Rol del Profesional de Enfermería en el Almacenamiento y Conservación de las Vacunas como Garantía de Protección Específica e Inmunizante: según la teoría de Patricia Benner: Una Revisión Sistemática
Resumen
Introducción: El presente estudio se corresponde a una revisión sistemática, la cual abordó el tema relacionado al rol de enfermería en el almacenamiento y conservación de las vacunas como garantía de protección específica e inmunizante. Objetivo: El desarrollo de esta investigación fue analizar el rol del profesional de enfermería en el almacenamiento y conservación de las vacunas como garantía de protección específica e inmunizante, según la teoría de Patricia Benner: una revisión sistemática. Métodos: Esta investigación se basó en una revisión sistemática de literatura publicada entre 2019 y 2024, en español. través del buscador Google académico en las bases de datos digitales como PubMed, Scopus, Scielo, Redalyc, utilizando la pregunta PICO y los términos vacunas, prevención, enfermedades prevenibles y teoría de Patricia Benner. Del mismo modo, se emplearon los operadores booleanos AND y OR para conectar las palabras de búsqueda y estrechar los resultados existentes sobre el tema objeto de estudio. También se utilizó el método PRISMA, la cual permitió asegurar la rigurosidad y caracterizar los estudios incluidos. Resultados: Esta investigación destacó el rol del profesional de enfermería en el almacenamiento y conservación de la vacunación, quienes responsablemente desde siempre han asumido el liderazgo en el desarrollo del Programa de vacunación. Se evidenció la necesidad de contar con personal de enfermería con las competencias tecno, científicas y procedimentales que les permita llevar a cabo los procesos requeridos que garanticen la eficacia de las vacunas y la seguridad del usuario; que que sumado al aporte el aporte de la teoría de Patricia Benner, facilitó el planteamiento de una perspectiva integral del cuidado como alternativa para el desarrollo de una práctica basada en la experincia no solo desde el punto de vista de la enfermería sino también desde la visón del paciente.
Descargas
Citas
https://www.unicef.org/argentina/media/16426/file/Manual%20de%20almacenamiento%20de%20vacunas%20para%20el%20nivel%20operativo.pdf
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (2020) Transporte y conservación de las vacunas. Disponible: https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-6
Flores, Cristaldo & Morales, F. . (2023). Rol de la Enfermera en la Atención de los Programas de Vacunación. Revista Boaciencia. Salud Y Medio Ambiente, 3(1), 196–215.
https://doi.org/10.59801/sma.v3i1.101
Freire Medina, C. G., & Fernández Nieto , M. I. (2022). Role of nursing in adherence to the vaccination schedule in indigenous minors. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(3), 201–209. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i3.410
Cruz Rodríguez, E., Galindo Santana, B., & Toledo Rodríguez, G. (2019). Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunización. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 56(1).
https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/207
Chasillacta FB, Nuñez FR. (2022). Rol del personal de enfermería en la atención primaria en salud. Sal. Cienc. Tec. [Internet]. 2022 [10 junio, 2024]; 2:82. Disponible en:
https://doi.org/10.56294/saludcyt202282
Cristaldo, F. (2023). Investigación en Seguridad del Paciente en Entornos Hospitalarios. Revista Boaciencia. Salud Y Medio Ambiente, 3(1), 54–71. https://doi.org/10.59801/sma.v3i1.93
De Arco-Canoles Odel C, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud. 2018;20(2):171-182. DOI:
http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121
Escobar - Castellanos, Blanca, & Jara - Concha, Patricia. (2019). Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. Educación, 28(54), 182-202. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201901.009
García-Barrientos, R., & Pérez-Castro, R. (2020). El papel de la enfermera en la vacunación: revisión sistemática. Revista de enfermería (Barcelona, España: 1990), 43(7), 313-320.
Guía-Yanes, MA. (2019).Teoría y Práctica
Harold Frankowski, Jair Meneses, Jorge Menchaca y Itamar Harris (2021). Introducción al análisis comparativo de tecnologías emergentes para la refrigeración portátil de vacunas. Universidad Tecnológica de Panamá-Revista de Iniciación Científica. Disponible: DOI
https://doi.org/10.33412/rev-ric.v7.0.3296
Mangtani, P. y Aaby, P. (2020). El papel de las enfermeras en los programas de vacunación: una revisión sistemática. Vacuna, 38(48), 7435-7447.
https://boaciencia.org/index.php/saludyambiente/article/view/101
Menéndez González, L. El papel de la enfermera de Atención Primaria en la estrategia de vacunación frente al COVID-19. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2021 Agosto; 9 (3): 12-19.
Ministerio de Salud Pública (2019). Vacunas para Enfermedades Inmunoprevenibles. Manual. Dirección Nacional de Normatización.
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/AC_00063_2019 OCT 31.PDF
Ministerio de Salud Pública (2022). Boletín de indicadores de la Estrategia Nacional de Inmunización. Boletín No 6. Disponible: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Agosto-Boletin-de-indicadores-ENI-docx.pdf
Organización Mundial de la Salud (20 de Agosto de 2024). Vacunas e Inmunización. https://www.who.int/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023). La salud de los adolescentes y los adultos jóvenes- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
Reid, E, et al (2018 Diseño y prueba de un enfriador de vacunas portátil refrigerado termoeléctricamente, ago. 2018. Disponible: https://www.jyi.org/2018-august/2018/7/30/design-and-testing-of-a-thermoelectrically-cooled-portable-vaccine-cooler
Sánchez-Sánchez, J., & Rodríguez-Pérez, R. (2020). Vacunación y enfermería: revisión sistemática. Enfermeria global, 19(44), 565-586. DOI: https://doi.org/10.59801/sma.v3i1.101
• Spichiger, E., Wallhagen, M. I., & Benner, P. (2005). Nursing as a caring practice from a phenomenological perspective. Scandinavian journal of caring sciences, 19(4), 303–309. DOI: 10.1111/j.1471-6712.2005.00350.x
Pambudi, N. A., Sarifudin, A., Gandidi, I. M., & Romadhon, R. (2022). Gestión de la cadena de frío de las vacunas y tecnología de almacenamiento en frío para abordar los desafíos de los programas de vacunación, 8, 955–972. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2021.12.039
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Gabriela Alexandra Chela Yépez , Ana Teresa Berríos Rivas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.