Calidad y Productividad en una Empresa Constructora
Resumen
La investigación actual examina la relación entre la calidad y la productividad en una empresa constructora. El objetivo es determinar cómo las prácticas de gestión de calidad pueden afectar los niveles de eficiencia y productividad en los proyectos de construcción. El estudio se llevó a cabo en una empresa constructora de tamaño mediano y utilizó métodos cualitativos y cuantitativos. El objetivo del estudio era evaluar el impacto que tiene la implementación de sistemas de gestión de calidad en el desempeño operativo. Se recopilaron datos a través de encuestas y entrevistas con empleados importantes, revisión de documentos internos y análisis de datos sobre el tiempo de ejecución de proyectos, los costos y la frecuencia de defectos. Los hallazgos mostraron que la gestión de calidad efectiva aumenta significativamente la productividad. Según la investigación, el uso de prácticas de calidad rigurosas redujo el tiempo de construcción y los costos de retrabajo. Se descubrió que la capacitación continua del personal y la adopción de tecnologías avanzadas son esenciales para la optimización de procesos y la eficiencia operativa. El cumplimiento de los estándares de calidad mejoró la satisfacción del cliente, lo que fortaleció la reputación de la empresa y aumentó la tasa de repetición de negocios. Se ha llegado a la conclusión de que la combinación de sistemas de gestión de calidad no solo mejora la calidad del producto final, sino que también aumenta la eficiencia y la productividad. Para mejorar la gestión de proyectos y la calidad del trabajo realizado, la empresa debe fortalecer los programas de capacitación, estandarizar procesos y adoptar nuevas tecnologías.
Descargas
Citas
Ayer, K., & Fathi, M. (2011). Improving Productivity in Construction Projects. Wiley-Blackwell.
Crosby, P. B. (1979). Quality Is Free: The Art of Making Quality Certain. McGraw-Hill.
Hoyle, D. (2009). ISO 9000 Quality Systems Handbook. Butterworth-Heinemann.
Juran, J. M., & Godfrey, A. B. (1999). Juran's Quality Handbook. McGraw-Hill.
Kerzner, H. (2009). Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling. Wiley.
Crosby, P. B. (1979). Quality Is Free: The Art of Making Quality Certain. McGraw-Hill.
Hammer, M., & Champy, J. (1993). Reengineering the Corporation: A Manifesto for Business Revolution. HarperBusiness.
Herzberg, F. (1966). Work and the Nature of Man. World Publishing Company.
Ishikawa, K. (1985). What Is Total Quality Control?: The Japanese Way. Prentice Hall.
Juran, J. M., & Godfrey, A. B. (1999). Juran's Quality Handbook. McGraw-Hill.
Kerzner, H. (2009). Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling. Wiley.
Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320.
Brown, A. (2023). Customer Satisfaction in Construction Projects: Recent Developments. Construction Management Review.
Johnson, M. (2023). Reducing Rework Costs through Quality Management Practices. Journal of Construction Economics.
Lee, J., & Wang, Y. (2023). Defect Reduction in Construction Projects: A Continuous Improvement Approach. International Journal of Quality and Reliability Management.
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 208–233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Pérez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680–697. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Smith, R., Thompson, L., & Patel, A. (2023). Efficiency Improvements in Construction Through Total Quality Management. Construction Efficiency Journal.
Sacks, R. (2021). Construction 4.0: A Guide to Industry Transformation. Routledge.
Morrison, D. J. J. S. (2018). Quality Management in Construction: Principles and Practices. Wiley-Blackwell.
Niazi, A. J. (2020). Project Quality Management: Why, What and How. Routledge.
Derechos de autor 2024 César Augusto Rocha Sandoval, Fanny Natalia Ocrospoma Callupe
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.