Diseño de materiales didácticos para la enseñanza de la cultura y tradiciones de los estudiantes de octavo año de educación básica

Palabras clave: cultura, didácticos, tecnología

Resumen

El presente estudio aborda el diseño de materiales didácticos para la enseñanza de cultura y tradiciones a estudiantes de octavo año de educación básica. Utilizando una metodología mixta cualitativa-cuantitativa, se investigaron las necesidades de estudiantes y docentes en relación con la enseñanza de temas culturales. Los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes tienen un interés moderado en su cultura y tradiciones, mientras que los docentes reconocen la importancia de estos temas, pero enfrentan desafíos en su enseñanza. Se identificaron varios desafíos clave, incluyendo la falta de recursos tecnológicos, el desinterés de algunos estudiantes y la necesidad de materiales didácticos innovadores. Las estrategias exitosas incluyeron el uso de dramatizaciones, juegos y actividades prácticas. Los hallazgos subrayan la importancia de integrar las TIC en la enseñanza, adoptar enfoques pedagógicos y desarrollar materiales culturalmente relevantes. El estudio concluye que el diseño efectivo de materiales didácticos para la enseñanza de cultura y tradiciones debe contener metodologías participativas y contenido culturalmente auténtico. Se recomienda la colaboración entre educadores, expertos culturales y miembros de la comunidad para desarrollar recursos que no solo transmitan conocimientos, sino también fomenten la apreciación de la diversidad cultural y el desarrollo de una identidad cultural sólida en los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala, P., & Haro, G. (2024). Mejorando la Comunicación en el Aula: Modelo de Educación Basado con Inteligencia Artificial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(2). https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/279

Cabero, J., & Palacios, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2).

https://www.redalyc.org/journal/3314/331466109010/html/

Cárdenas, S., & Hernández, D. (2024). La importancia de las tradiciones orales como medio para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en la educación. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(3). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11809

Díaz, A., & Ledesma, R. (2021). El arte y la creatividad en niños y jóvenes: procesos de transformación del espacio escolar y público. Revista Educación, 45(2).

https://www.redalyc.org/journal/440/44066178025/html/

Gómez, L., Muriel, L., & Londoño, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Revista Encuentros, 17(2).

https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/

González, M., Rodríguez, A., & Martínez, P. (2019). Enseñanza de la cultura y tradiciones en la educación básica: Un análisis de las prácticas docentes. Revista de Educación, 45(3).

Moreno Lucas, F. (2015). FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Vivat Academia(133), 13.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525752885002

Moreno, F. (2015). FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Vivat Academia(133), 14.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=525752885002

Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.96

Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94

Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Rodríguez, S., & Pérez, E. (2018). Enfoques pedagógicos participativos en la enseñanza de la cultra y tradiciones: Impacto en la motivavión estudiantil. Revista de Educación Cultural, 12(4).

Ruesta, R., & Gejaño, C. (2022). Importancia del material concreto en el aprendizaje. Revista Franz Tamayo, 4(9).

https://revistafranztamayo.org/index.php/franztamayo/article/download/796/2058

Sandí, J., & Cruz, M. (2016). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior. InterSedes, 17(36)

https://www.redalyc.org/journal/666/66648525006/html/

Smith, J., & García, L. (2020). Integración de la tecnología en la enseñanza de la cultura y tradiciones: Una revisión de enfoques afectivos. Revista de Investigación Educativa, 28(2).

Suárez, J. (2017). Importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas para la estimulación visual del estudiantado. Revista electrónico Educare, 21(2). https://www.redalyc.org/journal/1941/194154995022/html/

Vera, L., Vera, J., Alvarado, N., & Patiño, G. (2024). Estrategias Creativas para el aprendizaje de la historia en estudiantes de educación generall básica. Salud y seguridad en el trabajo, 4(3). https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/293

Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, L. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. 18(84).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172

Publicado
2024-09-18
Cómo citar
Tipán Choloquinga, M. J., & Pérez Villena, L. A. (2024). Diseño de materiales didácticos para la enseñanza de la cultura y tradiciones de los estudiantes de octavo año de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9397-9411. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13092
Sección
Ciencias Sociales y Humanas