Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lengua y Literatura: Impacto en estudiantes del noveno ciclo, Universidad Nacional de Trujillo
Resumen
La educación está experimentando un cambio acelerado gracias al avance de la tecnología, y con ello, la integración de la inteligencia artificial, especialmente en áreas como Lengua y Literatura, que tradicionalmente han sido humanísticas. A partir de ello, nos hemos centrado en entender cómo estas tecnologías emergentes están afectando la forma en que los estudiantes del noveno ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo aprenden y se relacionan con estos temas. Por ello, la integración consistente de la inteligencia artificial en la educación ha marcado un avance significativo en los últimos años. Nuestra investigación subraya la importancia de adaptar la enseñanza de Lengua y Literatura a las exigencias tecnológicas del siglo XXI, puesto que, la inteligencia artificial no sólo complementa, sino que también enriquece la experiencia educativa al ofrecer herramientas innovadoras para el aprendizaje y la enseñanza. Debido a que este, promueve un aprendizaje más efectivo, personalizado y atractivo, tanto a nivel individual como grupal, y se posiciona como una aliada integral en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo competencias digitales. Finalmente, es importante destacar que la integración de la inteligencia artificial dentro del campo de la educación, es un tema de interés creciente, con implicaciones significativas para el futuro.
Descargas
Citas
Ardila. L (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué falta por investigar?
https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009.
Arredondo, C. (2021). Inteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso depregrado sobre Investigación Académica en una universidad privada de Lima.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20996/Arredondo_Castillo_Inteligenc ia_artificial_educaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anton, I. (2022). La inteligencia artificial en el sector público y el derecho a la desconexión digital laboral en el Perú, 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/104684/Anton_SIS-SD.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Asunción, M. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y su aplicación en el sector financiero. Madrid. RevistaDiecisiete.
Díaz Felix Israel, Argomedo Yojaira Greter & Izaguirre Tuesta Carlos ( 2021). Impacto de la adopción de Inteligencia Artificial como estrategia de Negocio en las Empresas del sector servicios durante la época de pandemia en el Perú. [Tesis].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21241/Impacto%20de%20la%20adop ci%C3%B3n%20de%20Inteligencia%20Artificial%20como%20estrategia%20de%20Negocio%20en%20 las%20Empresas%20-%20AGUIRRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garibo Gloria (2023). Aplicación de inteligencia artificial para el desarrollo de trabajos académicos en universidades del Perú: un problema actual.
https://www.researchgate.net/publication/377738350_Aplicacion_de_inteligencia_artificial_para_el_desa rrollo_de_trabajos_academicos_en_universidades_del_Peru_un_problema_actual
Gonzabay Suárez, Gabriela Arlette; León Borbor, María Cristina (2024). Inteligencia artificial en la evaluación de aprendizaje y saber del docente en la E.E.B Mercedes Moreno Irigoyen y la E.E.B Presidente Tamayo. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10722
Nye, B. D., & Graesser, M. M. (2017). Artificial Intelligence in Education: A Critical Review and Future Directions. Educational Psychology Review, 29(4), 599-617. https://doi.org/10.1007/s10648-017-9418-3
Derechos de autor 2024 Sandra Pamela Lopez Chaupe, Diana Carolina Enriquez Julián , Sonia Lisbeth Pascual Tirado, Gina Melissa Reyna León , Nayeli Brighit Villegas Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.