200 Años de Lealtad del Heroico Colegio Militar de México
Resumen
El 11 de octubre de 1823 fue fundado el Colegio Militar de México teniendo como su primer cede el castillo de Perote en Veracruz, en este lugar se considera que ocurrieron dos actos de lealtad, los iniciales en su trayectoria de 200 años que cumplió en el 2023, lo que le ha valido el carácter de heroico debido a sus integrantes han participado en eventos bélicos en los que dejaron patente su lealtad en los momentos difíciles que han soportado las instituciones nacionales, la presente investigación es una exhaustiva revisión bibliográfica en la que la mayoría de sus autores fueron testigos o autores presenciales de cada evento.
Descargas
Citas
Amerlinck Rodrigo (2012) La Revolución I. Del porfiriato al cuartelazo. Litográfica Ingramex, S.A, México. D.F.
Cravioto Leyzaola Adrián. Historia Documental del Heroico Colegio Militar. A través de la historia de México, Costa- Amic, Editores México 2001. Tomo I. P 94- 97.
Cuevas Gabriel. El Glorioso Colegio Militar Mexicano en un Siglo (1824-1924).
México. 1937.
D. Sims Harold. La expulsión de los españoles de México (1821-1828) Fondo de Cultura Económica p. 10. SEP. México 1985.
Di Tella. Torcuato. (1994) política nacional y popular en México, 180-1847. Fondo de Cultura Económica. México.
Doralicia Carmona Dávila (2023) Valentín Canalizo asume la presidencia de la República como sustituto de Santa Anna. Memoria Política De México. Consultado 26/06/2023:
https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/04101843-CV.htmlGaleana Herrera. Patricia (2018) Inicio de la guerra de reforma. INEHRM. México. Consultado 02/07/2023:Chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.inehrm.gob.mx/r ecursos/Libros/Guerra_de_Reforma.pdf
Gloria Villegas Moreno y Miguel Ángel Porrúa Venero (Coordinadores) Margarita Moreno Bonett. Enciclopedia Parlamentaria de México, del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, LVI Legislatura. México. Primera edición, 1997. Serie III. Documentos. Volumen I. Leyes y documentos constitutivos de la Nación mexicana. Tomo III. p. 58. De la crisis del modelo borbónico al establecimiento de la República Federal.
Gobierno de México (2022) La República: federalismo y centralismo. Última modificación 22 de agosto de 2022. Consultado 24/06/2023 https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/2812/
Gómez García Joaquín. (1949) “cadete” Hechos reales en la vida de un alumno del Colegio Militar, México, D.F.
Harold D. Sims (1974) La expulsión de los españoles de México (1821-1828), Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. México.
Harold D. Sims (1984) La reconquista de México, la historia de los atentados españoles (1821-1830), Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. México.
Ibarra Bucio Miguel Ángel (2009). Proceso legal al que fueron sometidos los generales involucrados en la muerte de Carranza. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México.
Ibarra Bucio, Miguel Ángel (2003). Compendio de la Historia del Heroico Colegio Militar, segunda edición, México. P. 10.
Ibarra Bucio, Miguel Ángel (2018). Participación del Colegio Militar durante la invasión norteamericana R.03-2003-061712311000-01. 30/06/2003. Salamanca Guanajuato México.
Iglesias González. Román (recopilación). (1998) Planes políticos, proclamas, manifiestos y otros documentos de la Independencia al México moderno, 1812-1940. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie C. Estudios Históricos, Núm. 74. Edición Isidro Saucedo. México.
Manifiesto y Plan de San Luis (14 de diciembre de 1846), en Vázquez, Josefina (coord.), Planes en la Nación Mexicana, México, Ed. El Colegio de México-Senado de la República, 1987, Libro cuatro: 1841-1854, p. 289.
Manuel Dublán y José María Lozano (1927) Ley de expulsión de españoles” de 20 de diciembre de. Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República.
Marroquín José María (1996) La ciudad de México, tomo 1, Porrúa. México. p.
