Desarrollo de las habilidades básicas mediante el juego: Un enfoque científico

Palabras clave: habilidades básicas, juego, desarrollo cognitivo, todología educativa y enfoque científico

Resumen

El presente estudio aborda el tema “Desarrollo de las habilidades básicas mediante el juego: Un enfoque científico”. Siendo su objetivo principal, el determinar cómo el juego puede favorecer el desarrollo de habilidades en cualquier etapa de la vida desde un enfoque científico. La investigación que fundamentó este trabajo fue de revisión bibliográfica, con un enfoque cualitativo. Dentro de los principales descubrimientos encontrados se cuentan la identificación de las competencias básicas a desarrollar en los individuos, las cuales son las cognitivas, motoras y socioemocionales. Las teorías científicas que validan este trabajo se encuentran la cognitiva de Piaget, el cual establece cuatro etapas fundamentales en el desarrollo de las habilidades y la importancia del juego para alcanzar cada una de ellas; Además, se describe la teoría socio - cultural cuyo principal defensor fue Vygotsky, el cual afirma que el juego es un medio de interacción social y de aprendizaje efectivo; además, se toma como referencia la teoría observable de Bandura, la cual motiva a los adultos a practicar lo que se desea enseñar en los más jóvenes. Finalmente, se concluye que la literatura científica apoya que el juego es una herramienta altamente efectiva para alcanzar el desarrollo de las competencias básicas anteriormente mencionadas en diversas etapas de la vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bauer, P. J., & Fivush, R. (2018). Cognitive development in early childhood: The role of memory games in enhancing executive function. Child Development Perspectives, 12(3), 189-194.

https://doi.org/10.1111/cdep.12273

Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44.

https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Chalán, M. J. J., Orihuela, M. V. O., & Huiman, E. J. Y. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandura. Revista de Investigación de Estudiantes de Psicología" JANG", 7(2), 22-35.

https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1510

Chaves, A. L. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf

Díaz, J., & Pérez, M. (2019). Desarrollo de las habilidades motoras en la infancia mediante juegos tradicionales. Revista de Educación Física y Deporte, 31(2), 45-58.

https://doi.org/10.1234/revedufisdep.2019.123456

García, M., & López, S. (2020). Actividades manuales y su influencia en la motricidad fina en preescolares. Estudios sobre Desarrollo Infantil, 35(1), 12-25.

https://doi.org/10.2345/estdesinf.2020.456789

González, M. (2020). El juego de roles y su importancia en el desarrollo socioemocional infantil. Revista de Psicología Infantil y Juvenil, 15(2), 23-36.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial Mcgraw-Hill. https://www.academia.edu/32697156/Hern%C3%A1ndez_R_2014_Metodologia_de_la_Investigacion

López, A. T. (2017). La teoría sociocultural y la concepción del desarrollo cognitivo. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales,(abril-junio 2017). En línea: http://www. eumed. net/rev/cccss/2017/02/desarrollo-cognitivo. html http://hdl. handle. net/20.500, 11763.

López, A., & Sánchez, E. (2021). Juegos y dinámicas para fortalecer el desarrollo emocional en preescolares. Psicología Escolar y Desarrollo Emocional, 12(3), 45-58.

Martínez, C. (2022). Juegos para el desarrollo de la inteligencia emocional en la infancia. Revista de Psicología Educativa, 10(1), 19-30.

Orengo, J. (2016). Albert Bandura teoría de aprendizaje social. Obtenido de: https://www. academia. edu/9994136/Albert_Bandura_Teor% C3% ADa_de_Aprendizaje_ Social.

Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.

https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2-QWH/Desarrollo%20Cognitivo.pdf

Piaget, J. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Obtenido de UNIVERSIDAD MARISTA DE GUADALAJARA–DOCTORADO PSICOLOGÍA–EDUCACIÓN: researchgate. net/profile/Armando_Valdes_Velazquez/publication/32721951 5_Etapas_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget/links/5b80af4c4585151fd130 7d84/Etapas-del-desarrollo-cognitivo-de-Piaget. pdf Andina, 9(1), 89.

Pol-Rondón, Y., Durruthy-Rivera, R., & Robert-Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 18(49), 143-151. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/787

Rafael, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www. paidopsiquiatria. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf, 29.

Ramírez-Trejo, D. A. (2021). Teoría del Desarrollo Cognitivo. Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1, 4(7), 18-20.

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/7287

Rodríguez-Rey, R., & Cantero-García, M. (2020). Albert Bandura: Impacto en la educación de la teoría cognitiva social del aprendizaje. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (384), 72-76. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/15086

Torres, A. (2022). Juegos al aire libre y el desarrollo motriz en la primera infancia. Revista de Actividad Física y Salud, 10(4), 89-100. https://doi.org/10.1234/actfissal.2022.101122

Triglia, A. (2019). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget.

http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2942

Zamora, D. J., Celeste, B., Soriano, F. G., López Soto, M., Sosa, G., Speranza, T. B., ... & Steeb, B. B. (2018). Esa la sé: diferencias en habilidades lingüísticas entre jugadores expertos y no-jugadores de Scrabble. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103633

Zosh, J. M., Hopkins, E. J., Jensen, H., Liu, C., Neale, D., Hirsh-Pasek, K., & Whitebread, D. (2018). Learning through play: A review of the evidence. Lego Foundation.

https://doi.org/10.1108/JCS-07-2018-0026

Publicado
2024-09-25
Cómo citar
Borbor Villamar, B. E., Zambrano Valdez, Y. C., Zambrano Valdez, J. G., Palma Holguin, A. I., & Guaman Rodríguez, C. A. (2024). Desarrollo de las habilidades básicas mediante el juego: Un enfoque científico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10665-10675. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13211
Sección
Ciencias Sociales y Humanas