Estrategias Efectivas para la Animación a la Lectura en la Educación Básica

Palabras clave: animación a la lectura, educación básica, estrategias didácticas y desarrollo de habilidades

Resumen

El presente estudio titulado “Estrategias efectivas para la animación a la lectura en la educación básica” tiene como objetivo analizar y describir las principales estrategias efectivas para la animación a la lectura, fomentando el hábito lector en los estudiantes de educación básica. Basado en un enfoque cualitativo, el estudio utiliza una metodología de revisión bibliográfica, identificando enfoques pedagógicos que promueven el interés y el disfrute por la lectura en el aula. Entre las estrategias más relevantes se encuentran la selección de libros adecuados a la edad e intereses de los estudiantes, la creación de bibliotecas de aula que acerquen los libros al entorno de los niños, la lectura guiada para mejorar la comprensión lectora mediante la interacción con el docente y compañeros, la lectura en voz alta para fomentar el intercambio de ideas y la fluidez lectora, y el uso de juegos para hacer de la lectura una actividad divertida y estimulante. Finalmente, se concluye que estas estrategias tienen un impacto significativo en el desarrollo del hábito lector, ya que, además de animar a la lectura, contribuyen al desarrollo cognitivo y social de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astudillo Flores, M. C., & Haro Quezada, C. M. (2020). Proyecto de animación a la lectura para la Escuela de Educación Básica “José María Velasco Ibarra” de la ciudad de Cuenca-Ecuador (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10267

Barrera Rea, N. J., & Gómez Espejo, D. E. (2022). Implementación de un proyecto de animación a la lectura sociocultural para la escuela de Educación Básica Miguel Prieto mediante el uso de las TIC (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11683

Bedón, A. N., & Simbaña, C. P. M. (2022). Estrategias didácticas para la animación a la lectura: análisis de aplicación en las prácticas pre-profesionales. Revista Vínculos ESPE, 7(2), 107-122.

https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2.2531

Caro, N., Riffo, B., & Saéz, K. (2018). Conciencia lingüística, lectura en voz alta y comprensión lectora. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 56(2), 175-198.

Castedo, M. L., Cuter, M. E., Kuperman, C., & Torres, M. (2015). Biblioteca del aula. Alfabetización en la Unidad Pedagógica. Especialización Docente de Nivel Superior.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91883

Chacha Chimbo, C. D., & Hidalgo Veloz, K. F. (2024). Estrategias didácticas para la animación interactiva a la lectura del área de lengua y literatura en niños de tercer año de educación básica paralelo “B” en la unidad educativa “Luis Aurelio González” del cantón Guaranda, provincia Bolívar periodo 2023-2024 (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica).

Estacio Llano, M. G. (2016). Técnicas de animación a la lectura en los estudiantes de cuarto año de la escuela de educación básica César Névil Estupiñán de la ciudad De Esmeraldas (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría en Ciencias de la Educación).

https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b58376cc-f601-4e46-af34-df634b53cab9/content

Garnica, C. X. B., Gómez, D. P. S., & Pacheco, I. J. F. (2020). Mediación y animación a la lectura infantil: caso mercados y plazas. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 4(1), 7-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7513942

Gómez-Villalba Ballesteros, E., & Pérez González, J. (2001). Animación a la lectura y comprensión lectora en educación primaria.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8145/LYT_17_2001_art_1.pdf

González Álvarez, C. (2000). Estrategias y procedimientos para fomentar la lectura en la familia y en la escuela. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8101/LYT_15_2000_art_7.pdf

Mamani Arapa, R. R., & Tamayo Mamani, D. M. (2018). Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la animación a la lectura en una IE inicial Castilla-Arequipa–2017.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/30174

Palacios Almendro, M. E. (2015). Fomento del hábito lector mediante la aplicación de estrategias de animación a la lectura en primero de secundaria https://hdl.handle.net/11042/2301

Pernas Lázaro, E. (2009). Animación a la lectura y promoción lectora.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12950/CC-102_art_10.pdf

Peñasco, S. (2021). Una experiencia didáctica de animación a la lectura en familia. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 7, 73-84. http://hdl.handle.net/2183/27865

Quintanal, J. (2007). Comprensión lectora. Barcelona: Octaedro.

Quituisaca Tenepaguay, F. M. (2024). Juegos de mesa para la animacion de la lectura en octavo año de Educacion General Basica de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, año 2024 (Bachelor's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28497

Ramírez Leyva, E. M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?. Investigación bibliotecológica, 23(47), 161-188.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000100007&lng=es&tlng=es

Revelo Cepeda, M. P. (2016). La animación a la lectura en el desarrollo léxico formal de los niños de primer año de educación básica de la escuela de educación básica fiscal “Leónidas García Ortiz” paralelo “C” cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, año lectivo 2014-2015 (Bachelor's thesis, Riobamba, UNACH 2016). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1795

Salgado, L. C. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. e-Ciencias de la información, 1-15.

https://doi.org/10.15517/eci.v5i2.19605

Trapero, M. D. (2009). La animación a la lectura. Innovación y Experencias Educativas, 15, 1-9.

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_2.pdf

Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231

Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135

Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29

Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Publicado
2024-09-24
Cómo citar
Zambrano Solórzano , L. S., Alvarado Malán, E. G., Lucas Lino, N. A., Márquez Jiménez, S. M., & Tamayo Vera, C. I. (2024). Estrategias Efectivas para la Animación a la Lectura en la Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10622-10631. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13201
Sección
Ciencias de la Educación