Factores que Inciden en el Crecimiento Económico de las Microempresas del Sector Turístico en el Cantón Morona entre los Años 2022 y 2023
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar, evaluar y conocer los diferentes factores que inciden en el crecimiento económico de las microempresas del sector turístico en el cantón Morona entre los años 2022 y 2023, los cuales son Crecimiento económico, infraestructura y conectividad, acceso a financiamiento, entorno regulatorio y apoyo gubernamental. El estudio donde se realizó la investigación es en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago, Ecuador. La metodología utilizada fue de corte cuantitativo, correlacional y explicativa. Se aplicó una encuesta a 120 microempresas del sector turístico, lo que permitió conocer los principales factores que inciden en el crecimiento económico. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS, el cual facilitó inicialmente la determinación de los estadísticos descriptivos, así como la evaluación del grado de correlación entre las variables y la aplicación de una regresión lineal múltiple para medir el grado de contribución de las variables. El crecimiento de las microempresas turísticas en Morona depende principalmente del acceso a crédito y del apoyo gubernamental siendo este último factor el más influyente.
Descargas
Citas
Cortés, L. M., & Montaño, Y. A. (2023). Factores que inciden en el cierre de las microempresas en el sector servicios de Bogotá en el periodo 2019-2022. Universidad de La Salle. doi: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_finanzas/12
Cutucuamba, A. (2021). Propuesta de creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de un snack de frutas deshidratadas en la ciudad de Cayambe. UTN. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11412
Delgado, R. C., & Mendoza, T. C. (2023). Factores empresariales en el sector Pymes: Una revisión literaria científica 2018 –2022. Revista Científica DISCIPLINARES, 2(3), 1-24.
Guananga, A. C., & Quinapanta, M. d. (2023). MODELO DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PARA EL SECTOR TURÍSTICO. Revista Científica ECOCIENCIA, 10(1). doi:10.21855/ecociencia.101.739
Guzmán, H. L., Arbelaez, D. A., & Carrillo, C. B. (2021). El direccionamiento estratégico como herramienta para la generación de ventajas competitivas en el sector de las PYME: Análisis para el sector turismo. Universidad Libre Barranquilla .
Hernández, P., Ramírez, G., Pérez, R., & Molina, N. (2019). Financiamiento de los microempresarios del Centro Comercial Poplar el Salto, Latacunga Ecuador. Revista Espacio, 40(22). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n22/a19v40n22p26.pdf
Joza, A., & Bojorque, E. (2023). El financiamiento y su incidencia en los emprendimientos locales del sector “La Revancha” de Manta 2022. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora , 6(12). doi:10.56124/tj.v6i12ep.0100
Mejía, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7-14. doi:10.35622/j.rca.2022.03.001
Mora, C., Martínez, J., & Sánchez, D. (2019). De lo tradicional a un nuevo enfoque de microempresas: Modelo conceptual de alianza estrat´´egicas. Acta universitaria, XXIX. doi:10.15174/au.2019.2285
Moreira, S. J., Navarrete, E. C., & Zavala, G. T. (2022). La productividad del trabajo como determinante en el crecimiento y la generación de empleos adecuados en las MiPymes. Universidad, Ciencia y Tecnología, 26(115), 107-116. doi:10.47460/uct.v26i115.623
Padilla, C., & Marroqín, C. (2021). Enfoques de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Revista Estomatológica Herediana, 31(4). doi:10.20453/reh.v31i4.4104
Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. Dialnet, 9(3), 1-6.
Rodriguez, C. V., & Velástegui, C. A. (2022). Marketing digital y economía de empresa: un estudio de las Mipymes de la provincia de Tungurahua frente al fenómeno Covid-19. REVISTA ERUDITUS, 3(3), 1-22. doi:10.35290/re.v3n3.2022.714
Rodríguez, C., Loján, J., Muñoz, G., Madrid, B., Calderón, R., & Flores, A. (2023). Liderazgo y su importancia en la gestión de instituciones de salud en tiempos de covid 19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). doi:10.37811/cl_rcm.v7i3.6782
Rodriguez, G., Cano, E., & Ruiz, A. (2019). La competitividad en las microempresas en Manta 2019. Revista San Gregorio(35). doi:10.36097/rsan.v1i35.1141
Rodríguez, G., Cano, E., & Ruiz, A. (2019). La competitividad en las microempresas en Manta 2019. REVISTA SAN GREGORIO(35). Obtenido de
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1141/5-GONZALO
Rodríguez-Mendoza, R. L., & Aviles-Sotomayor, V. M. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher, 5(5-1), 191-200. doi:10.33386/593dp.2020.5-1.337
Ruiz-Zambrano, L. G., Herrera, S. M., & Marcillo, M. A. (2022). Análisis de factores que limitan el crecimiento económico en las PYMES de Quinindé periodo 2022. Código Científico Revista De Investigación, 3(3), 316-333. doi:10.55813/gaea/ccri/v3/n3/68
Sánchez, S., Cruz, E., Rodríguez, F., & Cordero, C. (2019). Crecimiento económico e inflación, determinantes del desempleo en Ecuador. Revista Espacios, 40(37), 6. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a19v40n37/19403709.html
Sumba, R., Pinargotty, J., & Pillasagua, D. (2022). MIPYMES en el mercado de Ecuador y su rol en la actividad económica. ReciMundo, 6(4), 439-455.
doi:10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.439-455
Tafur, R. (2020). El método de encuesta. Obtenido de
Tejedor, R. (2022). El papel del conocimiento en el crecimiento economico. Journal of Cultural and Creative Industries, 3(1). doi:10.21134/jcci.v3i1.1744
Terán, E., & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(07), 7. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf
Toalombo, H., Morales, D., & Rivera, P. (2020). Políticas públicas de apoyo a emprendimiento incubados en el Ecuador. Uniandes EPISTEME, 7(1), 72-85.
Toledo, A. S., & Armas, N. (2020). Tips de Marketing en épocas de covid y post covid. CienciAmérica, 9(2), 99-108. doi:10.33210/ca.v9i2.300
Urdaneta, A., & Zambrano, Á. (2024). Marco regulatorio bancario en Ecuador y su impacto en el financiamiento a Pymes. Retos, 14(27), 147-163. doi:10.17163/ret.n27.2024.10
Urueña, A., Ballestero, M., Castro, R., Prieto, E., & Maira, M. (2020). Análisis sectorial de la implantación de las TIC en las empresas Españolas. RED.ES. Obtenido de https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2020-10/ePyme2019.pdf
Yépez, M., Frías, E., & Parrales, R. (2019). Innovación y emprendimiento como nuevo reto del siglo XXI en la sociedad. Innovación y emprendimiento como nuevo reto. Obtenido de http://revistas.pucesa.edu.ec/ojs/index.php?journal=VR&page=article&op=view&path%5B%5D=6&path%5B%5D=34
Derechos de autor 2024 Antonio Israel Espinoza Márquez, Esteban Andrés Cabrera Lituma
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.