Política del Sumak Kawsay - Buen Vivir en los Planes de Gobierno en lo que Respecta a la Circunscripción Territorial en el Ecuador

Palabras clave: política pública, formulación de políticas, planes nacionales, buen vivir/sumak kawsay, desarrollo

Resumen

Con la llegada a la presidencia del Ecuador del economista Rafael Correa Delgado se inició un periodo de dinámicas políticas encaminadas a cambios económicos y sociales, la máxima expresión de lo expuesto radica la aprobación de una nueva constitución bajo la cual se sustenta la política del país, constitucionalizando el “Buen Vivir” o “Sumak Kawsay”, noción que sobrepasa connotaciones lingüísticas, que sin duda son relevantes y complementan la visión de una sociedad única, diferente a partir de la cosmovisión de culturas ancestrales originarias de la región andina y enriquecidas con criterios y/o fundamentos ecologistas, defensa de derechos humanos, feminismo, entre otros; volviéndose este el horizonte y el eje para la planeación nacional, la presente investigación aborda un análisis profundo de la coherencia que debe existir entre esta política y los planes de gobierno centrando su revisión en lo que respecta a la circunscripción territorial. Para el análisis y síntesis de la temática se acude a fuentes primarias y secundarias asumiendo un enfoque cognitivo que permita estructurar criterios reflexivos sobre el paradigma del desarrollo en general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arteaga-Cruz, E. L. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): Definiciones, crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. Saúde em Debate, 41(114), 907–919.

https://doi.org/10.1590/0103-1104201711419

Caicedo Olivo, F. I. (2023). NCUMPLIMIENTO A LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES PARA LA CONSTITUCIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS (CTI). UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES".

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 (2008).

Galindo Lozano. (2020). Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador. FORO. Revista de Derecho, 25–44. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.2

Lafuente Ibáñez, C., & Marín Egoscozábal, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 64, 5–18. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.450

León, J. (2013). Las organizaciones indígenas y el gobierno de Rafael Correa. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 0(37), 13. https://doi.org/10.17141/iconos.37.2010.415

Martínez Ordoñez, M. P. (2023). La Docencia y los Conocimientos sobre Interculturalidad y Etnoeducación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 811–824. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7770

Organización Internacional del Trabajo, Internationale Arbeitsorganisation, & ILO (Eds.). (2009). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes: Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. OIT.

Padilla Oquendo, A. D. R., Moyano Díaz, E., & Padilla Villacís, J. (2017). El camino del Sumak Kawsay hacia la Constitución del Ecuador del 2008: El rol del movimiento indígena. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(5).

https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.54

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15–29.

https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2

Pérez-Morón, L. Y., & Cardoso-Ruiz, R. P. (2014). Construcción del Buen Vivir o Sumak Kawsay en Ecuador: Una alternativa al paradigma de desarrollo occidental.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional 13-17. ecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, 2013 Quito, Ecuador (primera edición, 11 000 ejemplares; ISBN-978-9942-07-448-5. www.planificacion.gob.ec

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, 2009. (2009). Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural ISBN: 978-9978-92-794-6; PDF. http://plan.senplades.gov.ec

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades, 2017. (2017, julio). Plan Nacional Para el Buen Vivir 2017-2021. PDF. www.planificacion.gob.ec

Zamora Acosta, G. E. (2016). LA GESTIÓN DEL TERRITORIO EN UN ESTADO PLURINACIONAL: RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS, COMO REGÍMENES ESPECIALES EN EL ECUADOR [TESIS]. FLACSO.

Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48–62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33

Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024). La parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 367–397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142

González Díaz, S. N., García Waldman , D. H., & Perales Alvarez , A. (2023). Internacionalización de la Educación Superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 136–142. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.91

Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Publicado
2024-09-19
Cómo citar
Martínez Ordoñez , L. M. (2024). Política del Sumak Kawsay - Buen Vivir en los Planes de Gobierno en lo que Respecta a la Circunscripción Territorial en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9581-9596. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13110
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a