Hematoma Hepático como Complicación de Síndrome de Hellp y Tirotoxicosis: Reporte de Caso
Resumen
Objetivo: Enfatizar sobre la importancia de la sospecha de patologías poco frecuente y control de comorbilidades para poder prevenir o iniciar un manejo temprano de ellas. Caso Clínico: Paciente de 34 años con antecedentes de hipertiroidismo de cinco años de evolución, sin tratamiento. Ingresa a hospitalización con embarazo de 32 semanas de gestación en trabajo de parto en fase activa, posterior a su parto, se diagnostica preeclampsia con datos de severidad y síndrome de Hellp. Durante su puerperio presenta dolor abdominal y con base a estudios de imagen se encuentra hematoma hepático. Sin embargo, presenta tirotoxicosis y se decide tiroidectomía total para mejorar condiciones y realizar drenaje quirúrgico de hematoma hepático. Posteriormente, se recaba estudio de patología de tiroides reportando un carcinoma folicular invasor de tiroides, paciente con resolución exitosa de hematoma hepático, sin embargo, continúa en manejo con oncología médica por reporte histopatológico. Conclusiones: El hematoma hepático debe sospecharse en toda mujer embarazada o durante puerperio que curse con dolor abdominal y que además presente factores predisponentes como preeclampsia con datos de severidad, síndrome de Hellp y comorbilidades en descontrol; hacer búsqueda intencionada de este mediante estudios de imagen. La sospecha temprana evitará complicaciones, como la muerte materna.
Descargas
Citas
2.- González Espinosa, Y., & Fernando Ávila Esquivel, J. (2010). Morbimortalidad materna asociada a ruptura hepática o hematoma subcapsular por preeclampsia-eclampsia y síndrome HELLP. Investigación Materno Infantil, II(2), 51–55. https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2010/imi102a.pdf
3.- Luna S, D., & Martinovic T, C. (2023). Hipertensión y embarazo : revisión de la literatura Hypertension and pregnancy : review of the literature. Revista Clínica Las Condes, 34(1), 33–43. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2023.01.006
4.- De Paco Matallana Katy, O. L. E. (2020). Ginecología. Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia, 244–272.
5.- Araya Calvo, P., Araya Villavicencio, S., & González Carvajal, C. (2022). Síndrome de HELLP, una triada que puede llegar a ser mortal. Revista Medica Sinergia, 7(7), e863. https://doi.org/10.31434/rms.v7i7.863
6.- Bracamonte, J., López, V., Mendicuti, M., Ponce, J. M., Sanabrais, M. J., & Méndez, N. (2018). Características clínicas y fisiológicas del síndrome de Hellp. Revista Biomédica, 29(2), 33–41.
7.- Cerda García, P., Sánchez Mecatl, M., García Graullera, R., Torreblanca Marín, M., Elizalde González, J., Franco Granillo, J., Aguirre Sánchez, J., & Martínez Sánchez, J. (2003). Síndrome de HELLP y ruptura hepática espontánea. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, 17, 138–143.
8.- Díaz, B. M. Z., & Cabrera, J. O. R. (2020). Timely diagnosis and treatment of HELLP syndrome. Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia, 66(1), 57–65. https://doi.org/10.31403/rpgo.v66i2233
10.- Henríquez-Villaseca, M. P., Catalán-Barahona, A., Lattus-Olmos, J., Vargas-Valdebenito, K., & Silva-Ruz, S. (2018). Hematoma subcapsular hepático roto en síndrome HELLP. Revista Médica de Chile, 146(6), 753–761. https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000600753
11- Colín-Cortes, H. M., Ruvalcaba-Carrillo, R., Olivares-Revilla, D. M., de Jesús Oswaldo Yáñez-Torres, J., Flores-Rodríguez, J. L., Rodríguez-Figueroa, N., Vigna-Sánchez, P. A., Serna-Vela, F. J., & del Consuelo Robles-Martínez, M. (2018). Hematoma subcapsular hepático en síndrome de HELLP: reporte de dos casos. Ginecologia y Obstetricia de Mexico, 86(6), 412–419. http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
12- Millan, C. A., & Forero, J. C. (2017). Right hepatectomy after spontaneous hepatic rupture in a patient with preeclampsia: A case report. International Journal of Surgery Case Reports, 39, 250–252. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2017.07.05
13.- González Espinosa, Y., & Fernando Ávila Esquivel, J. (2010). Morbimortalidad materna asociada a ruptura hepática o hematoma subcapsular por preeclampsia-eclampsia y síndrome HELLP. Investigación Materno Infantil, II(2), 51–55.
https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2010/imi102a.pdf
14.- Diz, L., Irazusta, F., Silva, J., Rosano, S., & Díaz, E. (2020). Hipertiroidismo y síndrome preeclampsia – eclampsia severa en. 137–143.
15.- Angell, T. E., Lechner, M. G., Nguyen, C. T., Salvato, V. L., Nicoloff, J. T., & LoPresti, J. S. (2015). Clinical features and hospital outcomes in thyroid storm: A retrospective cohort study. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 100(2), 451–459. https://doi.org/10.1210/jc.2014-2850
16.- Castelli, Jorge. Fernandez, A. (2019). Preeclampsia como desencadenante de crisis tirotóxica: reporte de caso. Revista Uruguaya de Cardiología, 34(2), 218–222. https://doi.org/10.29277/cardio.34.2.17
Derechos de autor 2024 Karina Rodríguez Pedraza, Marisol de Jesús Niño Garcia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.