Media.,. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5808-5823.

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11781

Vásquez Sierra, A. J. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618-633.

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.260

Castro S. , Guzmán b. ,Casado D. (2021). Las Tic en los procesos de enseñanza aprendizaje. Revista de Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311

Calderón D. (2013). Castro S. , Guzmán b. ,Casado D. (2021). Las Tic en los procesos de enseñanza y Aprendizaje. Revista de Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311

Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143

Soto Gil, M., Ramírez Loyola, M. A., & Ramírez, L. V. (2023). Inclusión educativa en Educación Media Superior: Universidad Autónoma Chapingo vs CBTa 127 Mariano Azuela. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 143–163. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.92

Agrela Rodrigues, F. de A., Luíza Oliveira Zappalá, Avila, E., & Gonçalves de Carvalho, L. F. (2024). Possíveis razões para o "d-lay" específico em pessoas de alto QI. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 24–38. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.53

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Publicado
2024-09-17
Cómo citar
Tenecota Castro , E. A., Vargas Vásquez, G. L., & Toapanta Morejon, J. W. (2024). Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Niños de Educación Básica Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9237-9264. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13068
Sección
Ciencias de la Educación