Miranda Arrieta Eduardo (2016) Nicolás Bravo. el Gobierno del Estado de Guerrero, México.
Molina Ignacio (1997) discurso pronunciado en el 25º aniversario de la Fundación de la Asociación del Heroico Colegio Militar, Asociación del Heroico Colegio Militar, 150 aniversario, gesta heroica del Castillo de Chapultepec, Edición Conmemorativa, México. 13 sep. 1997. P 14.
Muñoz F. Rafael (1996) Santa Anna: El dictador resplandeciente. Fondo De Cultura Económica. México.
Piñeyro José Luís (1985). Ejército y sociedad en México: pasado y presente, México, Universidad Autómata de Puebla. pp.44
Rancaño, Mario, (1994). La revolución en los volcanes. Domingo y Cirilo Arenas, México, Instituto de Investigaciones Sociales UNAM. pp. 96-123.
Rancaño, Mario, (2002). La Reacción mexicana y su exilio durante la revolución de 1910, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, primera edición, pp. 323 - 340.
Riva Palacios, Vicente (1940). México á través de los siglos: historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual; obra, única en su género., G. S. López edición, México. Tomos II y IV.
Román Iglesias González (Introducción y recopilación). (1998) Planes políticos, proclamas, manifiestos y otros documentos de la Independencia al México moderno, 1812-1940. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 74. México, 1998. p. 191-197.
Samponaro Frank N. (s.f.) Mariano Paredes Y El Movimiento Monarquista - - mexicano EN 1846. El Colegio de México, A. C. consultado 26/06/2023:
https://historiamexicana.colmex.mx
Samponaro, F. N. (1981). La alianza de Santa Anna y los federalistas — 1832- 1834. Historia Mexicana, 30(3), 358–390. Recuperado:
/06/2023https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2678
Sánchez Hernández Tomas, Sánchez Lamego, Historia de una institución gloriosa. El Heroico Colegio Militar 1823-1970. Secretaria de la Defensa Nacional, Dirección General de Educación Militar. México. 1970.
Sánchez Lamego Miguel Ángel (1937). Los albores de la vida del colegio militar (1822-1828). Imprenta Anáhuac- Rosas Moreno. México, D.F.
Sánchez Lamego Miguel Ángel (1943). Apuntes para la historia de ingenieros en México, Secretaria de la Defensa Nacional, México, 1943 tomo I.
Secretaría de la Defensa Nacional, Historia del Heroico Colegio Militar, edit.
SEDENA. México. Tomo I, pp. 70-71.
Secretaria de la defensa Nacional. Historia del Heroico colegio Militar de México, sesquicentenario de su fundación 1823-1973, tomo II. México, D.F. pp. 18- 24.
Secretaria de la Defensa Nacional. Historia del Heroico Colegio Militar de México, sesquicentenario de su fundación 1823-1973, México, D.F. 1973. Tomo I. P. 67-69.
Taracea Alfonso (1998) Francisco I. Madero. Sepan cuantos Porrúa. México. D.F.
Tornel y Mendivil José María (1852) Breve reseña histórica de los acontecimientos más notables de la nación mexicana desde el año de 1821 hasta nuestros días. Imprenta de cumplidos, calle de los rebeldes, n 2. México.
Torrea, Juan Manuel (1939), La decena Trágica. Apuntes para la historia del Ejército Mexicano. Ediciones Joloco. México.
Vázquez, Josefina., coord. (1987), Manifiesto y Plan de San Luis, 14 de diciembre de 1846, en Planes en la Nación Mexicana, Ed. El Colegio de México- Senado de la República, México, Libro cuatro: 1841-1854, p. 289.
Zavala. Lorenzo. (1845) Ensayo histórico de las revoluciones de México, desde 1808 hasta 1830. Imprenta a Cargo de Manuel N. de la Vega. Calle de Tiburcio No. 45. México.
Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Ibarra Bucio
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.