Incidencia del Planeamiento Financiero en la Rentabilidad de las Empresas Constructoras de la Ciudad del Cusco – Perú 2024

Palabras clave: planeamiento financiero, rentabilidad, recursos financieros, control, beneficios

Resumen

El objetivo de la presente investigación realizada fue determinar la incidencia del planeamiento financiero en la rentabilidad de las empresas constructoras al 2024. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo exploratorio de modo que se usó la escala de Likert en la encuesta realizada. Se tuvo como población a 70 trabajadores de 7 empresas constructoras que laboran en las diversas actividades de la construcción en el sur del país. Los resultados en estadística nos mostraron un índice de 0.111, el cual revela una relación positiva y alta. Además, la significancia fue de 0.000 inferior que 0.01. En efecto, se desestima la hipótesis nula en favor de la hipótesis alternativa, lo que confirma de manera definitiva la afluencia de una incidencia directa y relevante de los recursos financieros en la rentabilidad. Para concluir, Se determinó que el planeamiento financiero de las empresas de construcción, refleja una percepción generalmente positiva entre los empleados de las empresas constructoras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcala, Ginger Kimberly Salguero, Zuñiga, José Luis Benites, Alcala, Alicia Geraldine Salguero, León, Omar Eduardo Orosco, Toribio, Eduardo Gottardo Orosco, & Vilca, Carlos Sixto Vega. (2024). Competencias digitales y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 164-173.

https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.713

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Azapa Zuta, E. S., Salazar Salome, E. O., & Lazo Palacios, M. A. (2020). Apalancamiento y rentabilidad: caso de estudio en una empresa textil peruana. Revista de Investigación Valor Contable, 6(1), 9-16. https://doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1253

Belloso, G., & Lizardo, A. (2023). El proceso de investigación científica en las ciencias políticas: enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto: The Scientific Research Process in Political Sciences: Qualitative, Quantitative and Mixed Approach. Revista De Artes Y Humanidades UNICA, 24(51), 250–266. https://doi.org/10.5281/zenodo.10059973

Calo L. N. (2022) Métricas de impacto y evaluación de la ciencia. Rev Peru Med Exp Salud Publica.;39(2):236-40. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.392.11171

Delgado Vélez, Luis David. (2021). Desarrollo de un modelo de planeación financiera para una compañía de alimentos utilizando simulación Monte Carlo. Entramado, 17(2), 24-40. Epub January 19, 2022. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7563

Espriella, Ricardo de la, & Restrepo, Carlos Gómez. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002

Espinal, J., & Lecca, A. (2021). Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de la empresa Productos y Derivados Forestales SAC Distrito de Ate, periodo 2020 [Tesis de Pregrado. Universidad César Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82855

Fau, C., Nabzo, S., & Nasabun, V. (2020). Bondad de ajuste y análisis de concordancia. Revista mexicana de oftalmología, 94(2), 100-102. https://doi.org/10.24875/rmo.m20000107

Hernández Mendoza, S., & Duana Avila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019

Kent, Patricia (2020). Gestión y evaluación de la sustentabilidad organizacional. Ciencias Administrativas, 8(1), 87-97. https://doi.org/10.2421//23143738e0/8

Lösch, S.; Rambo, C. A. & Ferreira, J. De L. (2023) La investigación exploratoria en el enfoque cualitativo en educación. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Brasil, 18(1), 1-19 DOI: https://doi.org/10.21723/riaee.v18i00.17958

Mex Álvarez, R. M., Garma Quen P. M., Yanez Nava D., Guillen Morales M. M. & Novelo Pérez M. I. (2021) Validación de un cuestionario para determinar valores asociados al consumo de Maíz. Journal of Negative and No Positive Results 6 (9) : 1171 - 80.

https://doi.org/10.19230/jonnpr.4021

Nieves-Lahaba, Y., & Ponjuan-Dante, G. (2021). Tratamiento de datos personales y acceso a la información. Visiones a partir de la academia. Universitas-XXI, 35, pp. 167-185. https://doi.org/10.17163/uni.n35.2021.08

