La Legislación Boliviana ante la Contaminación del Lago Uru Uru

Palabras clave: lago Uru Uru, contaminación, legislación

Resumen

La normativa de un país surge por la necesidad imperiosa de regular los hechos y necesidades que afectan a los intereses de la sociedad. La inoperancia por aquellos que tienen el trabajo de hacer prevalecer la misma está presente, por ello, hacemos alusión al Lago Uru Uru, el cual es objeto de estudio debido a la magnitud e importancia que tiene en la naturaleza, pero actualmente se encuentra sumamente afectada por la contaminación, falta de políticas adecuadas y el incumplimiento de las normas. En ese contexto, en primera instancia se da a conocer que el Lago Uru Uru, es parte fundamental para el desarrollo de la biodiversidad del territorio nacional, pero también se ha reconocido a nivel internacional al ser declarado como Humedal, se ha podido presenciar que la contaminación viene desde los desechos de las personas, los residuos que deja el área minera, y otros. Se tiene presente que existe la intención de contribuir para regenerar esta zona, pero no basta el esfuerzo de un número de personas, si existe un desinterés por las autoridades responsables de su preservación. La normativa está presente mediante la Ley N° 755 y la Ley N° 1333 para proteger el área natural; sin embargo, se debe tomar en cuenta que por la afección de esta zona los animales que habitan el lago se ven afectados, por ello se toma en cuenta la Ley N° 700, empero es atribución de la autoridad pertinente exigir el cumplimiento y ver los mecanismos legales para poder ejecutarlos de forma correcta y apropiada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ABI. (2023, 2 de octubre). Programan sobrevuelos por los lagos Uru Uru y Poopó para mejorar caudales de agua.

https://abi.bo/index.php/component/content/article/37notas/noticias/sociedad/42495-programan-sobrevuelos-por-los-lagos-uru-uru-ypoopo-para-mejorar-caudales-de-agua?Itemid=101

Ayma, E. M. (1 de junio de 2015). Ley 700 Ley para la Defensa de los Animales Contra Actos de Crueldad y Maltrato. Fao.org. https://faolex.fao.org/docs/pdf/bol146525.pdf

De Bolivia, E. M. A. P. C. D. E. L. E. P. (s/f). Ley N° 755, del 28 de octubre de 2015 Ley De Gestión Integral De Residuos. Gob.bo. Recuperado el 7 de agosto de 2024, de

https://sea.gob.bo/digesto/CompendioII/N/142_L_755.pdf

De La República, J. P. Z. P. C. (s/f). Ley N° 1333, del 27 de abril de 1992, Ley del Medio Ambiente. Gob.bo. Recuperado el 7 de agosto de 2024, de

https://sea.gob.bo/digesto/CompendioII/N/129_L_1333_01.pdf

EcuRed. (s.f.). Lago Uru Uru. https://www.ecured.cu/Lago_Uru_Uru[1]

Eju.tv. (2016, 22 de noviembre). El lago Uru Uru desaparece y se lleva vida y esperanza.

Eju.tv. (2024, 1 de mayo). Oruro: Proyecto murallas de árboles olmos logran enraizarse en las riveras del lago Uru Uru. https://eju.tv/2024/05/oruro-proyecto-murallas-dearboles-olmos-logran-enraizarse-en-las-riveras-del-lago-uru-uru/

Euronews. (2021, 8 de abril). Limpian 10 toneladas de basura del lago Uru Uru en Bolivia.

https://es.euronews.com/2021/04/08/limpian-10-toneladas-de-basura-del-lago-uruuru-en-bolivia https://eju.tv/2016/11/el-lago-uru-uru-desaparece-y-se-lleva-vida-y-esperanza/

La Razón. (2022, 9 de abril). La basura no da tregua al lago Uru Uru de Oruro; la euforia ambientalista no duró. https://www.la-razon.com/ciudades/2022/04/09/colectamundial-recauda-10-100-millones-de-euros-para-ucrania/[1]

La-razón.com. (2022, 6 de octubre). Activistas piden reordenamiento territorial del lago uru uru ante invasión de loteadores. https://www.la-razon.com/sociedad/2022/10/06/activistas-piden-a-gobierno-reordenamientoterritorial-del-lago-uru-uru-ante-invasion-de-loteadores/

Ramsar. (2002, 11 de julio). Bolivia designa un sitio Ramsar en el altiplano andino.

https://www.ramsar.org/es/news/bolivia-designa-un-sitio-ramsar-en-el-altiplanoandino

Romano, G. (2021, 1 de abril). Uru Uru, el lago boliviano que se convirtió en un desierto basurero contaminado.

https://www.clarin.com/mundo/uru-uru--lago-bolivianoconvirtio-desertico-basurero-contaminado_0_tmYLtIiDB.html

Vision360.bo. (2024, 6 de junio). Voluntarios reúnen esfuerzos para limpiar el lago Uru Uru en Oruro. https://www.vision360.bo/noticias/2024/06/06/5789-voluntarios-unenesfuerzos-para-limpiar-el-lago-uru-uru-en-oruro

Wetzel, R. G. (2001). Limnology: Lake and river ecosystems (3rd ed.). Academic Press.

Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48–62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33

Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024). La parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 367–397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142

González Díaz, S. N., García Waldman , D. H., & Perales Alvarez , A. (2023). Internacionalización de la Educación Superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 136–142. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.91

Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Publicado
2024-09-24
Cómo citar
Coca Ignacio , F. E., Gutiérrez Miranda, A. J., & Choque Escobar, K. F. (2024). La Legislación Boliviana ante la Contaminación del Lago Uru Uru. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10521-10537. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13191
Sección
Ciencias Sociales y Humanas