Sistema de Monitoreo Automatizado de Variables Ambientales en un Cultivo Acuapónico de Tilapia y Lechuga
Resumen
Desde hace mucho tiempo, la agricultura y la acuicultura han experimentado un progreso significativo, este no solo se ha limitado a las actividades prácticas, sino también en lo referente a la incorporación de recursos tecnológicos que simplifican y optimizan las tareas. En la acuacultura, el monitoreo de calidad de agua se hace de manera manual dos o tres veces en un ciclo de 24 h. Esto puede repercutir en baja supervivencia, crecimiento, elevado FCA, entre otras. Por lo cual es necesario un monitoreo preciso, constante y en tiempo real de estas variables ambientales como temperatura y pH. Se desarrolló un sistema de monitoreo remoto en tiempo real del pH y temperatura del agua en un sistema acuapónico, se registraron cada hora temperatura (termómetro mercurio) y pH (potenciómetro), al comparar los grupos de datos no existieron diferencias significativas (U de Mann Whitney; P < 0.05). Sin embargo, en acuacultura, la toma de datos se realiza únicamente dos o tres veces en 24 h, este análisis muestra que el monitoreo remoto resulta confiable por la similitud en los datos registrados manualmente, en las granjas, realizar cada hora el registro manual no es posible por cuestiones de disponibilidad de personal o económicas.
Descargas
Citas
Arteaga-Quico, A.D. & Wong-Portillo, L.R. (2021). Framework para el monitoreo de la temperatura de cultivos acuícolas basado en IoT. Revista DYNA, 88(218), 239-246. https://doi.org/10.15446/dyna.v88n218.90626
Bórquez-López, R.A., Martínez-Córdova1, L.R., Casillas-Hernández, R., López-Elías, J.A., Barraza-Guardado, R.H., Ibarra-Gámez, J.C. & Gil-Núñez, J. C. (2017). Monitoreo del índice de calidad del agua para camaronicultura por medio de un hardware de acceso abierto y un sistema de inferencia difusa. Biotecnia. 19(3), 45-49.
https://doi.org/10.18633/biotecnia.v19i3.449
Flores-Mollo, S. & Aracena-Pizarro, D. (2018). Sistema de monitoreo remoto de acuicultura en estanques para la crianza de camarones. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 26. 55-64. https://revistas.uta.cl/pdf/2484/art07.pdf
Jeney, G. (2017). Fish Diseases. Academic Press. 262.
Li, D. & Liu, S. (2019). Water quality monitoring and management. Academic Press. 303-328.
Manju, M., Karthik, V., Hariharan, S., & Sreekar, B. (2017). Real time monitoring of the environmental parameters of an aquaponic system based on internet of things. Third International Conference on Science Technology Engineering & Management (ICONSTEM). 943-948. https://doi.org/10.1109/ICONSTEM.2017.8261342
Navarro Pérez, A.A., Padilla Bejarano, J.B., & Prías Barragán, J.J. (2013). Instrumentation System for Measurement Temperature, pH and Dissolved Oxygen present in Fish Farming Under Condition of Artificial Pond. Scientia et Technica Año XVIII, 18(2), 401-408. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/8781/5447
Perumal, S. & Pachiappan, P. (2015). Advances in marine and brackishwater aquaculture. Springer, India.247-254. https://link.springer.com/book/10.1007/978-81-322-2271-2
Ramos-Sotelo, H., Valdez-Ortiz, Á., Germán-Báez, L.J., Fierro-Sañudo, J.F., León-Cañedo, J.A., Alarcón-Silvas, S.G., Reyes-Moreno, C. & Páez-Osuna, F. (2019). Quality of lettuce Lactuca sativa (var. Tropicana M1) grown with two low salinity shrimp effluent. FoodChemistry. 10(2), 10027. https://doi.org/10.1016/j.fochx.2019.100027
Valdez-Martínez, D. (2024). Evaluación del desempeño productivo de un policultivo de Tilapia (Oreochromis niloticus) y Langostino (Macrobrachium tenellum) en un sistema acuapónico de Lechuga (Lactuca sativa) como estrategia sustentable de producción a pequeña escala. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Occidente. 164 pp.
Ya Kyaw, T., & Keong Ng, A. (2017). Smart aquaponics system for urban farming. Energy Procedia. 143, 342-347. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.12.694 www.atlas-scientific.com
González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Pedro Hernández-Sandoval , Hugo Castillo-Meza , Laura Olivia Cruz-Urrea , Francisco Rodimiro Guzmán-Dicochea , José Ricardo Mora-Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.