Evaluación en la Gestión de Institutos de la Mujer en Municipios del Estado de Sinaloa

Palabras clave: evaluación, institutos de las mujeres, guía consultiva, agenda ODS 2030, INAFED

Resumen

El estudio propone un modelo de evaluación de la gestión de los institutos municipales de la Mujer en Sinaloa, México. Buscando integrar múltiples factores de estos organismos y así modelarlos de manera integral, lo que permite a los gobiernos locales plantear acciones para atender las áreas de oportunidad, y aplicación de los recursos adecuadamente que garantice estimar los resultados de los objetivos proyectados en las instituciones; las dimensiones seleccionadas son: salud, educación, empoderamiento y justicia como lo marcan los objetivos de desarrollo sostenible en el apartado 5 igualdad de género en la agenda 2030. Como parte del proceso metodológico se consideró el Análisis Multicriterio para la Toma de Decisiones basado el método de Suma Aditiva Ponderada el cual permite la incorporación de criterios de carácter cualitativo. Asimismo, los resultados obtenidos muestran que los municipios de Culiacán, Elota y Mazatlán ocupan los primeros lugares en lo referente a la gestión que realizan y al final quedan San Ignacio, Cosalá y Concordia con la más baja evaluación. En conclusión, los resultados obtenidos permiten con este método evaluar la gestión institucional de las mujeres en los municipios de Sinaloa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alireza, A., Majid, M. y Rosnah, Y. (2010). Simple Additive Weighting approach to Personnel Selection Problem. International Journal of Innovation, Management and Technology, 1(5), 511-515. https://www.ijimt.org/papers/89-M474.pdf
Bertranou, J. (2019). El seguimiento y la evaluación de políticas públicas Modelos disponibles para producir conocimiento y mejorar el desempeño de las intervenciones públicas. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 35.
Candy Chamorro González, Daniela Rangel Gil, Jenny Marcela Acevedo Valencia. (2022). Revisión del cumplimiento del ods-5 (igualdad de género) en el contexto colombiano. Dialnet, 1-12.
Evelyn Chen Quesada, Carolina Hernández Chaves, Olman Segura Bonilla. (2020). La igualdad de género en las políticas públicas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista de Política Económica y Desarrollo Sostenible, 1-24.
Figueira, J., y Roy, B. (2002). Determining the weights of criteria in the ELECTRE type methods with a revised Simos' procedure. European journal of operational research, 139(2), 317-326. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377221701003708
Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022-2024. (2022, mayo). Recuperado 7 de agosto de 2024, de
http://www.siglo.inafed.gob.mx/siguia/docs/Lineamientos%20Operativos%20GDM%202022-2024%20ok%20act.pdf
Igualdad de género | Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. (2023, 26 septiembre). https://agenda2030lac.org/es/ods/5-igualdad-degenero#:~:text=La%20igualdad%20de%20g%C3%A9nero%20se,las%20esferas%20de%20la%20vida.
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, edición especial. Naciones Unidas. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1fb9d7t*_ga*MTYyNDk5Njg5Mi4xNzIzMTUwMTYx*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcyMzE1MDE2MC4xLjEuMTcyMzE1MDc2MC4wLjAuMA ...
León-Santiesteban, M., Delgadillo-Aguirre, A. Huesca-Gastélum, M.I. y León-Castro, E. (2023): Evaluation of the Perception of Public Safety Through Fuzzy and Multi-criteria Approach. A case study of a mexican municipality. Available in: https://doi.org/10.25102/fer.2022.02.04
León Santiesteban, M., Flores Gamboa, S. y Avilés Ochoa, E. (2023). Desarrollo local y terciarización económica en los pueblos mágicos de Sinaloa. Una evaluación a partir de técnicas de análisis multicriterio. En Quintero Venegas, G. J., López Pardo, G. y Castro Pérez, A. M. P. (Coord.). Terciarización económica, descampesinización y nuevas ruralidades en los Pueblos Mágicos. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. No. 31. España.
León Santiesteban, M. y Larrañaga Núñez, A. (2019). Integración de conocimiento en restaurantes mediante el análisis multicriterio para la toma de decisiones. Inquietud Empresarial, 19(2), 25-38. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/9005
León Santiesteban, M. y Leyva López, J. C. (2017). A multicriteria decision aid for evaluating the competitiveness of tourist destinations in the Northwest of Mexico. Turismo y Sociedad, (21), 51-67. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5173/6240
Rodríguez, N. S. (2018). Tendencias actuales en la evaluación de políticas públicas. Ensayos de Economía, 18.
Roy, B. (1991). The outranking approach and the foundations of ELECTRE methods. Theory and decision, 31(1), pp. 49-73
Varea, ·. S. (2020). Género y Objetivos de Desarrollo Sostenible ¿Hacia un futuro feminista?. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 1-10.
Publicado
2024-10-02
Cómo citar
Valenzuela Flores, V., León Santiesteban, M., & Sanchez Valenzuela, K. (2024). Evaluación en la Gestión de Institutos de la Mujer en Municipios del Estado de Sinaloa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11634-11647. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13329
Sección
Ciencias Sociales y Humanas