Impacto de las Políticas Públicas en la Vulnerabilidad de Adultos Mayores en Situación de Calle en Chetumal: Un Enfoque desde los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género
Resumen
El artículo aborda el aumento significativo en la población de personas adultas mayores en situación de calle en Chetumal, Quintana Roo, durante el periodo 2021-2023. Este incremento, del 70%, se atribuye a factores como la pandemia, la falta de albergues adecuados, el aumento del costo de vida y la limitada oferta de empleo para las personas mayores. A pesar de las campañas gubernamentales y programas sociales, se observa que las políticas públicas locales han sido insuficientes para abordar eficazmente esta problemática. La investigación tiene como objetivo principal analizar cómo las políticas públicas locales han influido en este aumento y cuáles son las barreras que limitan su efectividad. Desde una perspectiva de derechos humanos y con enfoque de género, se identifican desafíos clave, como la falta de coordinación interinstitucional, la escasez de recursos y la ausencia de un enfoque específico en las necesidades diferenciadas de las mujeres adultas mayores, quienes enfrentan una doble discriminación por su edad y género. El estudio utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas y análisis documental para identificar estas barreras y proponer estrategias jurídicas que mejoren la situación de las personas adultas mayores en situación de calle en Chetumal. Los resultados revelan la necesidad urgente de un enfoque integral y más inclusivo en las políticas públicas, que no solo aborde las necesidades básicas, sino que también promueva la inclusión social y el empoderamiento de este grupo vulnerable. En conclusión, la investigación subraya la importancia de fortalecer los marcos normativos y operativos con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para garantizar que las personas adultas mayores en Chetumal vivan con dignidad, libres de discriminación y plenamente integradas en la sociedad.
Descargas
Citas
Acevedo, J. (2023). Los grupos vulnerables en México una tarea pendiente. Tlatemoani Revista Académica de Investigación.
Aco, A. & Landa, R. (2024). Los Derechos humanos de las personas mayores y su protección en México. Revista CONAMED.
Arévalo, C. & Flores, K. (2018). Tesis: Calidad de vida de Población Adulta Mayor en Situación de Calle (PAMSC) a través de la restitución de derechos por parte del Programa Nacional Vida Digna (PNVD) en el período 2016-2017. Pontificia Universidad Católica del Perú.
CONEVAL, (2024). Personas adultas mayores en México, evidencia para la toma de decisiones.
CONEVAL, (2020). Pobreza y Personas Mayores en México.
Fabela, G. & Salgado, D. (2023). Tesis: La protección de los Derechos humanos de las poblaciones de calle en el Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México.
INAPAM. Informe de seguimiento y monitoreo de las Políticas, Programas o Proyectos para la Atención de las personas adultas mayores 2023.
Iturbe, A. (2019). Tesis: Adultos mayores en situación de calle en el Municipio de Toluca: La Dignidad Vulnerada. Universidad Autónoma del Estado de México.
Mercado, S. (2021). Mujer adulta mayor en situación de calle: visibilizando lo invisible. Revista Trayectorias Humanas.
Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Reyes, G. & Flores, F. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México.
Rodríguez, J. (2019). Tesis: Casa de acogida Franklin: una mirada a la intervención social inclusiva con adultos mayores en situación de calle. Universidad Academia. Santiago de Chile.
Romero, V. (2021). Masculinidad, migración y pobreza extrema: Mirada retrospectiva de exmigrantes en Hermosillo, Sonora-México. Revista de Ciencias Sociales, (Ve).
Ruíz, A. (2019). Personas en situación de calle. La inclusión de las personas en situación de calle como oportunidad para el ejercicio de ciudadanía. PNUD.
Universidad Autónoma de México. Personas Mayores en Calle. (2019).
Vidaña, M. et al., (2019). Calidad de vida del adulto mayor desamparado, asilado en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Revista: Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal.
Derechos de autor 2024 Nanci Rodríguez González
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.