Incidencia del Impuesto Predial en los Ingresos Corrientes de Libre Destinación en el Municipio de San Juan del Cesar – La Guajira
Resumen
En esta investigación se analiza la incidencia del impuesto predial como componente de los ingresos corrientes de libre destinación del municipio de San Juan del César, La Guajira, Colombia para los años 2020 – 2021, para tal fin, se utiliza datos suministrados en el municipio. Es así como partir de los mismos se identifican los montos de recaudo por este concepto, y se analiza gráficamente como es el comportamiento del ingreso y del gasto para los años 2020 y 2021 en el municipio, permitiendo así hacer una comparación entre estos periodos. El objetivo general de la investigación es analizar la incidencia del impuesto predial dentro de los ingresos corrientes de libre destinación en el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira. Colombia. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; el instrumento de recolección fue la guía de análisis documental y la guía de entrevista aplicada al Jefe del área de Rentas. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de experto, las cuales fueron tres especialistas conocedores del tema (Aguirre Chavez & Zavaleta Bocanegra, 2019). Esta investigación se encuentra en el nivel descriptivo, facilitando las inferencias estadísticas, y tiene un diseño de carácter no experimental, analizando los datos se pudo determinar que el recaudo no tiene un comportamiento uniforme en los años analizados. Además, procede de forma sistemática al estudiarse un fenómeno y conduce a la relación causa efecto de las variables (grado de dependencia) ante una teoría que la soporta como un punto de partida. Además, se evidencia que para el cierre del año 2020 lo recaudado por la administración municipal de San Juan del César por concepto de sobretasa a la gasolina representa el 15% de los ingresos corrientes de libre destinación con un monto de $7.873.492.403 MLV millones de los $1.367.452.568 MLV recaudados en este año, estos ingresos se invirtieron en su mayoría a mejoras administrativas y locativas de la entidad. Finalmente, en relación al objetivo general se destaca la importancia de la incidencia del impuesto predial entre los ingresos corrientes de libre destinación de San Juan del Cesar – La Guajira, Colombia, ya que, esta representa un valor importante entre los ingresos corrientes de libre destinación. Destacando, por su importancia en los años analizados, 2020 y 2021. Los fines que adopta este impuesto son múltiple por la característica de ser de libre destinación.
Descargas
Citas
Aguirre Chavez, A. C., & Zavaleta Bocanegra, S. d. (2019). Recaudación del impuesto predial y su incidencia en los ingresos de la Municipalidad Distrital de Guadalupito – la Libertad, periodo 2017 – 2018. Universidad Cesar Vallejo .
Amel, j., acosta, J., & Villasmil, M. (2018). Recaudo del impuesto predial unificado en Santiago de Tolú-Sucre1. Universidad Libre Seccional Barranquilla, https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/9609/ASPECTOSTRIBUTARIOSYFINANCIEROS.pdf?sequence=1#page=34.
B., I., Melo B., & Ramos F. (2004). El impuesto predial en Colombia. Revista de Economía, https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555103002.pdf.
Bernal, E., & Garcia, S. (2021). Diagnóstico Sobre La Importancia Del Control Fiscal Ejercido Por Las Contralorías Municipales Y Distritales En La Gestión Y Recaudo Del Impuesto Predial En Colombia. Universidad Santo Tomás De Aquino, https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35203/2021Garc%c3%acaBernal.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Camacho-Castro., Hurtado-Ibarra, Navarro-Manotas, Hurtado-Márquez, & Nieves-Vanegas. (2017). Factores que inciden en el recaudo del Impuesto Predial Unificado en el distrito de Barranquilla. Prospect. vol.15 no.1, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-82612017000100064.
Cao-Alvira, J. (2011). TASA EFECTIVA DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD INMUEBLE EN PUERTO RICO. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 17.
Congreso de la Republica . (1990). LEY 44 DE 1990. FUNCION PUBLICA, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=283.
Congreso de la republica. (1995). LEY 223 DE 1995. funcion publica, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6968#.
Congreso de la Republica. (1995). Ley del 1995. Funcion Publica, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6078#.
Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34
Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141
Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Congreso de la Republica. (2011). Ley 1450 de 2011. funcion peblica, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101#.
Cruz, P., & Frank, A. (2019). El impuesto predial de los contribuyentes y el ingresopresupuestal del distrito de San Juan de Lurigancho, periodo 2015-2017. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, pág. http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5335/CRUZ_FCC_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
Durán Rojo, L., & Mejía Acosta, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales. Grupo AELE Contabiliad y Negocios , 24.
Eregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2005). El impuesto predial en Colombia: factores explicativos. Revista de Economía del Rosario, https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555103002.pdf.
Gerrero Diaz, Noriega Quintana, & Hugo Fernando. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Corporación Universidad de la Costa, https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2372.
GLOSARIO CONTABLE. (2022). GLOSARIO CONTABLE. BILL-IN, https://www.billin.net/glosario/definicion-incidencia/.
Granja Martínez, L. N. (2016 – 2018). Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales del Gobierno. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34237/1/T5224ig.pdf.
Guzman, Y., & Narvaez, M. (2021). “LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS MUNICIPALES Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR AÑO 2020. Universidad privada del Norte, págs. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30085/Zare%20Guzman%2c%20Yudith%20Alexa%20-%20Haro%20Narvaez%2c%20M
Mamani Julio. (2021). Efecto del impuesto predial en el presupuesto. YACHANA, https://www.researchgate.net/profile/Julio-Cesar-Quispe-Mamani/publication/360777011_Efecto_del_impuesto_predial_en_el_presupuesto_institucional_de_la_Municipalidad_del_Centro_Poblado_de_Salcedo_Puno_-_Peru_2020/links/628a429c8ecbaa07fccbb858/Efecto-del-i.
Mamani, J., & Guizada, C. (2021). Efecto del impuesto predial en el presupuesto institucional de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo, Puno – Perú, 2020. YACHANA, https://www.researchgate.net/profile/Julio-Cesar-Quispe-Mamani/publication/360777011_Efecto_del_impuesto_predial_en_el_presupuesto_institucional_de_la_Municipalidad_del_Centro_Poblado_de_Salcedo_Puno_-_Peru_2020/links/628a429c8ecbaa07fccbb858/Efecto-del-i.
Martínez, J., & Cano, A. (2022). La relación entre impuesto predial y capacidades. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/3184/1883.
Murillo, Y., Hernadez, N., & Machengo, C. (2022). Análisis del impuesto predial en Montería. Universidad Cooperativa de Colombia, http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/46016/3/2022_an%C3%A1lisis_impuesto_predial.pdf.
Pinzón. (2018). Análisis de los factores explicativos del recaudo del. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavit, págs. file:///F:/ART/DVD/Pinz%C3%B3n,%20Yeison-2018.pdf.
Pizarro, S., & Tapia, A. (2021). “Fiscalización tributaria y el impuesto predial de la municipalidad provincial de Anta - Cusco, periodo 2021”. universidad del cesar vallejo, https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92292/Tapia_CWA-Pizarro_HRS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2014). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, https://dle.rae.es/recaudar.
Salas, V., & Guadalupe, L. (2021). Análisis de la cultura tributaria en relación a la recaudación del. UNIVERSIDAD CATÓLICA, http://201.159.223.180/handle/3317/17038.
Smolka, M. (2004). El impuesto predial como instrumento de urbanización.
Derechos de autor 2024 Gustavo Barro Cabrera , Tatiana Marcela Gómez Suárez, Salvio de Jesús Daza Cuello, Milagros Oñate Maury
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.