Complicaciones Obstétricas Durante el Parto en Adolescentes Atendidas en un Hospital Alto Andina – 2022

Palabras clave: complicaiones, : complicaiones obstetricas, parto, adolescentes

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar las complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un hospital alto andina en 2022. El método utilizado fue descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra consistió en 39 adolescentes que presentaron complicaciones en los tres periodos del parto. Se utilizó una ficha de recolección de datos y la técnica de análisis documental, y los datos fueron procesados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics para Windows Versión 28.0. Los resultados mostraron que, durante el periodo de borramiento y dilatación, las complicaciones incluyeron: 23,1% rotura prematura de membranas, 20,5% parto prolongado, 15,4% preeclampsia, 10,3% desproporción céfalo-pélvica, 7,7% parto prolongado y 2,6% desproporción céfalo-pélvica. Durante el periodo expulsivo, las complicaciones observadas fueron: 10,3% distocia de hombros y desgarros, 5,1% problemas con el cordón umbilical y 2,6% distocia de hombros y expulsión prolongada. Además, un 5,1% presentó retención de restos placentarios durante el periodo de alumbramiento. En conclusión, se determino que las complicaciones se presentaron con mayor frecuencia durante el periodo de dilatación y borramiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Carranza, K. M., & Recalde, X. E. (2022). Complicaciones durante la gestación y el parto según la edad en adolescentes de un centro de salud de Guayaquil, 2019-2021 (Tesis de maestría). Universidad de la Cesar Vallejo, Guayaquil.

Cárdenas, J. D. (2022). Complicaciones obstétricas durante el parto de adolescentes con anemia gestacional atendidas en el Hospital Universitario de Guayaquil, enero a junio 2021 (Tesis de maestría). Universidad Estatal de Milagro, Guayaquil.

Defensoría del Pueblo. (2022). Situación actual de embarazo en adolescentes exige un mayor acceso a salud sexual y reproductiva y educación sexual integral. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de https://www.defensoria.gob.pe/

Dirección Regional de Salud (DIRESA). (2018). Embarazo adolescente. Huancavelica: Huancavelica.

División de Prevención y Control de Enfermedades, Departamento de Ciclo Vital, División de la Red, Departamento de Procesos Clínicos y Gestión, & Departamento de Gestión de Cuidados. (2020). Sospecha de rotura uterina. En Protocolo de manejo de casos SARS-CoV-2 (COVID-19) en gestantes, puérperas y/o diadas (pp. 186-188). Chile.

Gonzales, J., Gonzáles, E., Fabre, E., & Laílla, J. M. (2013). Distocias del parto: Del motor, del canal y objeto del parto (6.ª ed.). Barcelona.

Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). (2018). Guías de práctica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología (2.ª ed.; E. Guevara, A. Sánchez, A. M. Luna, F. D. Ayala, P. A. Mascaro, C. A. Díaz Cruz, M. (2023). Uso de Tableros de Diagnóstico para Detectar Imperfecciones en el Cableado Eléctrico de Equipos de Prueba. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 139–155. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.37

Hernández Sierra, M. G., Zapata Silva, I., Segura Mojica, F. J., Ramírez Gámez, B. E., & Escobar Cisneros, M. A. (2024). Modificación de los hábitos de lectura en jóvenes universitarios a partir de la inserción de formatos digitales. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 326–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.138

Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56–69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33

Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Carranza, et al., Eds.). Instituto Nacional Materno Perinatal.

Jurado, B. M., & Huincho, J. G. (2019). Complicaciones en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Lircay durante el año 2017 (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica.

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., & Bustamante, F. (2008). Embarazo adolescente. Revista Pediatría Electrónica, 5(1), 42–51.

Ministerio de Salud del Perú. (2010). MINSA actualiza normas para atención integral de salud de adolescentes. Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/37385-minsa-actualiza-normas-para-atencion-integral-de-salud-de-adolescentes

Montoya Zambrano, E. M. (2020). Análisis holístico de las complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto y postparto en adolescentes ingresadas en el Hospital Básico de Borbón (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Esmeralda.

Ormeño Soto, K. K. (2021). Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, Perú, 2019 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", Ica.

Santoyo, M. M., & García, B. S. (2022). Complicaciones de gestantes adolescentes en el centro de salud de Huando, 2021 (Tesis). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica.

Trujillo Ramos, M. A. (2019). Complicaciones más frecuentes durante el parto de adolescentes atendidas en el Hospital La Caleta, Chimbote 2017 (Tesis). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote, Áncash.

Williams, B. (2019). Marco metodológico (2.ª ed.; A. J. Paredes Galván, Ed.). San Marcos.

Publicado
2024-10-02
Cómo citar
Diego Ramos , A., Ataypoma Meneses, R. E., & Jorge Chahuayo, M. (2024). Complicaciones Obstétricas Durante el Parto en Adolescentes Atendidas en un Hospital Alto Andina – 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11846-11855. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13350
Sección
Ciencias de la Salud