Asociación de Funcionalidad Familiar con el Sobrepeso y Obesidad en Trabajadores Adscritos a la Unidad de Medicina Familiar Número. 53 de León, Guanajuato en el Periodo de Julio a Octubre de 2023
Resumen
Objetivo: Evaluar la asociación de funcionalidad familiar con el sobrepeso y obesidad en trabajadores de la UMF No. 53 de León, Guanajuato en 2023. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, y analítico. El cálculo de la muestra se estimó mediante una proporción esperada del 50% de disfunción familiar, de acuerdo al estudio realizado por Vallejo Solís en 2020, un nivel de confianza de 95% y precisión del 5% con un total de 245 trabajadores, el muestreo fue no probabilístico por simple disponibilidad. A los trabajadores que aceptaron participar se les otorgó el formato del consentimiento informado, posteriormente se midieron, pesaron y se obtuvo el índice de masa corporal, así como su grado de funcionalidad familiar con el cuestionario FF-SIL. Finalmente se realizó el análisis estadístico usando el programa NCSS. Resultados: Participaron 245 trabajadores 88 hombres (35.92%) y 157 mujeres (64.1%) con edad promedio de 37.4 años ± 8.6. Para evaluar la asociación se utilizó la prueba exacta de Fisher obteniendo como resultado final que los de peso en rangos normales y con familias funcionales fueron 107 (86.3%), disfuncionales con 17 (13.7%) y los del grupo de sobrepeso y obesidad fueron funcionales 111 (91.7%) y disfuncionales 10 (8.3%) teniendo un total de familias funcionales 218 (89%) y familias disfuncionales de 27 (11%) así como también un valor de p de 0.17. Los resultados no fueron estadísticamente significativos para afirmar que no existe asociación entre el sobrepeso y obesidad con la funcionalidad familiar. Conclusiones: En este estudio se encontró que los participantes con sobrepeso y obesidad predomina la funcionalidad familiar normal, y el porcentaje de pacientes con disfunción familiar es semejante en trabajadores con peso normal y en trabajadores con sobrepeso y obesidad.
Descargas
Citas
Durrer Schutz D, Busetto L, Dicker D, Farpour-Lambert N, Pryke R, Toplak H, et al. European Practical and Patient-Centred Guidelines for Adult Obesity Management in Primary Care. Obesity Facts. 2019;12(1):40–66.
Chooi YC, Ding C, Magkos F. The epidemiology of obesity. Metabolism [Internet]. 2019 Mar [citado 2022 Sep 11];92(92):6–10. Disponible en: https://www.metabolismjournal.com/article/S0026-0495(18)30194-X/fulltext
Ángel, J., Dommarco, R., Colchero, M., Fuentes, M., González De Cosío Martínez, T., Salinas, C., Licona, G., Barquera, S., & La, E. (2018). Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. https://www.insp.mx/resources/images/stories/2019/Docs/190607_978-607-511-179-7.pdf
Shamah Levy, T., Rivera-Dommarco, J., & Bertozzi, S. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: análisis de sus principales resultados. Salud Pública de México, 62(6, Nov-Dic), 614–617. https://doi.org/10.21149/12280
O, Hernández-Barrera, G.-V. (2023). Prevalencia de obesidad y factores de riesgo asociados en adultos mexicanos: resultados de la Ensanut 2022. Salud Pública de México, 65(1). https://doi.org/10.21149/14809
González-Rico, J. L., Vásquez-Garibay, E. M., Cabrera-Pivaral, C. E., González-Pérez, G. J., & Troyo-Sanromán, R. (2012). La disfunción familiar como factor de riesgo para obesidad en escolares mexicanos. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 50(2), 127–134. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745494004
Huerta, L. (2007). Medicina familiar : la familia en el proceso salud-enfermedad. Humanes De Madrid] Cep.
Conceptos básicos para el estudio de las familias. (2005). In Archivos De Medicina Familiar. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amfs051c.pdf
Municipio Playa, J., Ortega Veitía, M., Dolores De La, C., Freijomil, Caridad, L., & Retureta, D. (1999). Policlínico Docente “26 de. Rev Cubana Enfermer, 15(3), 164–172. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v15n3/enf05399.pdf
Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223
Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123
Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Orozco, M. (2023). Relación entre funcionalidad familiar y sobrepeso/obesidad en el personal de salud con antecedente de haber padecido Covid-19 adscritos al HGZ #1, delegación Aguascalientes. Dgse.uaa.mx. https://doi.org/462827
Fragoso Muñoz, A. G., & Casa Patiño, O. D. (2013). “SOBREPESO, OBESIDAD Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN TRABAJADORES DE LA UMF 75.” Ri.uaemex.mx. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14040
Galárraga, J. (2014). ALTERACIÓN DE LA DINÁMICA FAMILIAR Y LA PRESENTACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN PACIENTES DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD QUE ACUDEN A LA CONSULTA EXTERNA DE MEDICINA FAMILIAR DEL HOSPITAL UN CANTO A LA VIDA Y FUNDACIÓN TIERRA NUEVA DE MAYO A JULIO 2014. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/29392
Vallejo Solís, M., & Méndez Espinosa, E. (2020, December 1). Obesidad y sobrepeso asociado a disfunción familiar en adultos. Eprints.uanl.mx. http://eprints.uanl.mx/20741/
Bautista, C. R. M. (2022). ASOCIACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y OBESIDAD CENTRAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 16 AÑOS DE UNA UNIDAD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Ri-Ng.uaq.mx.
Derechos de autor 2024 Luis Meza Anguiano , Dra. Maribhy Dinorha Cruz Galindo, Dr. Miguel Angel Luna Ruiz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.