Estrategias Lúdicas para el Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Básica
Resumen
El presente documento examina la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de educación básica. A medida que las metodologías convencionales de enseñanza de las matemáticas se ven confrontadas con desafíos, tales como la falta de interés y la ansiedad hacia la asignatura, se presenta la necesidad de incorporar métodos pedagógicos innovadores que incentiven a los estudiantes y mejoren su comprensión conceptual. Las estrategias lúdicas, tales como los juegos pedagógicos, el aprendizaje fundamentado en la resolución de problemas y las actividades interactivas, proporcionan una alternativa prometedora para enfrentar estos desafíos. Estas tácticas no solo promueven la adquisición de competencias matemáticas fundamentales, sino que también promueven el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo en los alumnos. La investigación se realizó con una muestra de 100 alumnos de educación básica, divididos en dos grupos: un grupo experimental, que participó en actividades lúdicas diseñadas para el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, y un grupo de control, que adoptó los métodos tradicionales de enseñanza. Se implementó un enfoque de investigación mixto, integrando análisis cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluar la repercusión de las estrategias lúdicas. Se emplearon evaluaciones de desempeño matemático y observaciones en el aula con el fin de cuantificar el avance de los estudiantes en áreas tales como la resolución de problemas, la comprensión de conceptos matemáticos y el pensamiento analítico. Las conclusiones señalaron que el grupo experimental evidenció una mejora considerable en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en comparación con el grupo control. Los alumnos que participaron en las actividades recreativas manifestaron un incremento en su interés y motivación hacia las matemáticas, lo cual se manifestó en una mayor habilidad para solucionar problemas complejos y aplicar conceptos matemáticos en contextos prácticos. Adicionalmente, los estudios realizados en el aula revelaron que las estrategias lúdicas fomentaron la colaboración y la participación activa de los alumnos, potenciando su habilidad para trabajar en equipo y comunicarse de forma eficaz. Para concluir, esta investigación resalta la eficacia de las estrategias lúdicas como instrumentos pedagógicos para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la educación primaria. La aplicación de estas estrategias en el plan de estudios académico puede contribuir al desarrollo integral de los alumnos, preparándolos para afrontar con éxito los retos académicos y personales.
Descargas
Citas
AERA. (2011). Professional ethics. In Aera.net.
Ashcraft, M. H., & Ridley, K. S. (2005). Math anxiety and its cognitive conse-quences: A tuto-rial review. In J. I. D. Campbell (Ed.), Handbook of Mathematical Cognition (pp. 315–327). Psychology Press.
Bernal Párraga, A. P., Haro Cedeño, E. L., Reyes Amores, C. G., Arequipa Molina, A. D., Za-mora Batioja, I. J., Sandoval Lloacana, M. Y., & Campoverde Duran, V. D. R. (2024). La Gamificación como Estrategia Pedagógica en la Educación Matemática. Ciencia Latina, 8(3), 6435–6465.
Boaler, J. O. (2013). Ability and Mathematics: the mindset revolution that is reshaping educa-tion. In Youcubed.org.
Campbell, D. T., & Stanley, J. C. (1963). Experimental and Quasi-Experimental Designs for Research.
Creswell, J. W., & Clark, V. L. (2017). Designing and Conducting Mixed Methods Research. SAGE Publications.
De Jong, T., & Van Joolingen, W. R. (1998). Scientific discovery learning with computer simu-lations of conceptual domains. Rev. Educ. Res., 68(2), 179–201.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The ``what’’ and ``why’’ of goal pursuits: Hu-man needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268.
Dweck, C. s. (2006). Mindset The New Psychology of Success. New York Random House Pub-lishing Group. - references - scientific research publishing. In Scirp.org.
Elo, S., & Kyngäs, H. (2008). The qualitative content analysis process. J. Adv. Nurs., 62(1), 107–115.
Field, A. (2018). Discovering Statistics Using IBM SPSS Statistics. SAGE Publications.
Fisher, K. R., Hirsh-Pasek, K., Newcombe, N., & Golinkoff, R. M. (2013). Tak-ing Shape: Sup-porting Preschoolers’ Acquisition of Geometric Knowledge through Guided Play. Child Development, 84(6), 1872–1878.
Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Comput. En-tertain., 1(1), 20.
Gunderson, E. A., Park, D., Maloney, E. A., Beilock, S. L., & Levine, S. C. (2018). Reciprocal relations among motivational frameworks, math anxiety, and math achievement in early el-ementary school. J. Cogn. Dev., 19(1), 21–46.
Kilpatrick, J., Swafford, J., & Findell, B. (2001). Adding it Up: Helping Children Learn Math-ematics. National Academy Press.
Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2016). Qualitative Research: A Guide to De-sign and Imple-mentation.
Middleton, J. A., & Spanias, P. A. (1999). Motivation for achievement in math-ematics: Find-ings, generalizations, and criticisms of the research. Journal for Research in Mathematics Education, 30(1), 65–88.
Mullis, I. V. S., Martin, M. O., Foy, P., & Hooper, M. (2016). TIMSS 2015 Inter-national Re-sults in Mathematics. TIMSS & PIRLS International Study Center.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative Research & Evaluation Methods. SAGE Publications.
Piaget, J. (1954). The Construction of Reality in the Child. New York Basic Books. - references - scientific research publishing. In Scirp.org.
Pintrich, P. R., & De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learn-ing components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology, 82(1), 33–40.
PISA. (2019). PISA 2018 results (volume I). In OECD.
Ramani, G. B., & Siegler, R. S. (2008). Promoting broad and stable improvements in low-income children’s numerical knowledge through playing number board games. Child Dev., 79(2), 375–394.
Siegler, R. S., & Ramani, G. B. (2009). Playing linear number board games—but not circular ones—improves low-income preschoolers’ numerical understanding. J. Educ. Psychol., 101(3), 545–560.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Mirella Noemi Vasquez Garcia , Digna Piedad Chacon Chacón, Edison Marcelo Estrella Hidalgo, Rosa Mercedes Estrella Hidalgo, Tovar Molina Marianita de Jesús, Arianna Goevanna Cadena Morales, Sonia Georgina Macas Chuncho
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.