Medición de la DQO como Parámetro Eficaz en el Control Ambiental en Descargas de áreas Urbanas

Palabras clave: oxígeno, método, contaminación

Resumen

El estudio aborda la medición de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) para evaluar la calidad del agua en las descargas residuales de la ciudad San Francisco de Milagro. El principal objetivo es determinar la concentración de materia orgánica e inorgánica en el agua, comparando los resultados con la normativa ecuatoriana establecida en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA) El problema identificado es que el vertido de materia orgánica en altas concentraciones reduce el oxígeno disuelto, afectando negativamente a la vida acuática y, en consecuencia, a la biodiversidad. Este parámetro es crucial para monitorear y proteger los cuerpos de agua receptores de contaminantes. El análisis del caso se basa en la DQO como indicador de la calidad del agua, midiendo la cantidad de oxígeno necesario para oxidar completamente la materia orgánica presente. Los métodos tradicionales, como el uso de dicromato y permanganato de potasio, aunque efectivos, presentan desafíos operativos y riesgos de contaminación secundaria​. Finalmente, el estudio concluye que mejorar la calidad del agua es esencial para la protección del medio acuático y la salud pública, recomendando un monitoreo continuo y una gestión adecuada de los recursos hídricos, y hacer conciencia a la empresa privada

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agencia de protección ambiental. (2022, abril 18). Encuesta sobre las necesidades para lograr cuencas hidrográficas limpias [Overviews and Factsheets].

https://espanol.epa.gov/espanol/encuesta-sobre-las-necesidades-para-lograr-cuencas-hidrograficas-limpias

Alcaldía Ciudadana de Milagro. (21 de Agosto de 1973). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SAN FRANCISCO DE MILAGRO.

Recuperado el 23 de Noviembre de 2023, de Untitled:

https://milagro.gob.ec/archivos/pdf/lotaip/literals/4.-DIAGNOSTICO%20PDOT.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). 64/292 [El derecho humano al agua y el saneamiento]. Distr. General de las Naciones Unidas Estrategia Nacional de calidad del agua. (2016, septiembre). LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO. Obtenido de

https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Estrategia-Nacional-de-Calidad-del-Agua_2016-2030.pdf

Hanna Instruments. (2022, March 17). La medida de la demanda química de oxígeno y sus normas. iAgua. Retrieved January 16, 2024, from https://www.iagua.es/noticias/hanna-instruments/medida-dqo-y-normasmanagua/quimica-analitica/validacion-del-metodo-colorimetrico-de-reflujo-cerrado-para-determinar-la-demanda-quimica-de-oxigeno-dqo-en-aguas-residuales/26741585

Instituto de Toxicología de la defensa. (2016). PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA RESIDUAL. Retrieved Enero 19, 2024, from

https://www.defensa.gob.es/itoxdef/Galerias/documentacion/protocolos/ficheros/PROTOCO

Samaniego Luna, N. I., & Chamba Carchi, M. Y. N. (2024). TDAH en entornos escolares, experiencia y autoconfianza de los maestros de educación general básica para la enseñanza efectiva. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 149–158. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.89

Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112

Samaniego Luna, N. I., & Chamba Carchi, M. Y. N. (2024). TDAH en entornos escolares, experiencia y autoconfianza de los maestros de educación general básica para la enseñanza efectiva. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 149–158. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.90

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Lara, I. J., & Franco, O. C. (2017, Abril). ANÁLISIS DEL COSTO – BENEFICIO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN. Revista: CE Contribuciones a la Economía ISSN: 1696-8360. https://www.eumed.net/ce/2017/2/costo-beneficio.html

LEXIS S.A. - Silec, Sistema Integrado de Legislación Ecuatoriana . (2004, 10 de septiembre). LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Registro Oficial Suplemento # 418. Obtenido de

https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-CONTAMINACION-AMBIENTAL.pdf

Ministerio del Ambiente. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). (2003, 31 de marzo). Libro VI de la Calidad Ambiental. Anexo 1. Norma de calidad Ambiental y Descargas de Efluentes:Recurso Agua. Quito: Registro Oficial Edición Especial 2. Obtenido de

https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/TULSMA.pdf

Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2002). Calidad del agua. Determinación del índice de demanda química de oxígeno (ST-COD). Método del tubo sellado a pequeña escala (ISO 15705).

Ramírez Burgos, L. I., Domínguez de Bazúa, M. d. C. D., García Fernández, J. A., Montuy Hernández, R., & Oaxaca Grande, M. (2008). Demanda química de oxígeno de muestras Acuosas http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/redica/resources/LocalContent/127/2/Libro%20DQO%202008.pdf

Ramírez Caballero, M. (2008). Validación del método colorimétrico de reflujo cerrado para determinar la demanda química de oxígeno. Studocu. Retrieved December 13, 2023, from https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-autonoma-de-nicaragua- anagua/quimica-analitica/validacion-del-metodo-colorimetrico-de-reflujo-cerrado-para- determinar-la-demanda-quimica-de-oxigeno-dqo-en-aguas-residuales/26741585

Publicado
2024-09-18
Cómo citar
Guarnizo Crespo, D. M., Lapo Escobar, L. M., & Rodriguez Iñiguez, D. L. (2024). Medición de la DQO como Parámetro Eficaz en el Control Ambiental en Descargas de áreas Urbanas . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9399-9417. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13083
Sección
Ciencias de la Salud