El Interés Superior de la Niñez como Principio Garantista de Derechos Humanos en Procedimientos Judiciales

Palabras clave: niñas, niños, adolescentes, derechos humanos, justicia

Resumen

El presente proyecto de investigación pretende estudiar el Interés Superior de la Niñez (ISN) partiendo de los Derechos Humanos con aplicación en los procedimientos judiciales considerando las legislaciones existentes tanto en el ámbito nacional como internacional para dar a conocer la forma correcta en que deben seguirse los procesos de justicia que involucran la participación de niñas, niños y adolescentes (NNA) que se vean afectados por la comisión de un delito o que incurran en alguno, sumando que NNA pertenecen a un sector vulnerable de la sociedad. Además, se pretende resaltar la importancia de conocer las capacidades físicas y cognitivas de NNA para no asumir que tendrán que comportarse como adultos cuando no lo son. Este artículo resaltará las obligaciones de los juzgadores del Poder Judicial para evitar a toda costa la revictimización de NNA en cualquier etapa de juicio. Aunado a lo anterior, sí se encuentran deficiencias relacionadas al procedimiento judicial donde participen NNA serán sugeridos mecanismos oportunos en beneficio de la niñez y adolescencia para salvaguardar sus derechos humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Castillejos, A. (2011). “Análisis Constitucional sobre el Uso del Término Menor, y los de Niños, Niñas y Adolescentes”. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3011/10.pdf

Cillero M. (S/F). “El Interés Superior del Niño en el Marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. OEA. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Art´. 1º. y 4º. de 5 de febrero 1971 (México). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará”. (1994). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/13.CONVENCION.BELEN%20DO%20PARA.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). “Interés Superior de la Niñez y Adolescencia”. Comisión Nacional de Derechos Humanos.

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cuadri_interes_superior_NNA.pdf

Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LPDNNA), 04 de diciembre de 2014. (México). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), 01 de febrero de 2007. (México). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2021). “Protocolo para Juzgar con Perspectiva Infancia y Adolescencia”. Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/tusderechos-tufortaleza/pdf/personas_adultas/protocolo-para-juzgar-con-perspectiva-de-infancia.pdf

Consejo Económico y Social. (2005). “Directrices de las Naciones Unidas sobre la Justicia en Asuntos Concernientes a los Niños Víctimas y Testigos de Delitos”. Comisión Nacional de Derechos Humanos. https://www.unodc.org/pdf/crime/expert_mtg_2005-03-15/res_2004-27_s.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). “Hacia la Garantía Efectiva de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección”. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/nna-garantiaderechos.pdf

Corte (IDH). (2021). “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 5: Niños, Niñas y Adolescentes”. Corte (IDH), San José, C. R. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo5_2021.pdf

Martínez A., Hernández P., Hernández G. (2022). “Cuadernos de Jurisprudencia No. 18: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2023-01/CJ%20DH%2018%20Derechos%20de%20NNyA%20FINAL%20DIGITAL.pdf

Castañer A., Griesbach M. (2016). “Guía práctica de la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes”. UNICEF.

https://www.unicef.org/mexico/m8edia/1251/file/MX_GuiaProteccion.pdf

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Comité de los Derechos del Niño (2013). “Observación general No. 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial”. ONU.

https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC%2FC%2FGC%2F14&Lang=en

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), de 01 de febrero de 2007. (México). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf

Publicado
2024-09-25
Cómo citar
Ramon Torres, C. (2024). El Interés Superior de la Niñez como Principio Garantista de Derechos Humanos en Procedimientos Judiciales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10853-10875. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13228
Sección
Ciencias Sociales y Humanas