Factores Determinantes en la Desnutrición Infantil, Opinión desde Enfermería según la Teoría de Kathryn Barnard
Resumen
Introducción: La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) se corresponde a un estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Esta patología afecta actualmente al 20,1% de los niños menores de 2 años en Ecuador. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de los niños. Objetivo: se planteó como objetivo general analizar los factores determinantes de la desnutrición infantil, opinión desde enfermería según la teoría de Katheryn Barnard. Metodología: Se basó en una revisión sistemática de literatura publicada entre 2019 y 2024, en español, empleando el gestor de búsqueda Google Scholar, donde se revisaron y analizaron revistas archivadas en PubMed, Scielo, y Redalyc; Además, se empleó la metodología PRISMA, para caracterizar los estudios que fueron incluidos en la revisión sistemática y comprobar los requisitos de inclusión y exclusión. Resultados esperados: se espera establecer una planificación del cuidado al apoyo educativo de los padres con el propósito de intervenir las condiciones que afecta el crecimiento y desarrollo de los niños de acuerdo con las necesidades identificadas, para minimizar complicaciones mayores en la población objeto de estudio. Fortalecer los criterios de la práctica diaria en pro del ejercicio profesional de enfermería, así como, establecer vínculos afectivos favorables con los padres, respetando sus valores sociales, culturales y creencias.
Descargas
Citas
Jimbo, B., Rosario, C. d., Cuji, C., Beatriz, N., Ortiz, C., & Doménica, J. (2019). Propuesta de valoración de enfermería al lactante según modelo de interacción. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, 17.
Mola Ávila, Y. (2020). Lactancia materna y desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 0 a 5 años: una revision integrativa. DSpace, 32.
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
UNICEF. (abril de 2021). UNICEF Ecuador. Obtenido de Desnutrición crónica infantil: https://www.unicef.org/ecuador/desnutrición-crónica-infantil
OMS. (1 de marzo de 2024). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Malnutrición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
Children International. (2019). El hambre y la pobreza. Obtenido de La pobreza global y el hambre datos y estadísticas SOBRE LA POBREZA Y EL HAMBRE GLOBAL: https://www.children.org/es/pobreza-global/datos-sobre-la-pobreza/datos-sobre-la-pobreza-mundial-y-hambre
ENDI. (septiembre de 2023). Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/ENDI/Presentacion_de_Resultados_ENDI_R1.pdf
Cueva, M., Perez, C., Ramoz, M., & Guerrero, R. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Portal Regional da BVS.
Fonseca, Z., Quesada, A., Meireles, M., Cabrera, E., & Boada, A. (2020). La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. SCIELO.
Pincay, Y. D., Santos, R. A., Bartolomé, Y. A., & Zambrano, D. M. (2022). Análisis Situacional de la desnutrición infantil a nivel de Latinoamérica. MQR Investigar.
Alvarez, L. (2019). Desnutrición infantil, una mirada desde diversos factores. Investigacion Valdizana.
Mosso, M., Rea, M., Beltrán, K., & Contrareras, J. (2021). Prevalencia de desnutrición infantil en menores de tres años en dos cantones de Ecuador. REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. UNIVERSIDAD DE BOYACÁ (ISUB).
Barrera, N., & Castañeda, J. (2020). Prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Comparación entre parámetros OMS y su adaptación a Colombia. LILACS.
Betancourt, C., Cachupud, N., & Cujano, J. (2019). Propuesta de valoración de Enfermería al lactante según modelo de interacción padre-hijo de Kathryn Barnard. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo .
Ávila, Y. M. (2020). Lactancia materna y desarrollo cognitivo de los niños de 0 a 5 años: una revisión integrativa. Cartagena: Repositorio Dspace Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum .
Cueva, M., Perez, C., Ramos, M., & Guerrero, R. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. LILACS / LIVECS.
World Vision América Latina y el Caribe. (6 de Julio de 2023). Teoría del apego y su relación con los vínculos familiares. Obtenido de World Vision:
Mera, I., Lozano, M., Oviedo, R., & Cando, W. (2018). Enfermería Integral Conceptos Actuales en America Latina . Ecuador: Mawil Publicaciones de Ecuador.
Arias, N., & Díaz, L. (2019). ENTRE VOCES Y SILENCIOS, LAS FAMILIAS POR DENTRO- Guia par el trabajo con familias. Ecuador: Ediciones América Ecuador.
Derechos de autor 2024 Marilyn Mishell Uvidia Bermeo, Ana Teresa Berrios Rivas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.