La Gamificación como Estrategia para la Enseñanza del Idioma Inglés. Una Propuesta Didáctica para el 7mo Grado de la Unidad Educativa Nuevo Continente

Palabras clave: estrategia, gamificación, didáctica, inglés, aprendizaje

Resumen

Hablar de gamificación como estrategia en el proceso de aprendizaje, significa reseñar el uso del juego y la tecnología de la comunicación e información (TIC), para desarrollar actividades que favorecen la motivación, adquisición de conocimientos y habilidades para desarrollar competencias en los estudiantes. Partiendo de esta definición la investigación se planteó como objetivo general determinar la necesidad de una propuesta didáctica para el aprendizaje del idioma inglés en el 7mo grado de la Unidad Educativa Nuevo Continente, identificar las necesidades de implementar una didáctica, caracterizar el proceso didáctico del idioma inglés y proponer la estrategia didáctica de gamificación. La metodología desarrollada fue de tipo descriptiva, método científico y documental. Se aplicó la técnica la entrevista y como instrumento un guion de entrevista, el cual arrojó como resultado la necesidad de proponer la gamificación como estrategia de aprendizaje. La principal conclusión por parte de los docentes fue el requerimiento de actualización en el manejo de este tipo de estrategia para el aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cronquist , Kathryn y Fiszbein, Ariel. 2017. El aprendizaje del inglés en América Latina. s.l. : El dialogo, 2017.

El comercio . 2021. Ecuador mantiene un bajo nivel de dominio del idioma inglés. Sociedad. [En línea] 27 de Noviembre de 2021. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-idioma-dominio-ingles-estudiantes.html.

Estilos de Aprendizaje, Estrategias para Enseñar.su Relación con el Desarrollo Emocional y “Aprender a Aprender”. Gutiérrez Tapias, Mariano . 2018. 2018, Revista Dialet Tendencias Pedagógicas.

Foncubierta, José Manuel y Rodriguez, Chema. 2016. Didáctica de la gamificación en la clase de español. s.l. : Editorial Edinumen, 2016.

Hernandez S, Roberto y Mendoza Torres, Christian Paulina. 2018. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México : Mc Graw Hill, 2018.

Hurtado de Barrera, Jacqueline . 2012. Metodología de la investigación Guia para una comprensión holistica de la Ciencia. Caracas : Quirón S. A., 2012.

La Educación Ecuatoriana en Inglés: Nivel de Dominio y Competencias Lingüísticas de los Estudiantes Rurales. Ortega Auquilla, Diego Patricio y Fernández, Roxana Auccahuallpa . 2017. 2017, Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC.

La Gamificación como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje del Idioma Inglés. Lara-Alcívar, Dolores Katerine , y otros. 2021. 2021, Polo de conocimiento.

La gamificación como estrategia mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracia, , Elvia, Pinto, Amarely y Sáez, Alexander . 2021. 2021, Revista Semilla Científica., pág. 321.

La motivación docente para obtener calidad educativa en instituciones de educación superior. Franco López , Jorge Ariel . 2021. 2021, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, pág. 151.

Lehrer, Luis . 2023. Proceso Didáctico en la Enseñanza y Aprendizaje / Educación. Youtube . [En línea] 13 de Marzo de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=kFSqib3dXbU.

López-Roldán, Pedro y Fachelli Sandra. 2015. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Campus de la UAB : Digital, 2015.

Orihuela Arredondo , Patricia . 2019. La gamificación como estrategia de enseñanza en docentes de inglés para fomentar el desarrollo de habilidades orales y escritas en alumnos de 9 a 12 años de un instituto de idiomas de Lima. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019.

Realidad actual de la enseñanza en inglés en la educación superior de Ecuador. Ponce Merino, Shirley , y otros. 2019. 2019, Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, págs. 523-539.

The importance of vocabulary in language learning and how to be taught. Mofareh , Alqahtani. 2015. September de 2015, International Journal of Teaching and Education,International Institute of Social and Economic Sciences., Vol. 3, págs. 21-34.

Universidad de Internet UNIR. 2023. La gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla. [En línea] 13 de 04 de 2023. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/gamificacion-en-el-aula/.

González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137

Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31

López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Publicado
2024-09-19
Cómo citar
Espinoza Mosquera , J. S., González de Pirela, N. J., Macias Jama , J. D., & Nazareno Burgos, M. Y. (2024). La Gamificación como Estrategia para la Enseñanza del Idioma Inglés. Una Propuesta Didáctica para el 7mo Grado de la Unidad Educativa Nuevo Continente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9459-9478. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13104
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a