Cardiopatías Congénitas en la Era Post Covid
Resumen
Las cardiopatías congénitas (CC) se definen como las malformaciones cardíacas presentes en el momento del nacimiento como consecuencia de alteraciones en la organogénesis. Su prevalencia oscila entre 4 y 9 por cada 1000 nacidos vivos y sin duda , es un factor que impacta negativamente en la sobrevida del individuo. Por su parte, el COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, en los pacientes con una evolución crítica de la enfermedad, las principales manifestaciones clínicas se asocian a un síndrome de disnea aguda, neumonía bilateral, insuficiencia cardíaca, disfunción multiorgánica y shock séptico. Ahora bien, la pandemia del COVID-19 ha aumentado la complejidad en el manejo de cardiopatías congénitas (CC), quienes presentan un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares incluyendo arritmias, disfunción valvular, y daño miocárdico así como una mayor duración de hospitalizaciones en comparación de aquellos pacientes sin cardiopatías congénitas. Por lo tanto, en el presente artículo se revisan las cardiopatías congénitas en la era post covid.
Descargas
Citas
Información sobre la cardiopatía congénita de la válvula pulmonar. España: Medtronic Ibérica S. A; 2010. Disponible en http://www.medtronic.es/su-salud/cardiopatia-congenita/index.htm
Zikarg, Y. Yirdaw, C. Aragie, T. Prevalence of congenital septal defects among congenital heart defect patients in East Africa: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2021; 16(4): e0250006.
Márquez, H. Yáñez, L. Rivera, J. López, D. Almeida, E. Análisis demográfico de una clínica de cardiopatías congénitas del Instituto Mexicano del Seguro Social, con interés en el adulto. Arch. Cardiol. Méx. 2018; 88(5): 360-368.
Peña, R. Medina, M. Current situation of congenital heart diseases in two public hospitals in the state of Jalisco. Arch. Cardiol. Méx. 2020 Jun; 90( 2 ): 124-129.
González, J. González, N. Mena, E. Geroy, E. Cruz, N. Quintana, A. Mirada clínico epidemiológica a pacientes con cardiopatías congénitas: un estudio devenido en prioridad. Revista Finlay. 2021; 11(1): 41-50
Onder, G. Rezza, G. Brusaferro, S. Tasa de letalidad y características de los pacientes que mueren en relación con la COVID-19 en Italia. JAMA. 2020; 323 :1775–1776.
Wu, C. Chen, X. Cai, Y. Factores de riesgo asociados con el síndrome de dificultad respiratoria aguda y la muerte en pacientes con neumonía por enfermedad por coronavirus 2019 en Wuhan, China. JAMA Intern Med. 2020
Guzik, T. Mohiddin, S. Dimarco, A. COVID-19 y el sistema cardiovascular: implicaciones para la evaluación de riesgos, el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Cardiovasc Res. 2020 cvaa106.
Greutmann, M. Tobler, D. Kovacs. A. Aumento de la carga de mortalidad entre adultos con cardiopatía congénita compleja. Cardiopatía congénita. 2015; 10 :117–127.
Quesada, T. Navarro, M. Congenital heart disease until the neonatal stage. Clinical and epidemiological aspects. Rev Acta médica del centro. 2014; 8 (3).
Oliver, J. Dos Subirá, L. Gonzalez, A. Cardiopatías congénitas del adulto en España. Estructura y actividad asistencial y características clínicas. Rev Esp Cardiol. 2020; 73 :804–811.
Guzik, T. Mohiddin, S. Dimarco, A. COVID-19 y el sistema cardiovascular: implicaciones para la evaluación de riesgos, el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Cardiovasc Res. 2020; cvaa106.
Haji, E. Pourakbari, B. Gorgi, M. Sharifzadeh, M. Navaeian, A. Khodabandeh, M. Mahmoudi, S. Mamishi, S. COVID-19 and congenital heart disease: a case series of nine children. World J Pediatr. 2021;17(1):71-78.
Lakhdar, S. Buttar, C. Hassan, S. Munira, M. Trandafirescu, T. The Appearance of an Underrecognized Congenital Heart Disease in a Patient With COVID-19 Pneumonia. J Investig Med High Impact Case Rep. 2021;9:23247096211043398.
Abdelkader, M. Abbas, H. Aboelkhair, I. Alafify, A. Elgazzar, B. Koura, M. Congenital heart disease in a patient with COVID-19 infection during early pregnancy: a case report. Egypt Heart J. 2022;74(1):61.
Ghimire, L. Chou, F. Aljohani, O. et al. Impacto de la cardiopatía congénita en los resultados entre los pacientes pediátricos hospitalizados por infección por COVID-19. BMC Pediatr 23. 2023; 240.
Strah, D. Kowalek, K. Weinberger, K. Mendelson, J. Hoyer, A. Klewer, S. et al. Peores resultados hospitalarios para niños y adultos con COVID-19 y cardiopatía congénita. Pediatr Cardiol. 2022;43:541–6.
Downing, K. Simeone, R. Oster, M. Farr, S. Enfermedad crítica entre pacientes hospitalizados con COVID-19 aguda con y sin cardiopatías congénitas. Circulation. 2022;145:1182–4.
Belhadjer, Z. Méot, M. Bajolle, F. Khraiche, D. Legendre, A. Abakka, S. et al. Insuficiencia cardíaca aguda en el síndrome inflamatorio multisistémico en niños en el contexto de la pandemia mundial de SARS-CoV-2. Circulation. 2020;142:429–36.
Creech, C. Anderson, E. Berthaud, V. Yildirim, I. Atz, A. Melendez, I. et al. Evaluación de la vacuna contra la COVID-19 mRNA-1273 en niños de 6 a 11 años de edad. N Engl J Med. 2022;386:2011–23.
Derechos de autor 2024 Sheyla Hazel Sotomayor Cruz , Sayaris Patricia Morales Yepez, Sirly Patricia Padilla Contreras, Sirly Patricia , Christian Javier Cerón Bolaños
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.