Elaboración de Aglomerados Particulados a Partir del Reciclaje de Envases Multicapa Reforzados con PET-PP

Palabras clave: aglomerado particulado, memoria de forma, muros falsos, soportes catalíticos

Resumen

El presente trabajo se analiza la proporción ideal para obtener aglomerados particulados, a partir del reciclaje de envases multicapas (contiene 75% de cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio) postconsumo, reforzados con tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP), con la finalidad de contribuir a reducir la generación de residuos. La metodología consiste en la limpieza y secado de la materia prima, posteriormente se muele hasta obtener un tamaño de partícula de 3mm aproximadamente; se homogenizan los materiales y finalmente, se realiza un prensado en caliente, durante este proceso el refuerzo se funde, permitiendo una mejor adherencia de los componentes. Para las pruebas físico-mecánicas se usa como referencias la Norma NMX-C-013-1978, ASTM D 1037-12 y NMX-C-036-ONNCCE-2013. Se obtienen aglomerados ligeros duros al tacto, pueden ser cortados y taladrados sin presencia de grietas, son ignífugos, hidrofóbicos y poseen una resistencia de ruptura de  (10.83MPa), se comportan como un material dúctil con memoria de forma. Los materiales obtenidos pueden ser utilizados en la construcción de interiores o como soportes catalíticos para la degradación de colorantes orgánicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Buitrago, B., Henao, P., Ayala, O., & Mejía, P. (2012). Particle boards made of sawdust with waste materials as reinforcement (TAR). Informador Técnico (Colombia), 84 - 92. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/282362404_Particle_boards_made_of_sawdust_with_waste_materials_as_reinforcement_TAR

Chung, A. (2003). Tectán. Reciclado tetra pack. Indiutrial data, 6(1), 83-85. doi:

https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5988

Comisión mexicana de infraestructura ambiental. (2003). La basura en el limbo: desempeño de gobiernos locales y participación privada en el manejo de residuos urbanos. México. Recuperado el 20 de Enero de 2024, de

http://centro.paot.org.mx/documentos/varios/basura_limbo.pdf

Da Costa, P. (2022). La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política, 1-18. Obtenido de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571169753001

Dettmer , J., & Smith, G. (2015). Comparing Properties of North American Manufactured Particleboard and Medium Density Fiberboard - Part I: Particleboard. BioResources, 6014-6031. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/282470882_Comparing_Properties_of_North_American_Manufactured_Particleboard_and_Medium_Density_Fiberboard_-_Part_I_Particleboard

ECOCE. (Abril de 2024). ECOCE. Obtenido de https://www.ecoce.mx/cifras_y_estadisticas

Enríquez P., M. A., Rosales D., J., & Castrejón S., V. H. (2021). Obtención de aglomerados particulados a partir del reciclaje de envases multicapa y polietileno de baja densidad. Journal of urban and sustainable development, 7(21), 1-6. doi:

http://dx.doi.org/10.35429/JUSD.2021.21.7.1.6

Enríquez Pérez, M., Rosales Davalos, J., López Ramirez, R., & Castrejon Sanchez, V. (2017). Aprovechamiento de residuos de envases multicapas para la elaboración de aglomerados. Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 27-31. Obtenido de

https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales/vol3num10/Revista_de_Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales_V3_N10_4.pdf

Enriquez, M. A., & Rosales, J. (2021). Propiedades fisicas-mecanicas de aglomerados de envases muticapas. ECORFAN, 117-122. doi: http://dx.doi.org/10.35429/H.2021.11.117.122

Enríquez, M. A., Castrejón, V. H., Rosales, J., & Mendez, J. (2019). Elaboracion de un fotocatalizador flotante basado en un composito de TiO2/aglomerado para tratamiento de contaminantes organicos usando luz solar. Revista de energia quimica y fisica, 6(20), 7-13. doi:http://dx.doi.org/10.35429/JCPE.2019.20.6.7.13

Enríquez, M. D., Rosales, J., López, R., & Castrejón, V. H. (2017). Aprovechamiento de residuos de envases multicapas para la elaboración de aglomerados. Revista de ciencias ambientales y recursos naturales, 3(10), 27-31. Obtenido de

https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales/vol3num10/Revista_de_Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales_V3_N10_4.pdf

Galeana, G. (2022). Envases multicapa: disposición y alternativas de tratamiento. RD-ICUAP, 8(22), 46-59. doi:https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2022.23.805

Garay, R. M., MacDonald, F., Acevedo, M. L., Calderón, B., & Araya, J. E. (2009). Particleboard made with crop residues mixed with wood from Pinus Radiata. 4(4), 1396-1408. doi: http://dx.doi.org/10.15376/biores.4.4.1396-1408

Gobierno de México. (18 de Mayo de 2022). Procuraduria federal de la protección al ambiente. Obtenido de

https://www.gob.mx/profepa/articulos/dia-mundial-del-reciclaje-302147?idiom=es

Gobierno de México. (08 de Septiembre de 2023). Secretaria de medio ambiente y recursos naturales. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/sabes-a-donde-van-a-parar-los-residuos-que-generamos-dia-con-dia?idiom=es

Guerra, A., & Baca-Cajas, K. A. (2022). Generación de residuos sólidos urbanos (RSU): análisis de una década de gestión de paises de Europa y América. Revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas, 42(1), 49-61. doi: https://doi.org/10.26807/remcb.v43i1.919

Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos (8 de Mayo de 2023). Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPGIR.pdf

Moreno, P., Durán ., J., Garay, D., Will, S., Trejo, S., & Nieto, R. (2005). Utilización de la madera de ramas de fraxinus americana (fresno) en la fabricación de tableros de particulas. Theoria, 14(2), 57-64. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29914207

Rangel, L., Moreno, P., Trejo, S., & Valero, S. (2017). PROPIEDADES DE TABLEROS AGLOMERADOS DE PARTÍCULAS FABRICADOS CON MADERA DE Eucalyptus urophylla. Maderas. Ciencia y Tecnología, 19(3), 373 - 386. doi:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2017005000032

Rocha, B., Lehmann, W., & Boone, R. S. (1974). How species and board densities affect properties of exotic hardwood particleboards. 24(12), 37-45. Obtenido de

https://www.fpl.fs.usda.gov/documnts/pdf1974/vital74a.pdf

Tetra Pak. (2024). Sustainability Report FY23. Reporte, Tetra Pak. Obtenido de https://indd.adobe.com/view/8301e785-df68-4ec1-b305-ae11005cbc75

Valle del Bosque, G. (15 de Julio de 2005). La gestion integral sustentable de los residuos sólidos urbanos diagnostico y evaluación para la ciudad de Saltillo, coahuila.

Zambrano, L., Moreno, P., Muñoz, F., Duran, J., Garay, D., & Valero, S. (2013). Tableros de partículas fabricados con residuos industriales de madera de Pinus patula. Madera y Bosques, 19(3), 65-80. doi: https://doi.org/10.21829/myb.2013.193328

Publicado
2024-09-23
Cómo citar
Anacleto Morales, R., Enríquez Pérez , M. D. los Ángeles, & Rosales Davalos , J. (2024). Elaboración de Aglomerados Particulados a Partir del Reciclaje de Envases Multicapa Reforzados con PET-PP. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10433-10446. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13180
Sección
Ciencias Sociales y Humanas