Estrategias de Retención Estudiantil, Implementadas por la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, Periodo Académico 2018 Al 2022
Resumen
Este trabajo de investigación aborda las Estrategias de retención estudiantil, implementadas por la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, periodo académico 2018 al 2022, se plantea como objetivo describir las estrategias de retención estudiantil, en el ámbito socioeconómicos, académico y en el ámbito personal. En el trabajo se presenta la metodología aplicada que se basa en el enfoque cualitativo, donde se realizó una revisión sistemática de las informaciones institucionales, realizando un análisis documental de los informes elevados por la coordinación de Bienestar estudiantil. Se describen los resultados obtenidos de todas las estrategias implementadas para la retención de los estudiantes en la facultad y discusión de los mismos realizando un análisis crítico de las informaciones recabadas. Por último, se llega a la conclusión de que la Facultad ejecuto estrategias de retención estudiantil durante todo el periodo académico 2018 al 2022, algunos mecanismos o reglamentaciones fueron modificados o creados durante las experiencias en el transcurrir de estos cinco años.
Descargas
Citas
ResearchGate, 413–424. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/337926658
Celada, V. L. (2020). Acerca De Las Causas De Deserción Universitaria En Argentina A Principios Del Siglo XXI, De Las Políticas Implementadas Y Nuevas Propuestas De Retención De Población Estudiantil. Revista Cientifica UCES, 25(2). Obtenido de
https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/966
Espinosa Castro, J. F., Hernández Lalinde, J., & Mariño Castro, L. M. (2020). Estrategias de permanencia universitaria. Sociedad Venezolana de Farmacologia Clinica y
Terapéutica, 39(1), 88-97. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.4065045 Fernández Nuñez, L. (7 de Octubre de 2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí
LaRecerca, Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/analisis-datos-cualitativos.pdf
Hernández Sampieri, D., Fernández Collado, D., & Baptista Lucio, D. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Leguizamon, Á. L., & Ibarra de Leguizamon, A. C. (Julio-Agosto de 2023). Causas de la deserción estudiantil según estudiantes desertores dedos unidades académicas en la Universidad Nacional de Concepción. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(4), 18. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7277
Llanos, M., & Martínez , A. A. (2018). Diseño e Implementación de un Modelo de Gestión en Docencia Universitaria: Caso Carreras de Ingeniería de la Universidad Arturo Prat, Chile. Scielo, 11(6). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000600003
Medina, T., Albarracín , M. M., Cosacarelli, N., Rueda, L. A., Irigoyen, S. A., Papel, G., . . . Saporitti, F. (s.f.). Análisis de la deserción universitaria, un problema estructural de la educación superior. Facultad de Odontología de la Universidad Nacionla de la Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/83698/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Munizaga Mellado, F. R., Cifuentes Orellana, M. B., & Beltrán Gabriel, A. J. (2018).
Retención y abandono estudiantil en la Educación Superior en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática. Archivos de análisis de políticas educativas, 26 (2018), 26-61. doi: https://doi.org/10.14507/epaa.26.3348
Ruiz Ramírez, R., García Cué, J. L., & Pérez Olvera, M. A. (Julio de 5 de 2014). CAUSAS Y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato:Caso universidad autonóma de sinaloa. Ra Ximhai. Universidad Autónoma Indígena de México, 10, 51-74. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.pdf
Terraza- Beleño, W. (24 de 01 de 2019). Estrategias de retención estudiantil en educación superior y su relación con la deserción. Redaly. doi:
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.03030403
Zárate Rueda, R., & Mantilla Pinilla, E. (Julio- diciembre de 2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte(21), 120-133. doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.21.6061
Derechos de autor 2024 Basilia Elizabeth Cabral Acosta , Cledia Lucia Cabral Acosta, Karen Romina Cabral Acosta
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.