Diseño Preliminar de una Herramienta Digital Colaborativa para Mejorar el Aprendizaje Teórico de las Prácticas Clínicas en Seguridad del Paciente en el Programa Profesional de Enfermería
Resumen
De acuerdo con los conocimientos de los estudiantes del programa de enfermería respecto a la seguridad del paciente, surge la necesidad de crear una herramienta la cual los estudiantes puedan consultar en cualquier momento y lugar como lo es el podcast, debido a las extensas jornadas estudiantiles se hace necesario que ellos puedan tener a la mano un recurso el cual les permita reforzar los conocimientos y fomenta el trabajo colaborativo, con base a esto surge la pregunta ¿Cómo se puede mejorar el aprendizaje en el tema de seguridad del paciente en la práctica clínica en los estudiantes de enfermería por medio de herramientas digitales de la web 2.0?, para encontrar respuesta se realizó una encuesta de pre saberes a 10 estudiantes en práctica clínica (lo cual aún está en marcha), con el fin de diagnosticar los conocimientos que tiene respecto al tema de seguridad del paciente, posteriormente se realizó un comparativo de las herramientas de aprendizaje en web 2.0 aplicados en el área de la salud, con lo cual se definió sugerir la herramienta de podcast la cual se diseña para los estudiantes de enfermería de noveno semestre en el programa profesional de enfermería, acerca de la seguridad del paciente en la práctica clínica; posteriormente se describirán los resultados sobre el rendimiento académico de los estudiantes de noveno semestre de una universidad en la ciudad de Medellín, como producto del diseño de un podcast y con esta se hará un comparativo del rendimiento académico de los estudiantes de noveno semestre de enfermería del año 2024 con el estudiante del mismo semestre en años anteriores.
Descargas
Citas
Cajina-Pérez, L. (2020). Importancia de la Educación para la Salud en el currículo educativo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 170-180. DOI: https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9799
Laaser, W., Jaskilioff, S. L., & Becker, L. C. R. (2010). Podcasting:¿ Un nuevo medio para la Educación a Distancia?. Revista de Educación a Distancia (RED), (23).
Sánchez Molina, A. A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia, 9 (2), 147-181.
Andrade, R. F., & Páez Paredes, M. (2021). El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales. Mendive. Revista de Educación, 19(1), 16-29.
Férez, P. E. G. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista iberoamericana de educación, 36(7), 1-14.
Smith, A. F., Plunkett, E., Alston, R., & Burden, N. (2019). Making healthcare safer: An overview of patient safety and undergraduate medical education. Medical Teacher, 41(1), 18-24.
Hoffman, L., Marklund, B., & Arnetz, B. (2018). A comparison of patient safety climate in the United States and Sweden - a national cross-sectional study. BMC Health Services Research, 18(1), 1-
Singer, S. J., Falwell, A., Gaba, D. M., Baker, L. C. (2019). Patient safety climate in 92 US hospitals: differences by work area and discipline. Medical Care, 47(1), 23-31.
Pronovost, P. J., Sexton, B. J., Pham, J. C., Goeschel, C. A., Watts, B. V., & Thompson, D. A. 20
Maben, J., & Bridges, J. (2020). COVID‐19: Supporting nurses’ psychological and mental health. Journal of Clinical Nursing, 29(15-16), 2742-2750. https://doi.org/10.1111/jocn.15307
García, A. M. R., & Cara, M. J. C. (2011). Los podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Universidad. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 15(1), 151-162.
Avendaño Trigos, J. E., Henao Cardona, M., & Villamil Balaguera, N. (2021). Fortalecimiento de la competencia científica de indagación con la producción de podcast educativo por medio de una secuencia didáctica (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
Laaser, W., Jaskilioff, S. L., & Becker, L. C. R. (2010). Podcasting:¿ Un nuevo medio para la Educación a Distancia?. Revista de Educación a Distancia (RED), (23).
Velásquez Barbosa, B. S., & Sora Guerrero, C. A. (2019). Contenido educativo y comunicacional a través de podcast en Onda Digital Universitaria.
Piñeiro-Otero, T., & Sánchez, C. C. (2011). Potencialidades del Podcast como Herramienta Educativa para la Docencia Universitaria. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 11, 124-136.
Derechos de autor 2024 Diana Carolina Vergara , Diana Pilar Vivas
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.