Impacto Ambiental y Viabilidad Económica: Neutralización y Reutilización de Aguas Ácidas en la Industria Siderúrgica
Resumen
El objetivo de este estudio fue investigar la neutralización de aguas ácidas y su reutilización en una empresa siderúrgica, con un enfoque en la minimización del impacto ambiental y las ventajas económicas. Se implementó una metodología que involucró el análisis de la composición del agua ácida y ácido gasto, seguido de un proceso de neutralización que incluyó etapas de oxidación, clarificación y floculación. Se obtuvo que la reutilización de estas aguas como agua industrial en el proceso de galvanizado generó un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 525,3705.66, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 28%, y un período de recuperación (PayBack) de 3.3 años. Además, se demostró que el proceso cumplía con los estándares ambientales y reducía significativamente el costo de disposición de residuos de 28,000 a 2,808 US$/mes. Los resultados respaldan la viabilidad ambiental y económica de la neutralización de aguas ácidas en la industria siderúrgica y sugieren la posibilidad de replicar este enfoque en otros procesos industriales similares. Este estudio contribuye al desarrollo sostenible y sustentable al integrar la protección ambiental con el crecimiento económico.
Descargas
Citas
Brown, A. R., & Green, L. S. (2019). Environmental Implications of Industrial Water Recycling. Environmental Science & Technology, 43(9), 3487-3494.
Johnson, R. W., et al. (2020). Economic Benefits of Water Recycling in the Steel Industry. Journal of Environmental Economics and Management, 78, 60-76.
Jones, P. Q. (2021). Water Resource Management in the Steel Industry. Environmental Management, 54(3), 409-420.
Smith, J. K., & White, M. L. (2017). Industrial Water Pollution and Abatement Costs. Journal of Environmental Management, 85(4), 775-791.
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.114
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.115
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Córdova, F. D. (2021). Diseño de la línea de aducción y red de distribución para el sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Barro Blanco, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, departamento San Martín–2018.
Dávila, B., & Bayona, N. (2018). Diagnóstico del tratamiento del efluente de una empresa de galvanoplastia. Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/861/1/D%C3%A1vila%20Giraldo%2C%20Beatriz%20Andrea%20-2018.pdf
DECRETO SUPREMO N°010-2010-MINAM (21 de agosto del 2010). Límites Máximos Permisibles Para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero-Metalúrgicos. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de https://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-010-2010-minam/
De la Cruz, Y. (2019). Efecto de la dosificación de lechada de cal en la remoción del manganeso del agua de mina de la UM Huarón 2018. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniería Ambiental. Universidad Continental. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/5636/1/IV_FIN_107_TE_De_La_Cruz_Lima_2019.pdf
FP E INGENIERIA ELÉCTRICA (2015). Concepto de Fluido. Presión, Caudal, Humedad. Recuperado de: http://fpeingenieriaelectrica.blogspot.com/2015/10/concepto-de-fluido-presion-caudal.html
García Bernal, E., Pérez de los Ríos, A., Hernández Fernández, F. J., Larrosa Guerrero, A., Ginestá Anzola, A., Sánchez Segado, S., ... & Godínez Seoane, C. (2011). Aplicaciones de los líquidos iónicos en la industria química.
Hanilest EG Perú. (2016). Suministro e Instalación de una PCTAR. Recuperado de: https://pdfcoffee.com/cotizacion-ptar--2-pdf-free.html
Herrera, Z. L. (2000). Procesos de neutralización de residuos industriales líquidos. Chile.
HEURA. (2022). HEURA Gestión Ambiental. Obtenido de https://heura.net/reutilizacion-de-aguas-residuales-industriales/#:~:text=La%20reutilizaci%C3%B3n%20y%20el%20reciclaje,nuevo%20en%20un%20proceso%20industrial
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION [ISO]. (2015). ISO 14001:2015. Recuperado de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION [ISO]. (2023). ISO 14001:2023. Sistema Integrado de Gestión: Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales. Recuperado de https://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/V2/ISO14001.aspx
Medina, R. (2018). Diseño y Operatividad de la planta de neutralización de aguas ácidas de mina Paragsha cerro de pasco en minera Volcán S.A.A. Trabajo de Investigación para optar el título profesional de Ingeniero Metalurgista. Universidad Nacional de San Agustín. Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5907/IMmequrj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7(7), 67-85.
Derechos de autor 2024 Marlon Javier Alegre Jara, Alvaro Edmundo Tresierra Aguilar, Alison Jazmín Zeñas Alegre
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.