Ore Quiroz, H., Olórtegui López, E. J., & Ponce Yactayo, D. (2023). Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en las empresas: Revisión bibliográfica. Revista Científica Pakamuros, 8(4). https://doi.org/10.37787/zzg09z21

Ortiz Porras, J., Salas Bacalla, J., Huayanay Palma, L., Manrique Alva, R., & Sobrado Malpartida, E. (2022). Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de confección de ropa antiflama de Lima - Perú. Industrial Data, 25(1), 103-135 https://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i1.21501

Perdigón, R., & Pérez, M. (2022). Herramientas de código abierto para el análisis estadístico en investigaciones científicas. Academia de Ciencias de Cuba, 12(3), 1-10.

https://doi.org/ISSN 2304-0106

Pérez, J. (2022). Planeamiento financiero y la rentabilidad en la Empresa Inversiones Mildaza SCRL, San Luis, 2021 [Tesis de Pregrado. Universidad Peruana de Las Américas]. Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Las Américas.

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2202

Ramos Galarza C. A. (2020) Los Alcances de una investigación, Editorial Revista CienciAmérica, vol. 9, no. 3, pp. 1–6, https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Roy García, I., Rivas Ruiz, R., Pérez Rodríguez, M., & Palacios Cruz, L. (2019) Correlación: no toda correlación implica causalidad. Revista alergia México, 66(3), 354-360.

https://doi.org/10.29262/ram.v66i3.651

Ríos Cabrera, P., Ruiz Bolívar, C., Paulos Gomes, T., & León Beretta, R. (2023). Desarrollo de una escala para medir competencias investigativas en docentes y estudiantes universitarios. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 9(17), 147-169.

https://doi.org/10.55560/arete.2023.17.9.7

Riveros Cardozo, Richard Adrián, & Becker, Silvio Eduardo. (2020). Introducción a las Finanzas Personales. Una perspectiva general para los tiempos de crisis. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 16(2), 235-247.

https://doi.org/10.18004/riics.2020.diciembre.235

Rodríguez, C., Breña, J. L., & Esenarro, D. (2021). Las variables en la metodología de la investigación científica. Editorial Científica 3Ciencias. https://doi.org/10.17993/IngyTec.2021.78

Ruiz, L. (2018). Planificación financiera y rentabilidad en empresas de servicio de limpieza, Distrito de San Juan de Lurigancho, 2018 [Tesis de Pregrado. Universidad César Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/88960

Ruiz, R., & Vega, C. (2021) Propuesta conceptual-metodológica entre la gestión sustentable y la competitividad empresarial agrícola. Neumann Business Review, 7(2), 168-191. https://doi.org/10.224/1/3006.nbr2021.vol7.2.10068

Torres, A. (2018). Planificación financiera y la rentabilidad en las empresas de transportes de carga terrestre, distrito de San Martin de Porres, 2017 [Tesis de Pregrado. Universidad César Vallejo]. Repositorio Académico de la Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34387

Valencia Nuñez, E. R., Caiza Pastuña, E. C., & Bedoya Jara, M. P. (2020). Decisiones de inversión y rentabilidad bajo la valoración financiera en las empresas industriales grandes de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Revista Universidad y Empresa, 22(39), 1-29.

https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8099

Verástegui, Emma, Páez, Ricardo, & Arrieta, Oscar. (2023). Hacia la objetividad en la valoración ética: legibilidad como parte de la comprensión de los formatos de consentimiento informado. Gaceta médica de México, 159(5). https://doi.org/10.24875/gmm.23000256

Vizcaíno Zúñiga , P. I., Cedeño Cedeño , R. J., & Maldonado Palacios , I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Vega, V (2021). Planeamiento Financiero y su incidencia en la Rentabilidad en E-Textil EIRL - La Victoria 2020. Repositorio de la Universidad Peruana de las Américas. Recuperado de: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6601115

Publicado
2024-10-01
Cómo citar
Apaza Quenaya, D. E., Flores Quispe, Y., Lujano Vilca, J., & Calisaya Quenta, W. (2024). Incidencia del Planeamiento Financiero en la Rentabilidad de las Empresas Constructoras de la Ciudad del Cusco – Perú 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11535-11562. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13315
Sección
Ciencias Sociales y Humanas