Estudio sobre cómo la transparencia en los procesos de contratación pública puede mejorar la eficiencia y reducir la corrupción

Palabras clave: contratación pública, transparencia institucional, reducción de la corrupción, mejoras en la eficiencia

Resumen

En los procesos de compras públicas, se verifica el fiel cumplimiento en el uso de los recursos públicos, de manera que se utilicen de forma equitativa, eficiente y veraz, lo que conlleva a la publicación abierta y accesible de todas las oportunidades de contratación, basadas en los términos de referencia y especificaciones técnicas. El uso de dichas plataformas electrónicas es un alto estándar conforme a las normativas claras, las cuales se encuentran implementadas para garantizar el acceso a todos los interesados, permitiendo participar de manera transparente y con igualdad, para obtener oportunidades justas y fomentar una competencia saludable. La transparencia que rige estos procesos de contratación nos permite involucrar a la ciudadanía para ejercer supervisión y control en todos los organismos, reduciendo el riesgo de corrupción. Todos los procesos son abiertos y accesibles, lo que incrementa la confianza pública en las instituciones gubernamentales y promueve una gestión pública más responsable y ética. En las instancias finales, la transparencia pública busca contribuir a una mejor utilización de los recursos, beneficiando a la sociedad en su conjunto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Baldeón C La normalización como pilar innovador de la contratación pública. [Libro]. - Quito : Corporación Editora Nacional. , 2023.

Barrera Borbor K. J. . Análisis del Sistema Nacional de Contratación del Baldeón C La normalización como pilar innovador de la contratación pública. [Libro]. - Quito : Corporación Editora Nacional. , 2023.

Barrera Borbor K. J. . Análisis del Sistema Nacional de Contratación del Estado (SOCE) actual y posibles alternativas para el mejoramiento de la compra pública. [Libro]. - Colombia : [s.n.], 2021.

Benavides M. O. Métodos en investigación cualitativa: triangulación. [Publicación periódica]. - México : redalyc.org, , 2021. - 8.

Bonnefoy J., & Armijo , M. Indicadores de desempeño. [Libro]. - Santiago de Chile : Instituto Latinoamericano y del Caribe, 2022.

Calderón A., Dini, M., & Stumpo , G Los desafíos del Ecuador para el cambio. [Libro]. - Santiago de Chile : Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. , 2023.

Chóez E. M. A., & Basantes, M. V. V. R. Gestión por procesos e indicadores de cumplimiento en contratación la pública. [Libro]. - Mexico : Observatorio de la Economía Latinoamericana,, 2023.

Díez M., Pérez, A., Faustino, G., & Montes, M Indicadores de rendimiento en procesos de gestión de proyectos. [Libro]. - Colombia : Caso de estudio en el Sector Público de Colombia., 2024.

Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143

Soto Gil, M., Ramírez Loyola, M. A., & Ramírez, L. V. (2023). Inclusión educativa en Educación Media Superior: Universidad Autónoma Chapingo vs CBTa 127 Mariano Azuela. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 143–163. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.92

Agrela Rodrigues, F. de A., Luíza Oliveira Zappalá, Avila, E., & Gonçalves de Carvalho, L. F. (2024). Possíveis razões para o "d-lay" específico em pessoas de alto QI. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 24–38. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.53

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Publicado
2024-09-20
Cómo citar
Cuenca Masache , B. G., Barona Segovia, M. A., & Sánchez Sani, V. L. (2024). Estudio sobre cómo la transparencia en los procesos de contratación pública puede mejorar la eficiencia y reducir la corrupción. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9973-9993. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13144
Sección
Ciencias Sociales y Humanas