Ontología del Querer: Dialéctica entre lo Voluntario y lo Involuntario en Paul Ricoeur

Palabras clave: decisión, motivos, consentir, necesidad, carácter

Resumen

El presente artículo aborda la ontología del querer conformada por la dialéctica entre lo voluntario (decisión, acción, consentir) y lo involuntario (carácter,  el inconsciente, la vida). Dicho estudio lo realiza Paul Ricoeur mediante un acto de abstracción que revela la relación tan estrecha que existe entre la conciencia y el cuerpo propio; sin embargo, la fenomenología encuentra su propio limite, ya que ninguna herramienta metodológica logra agotar la complejidad del ser humano, una filosofía de la voluntad exige más que una análisis eidético. Está dialéctica muestra  la importancia que tiene recuperar al cuerpo como cuerpo propio y no solamente como cuerpo-objeto,  el cuerpo propio es el yo existente, pues mediante él se realiza la acción en donde la decisión encuentra su culminación. Para el filósofo francés no hay otra manera de demostrar lo que somos sino es mediante lo que hacemos, el ser dice el hacer y el hacer dice el ser, ser-hacer quedan totalmente imbricados. Así mismo, Ricoeur pretende superar la dualidad del entendimiento (cuerpo/alma) y constituir un Cogito integral, que al mismo tiempo es frágil por presentarse como libertad encarnada, es decir, como una voluntad atravesada por lo involuntario absoluto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adaya Leythe, Á. F. (2018).Categorías antropológicas en la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur. [Tesis de doctorado, Universidad complutense de Madrid]. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/0967d64d-867a-4b77-8065-49b5fc75fedf/content

Gadamer, H-G.(2002). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

Grondin, J. (2019). Paul Ricoeur. Barcelona: Herder.

Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ricoeur, P. ( 1997). Autobiografía intelectual. Buenos Aires: Nueva visión.

Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencias. Alrededor del psicoanálisis. México, Siglo veintiuno editores.

Ricoeur, P. (2016)). Escritos y conferencias 3. Antropología filosófica. México: Siglo veintiuno editores.

Ricoeur, P. (1986). Lo voluntario y lo involuntario (I). El proyecto y la motivación. Buenos aires: Editorial Docencia.

Ricoeur, P. (1988). Lo voluntario y lo involuntario II. Poder, necesidad y consentimiento. Buenos Aires: Editorial Docencia.

Ricoeur, P. (2007). Vivo hasta la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado
2024-10-03
Cómo citar
Mondragón Palma, Y. (2024). Ontología del Querer: Dialéctica entre lo Voluntario y lo Involuntario en Paul Ricoeur. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11997-12010. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13376
Sección
Ciencias de la Educación