Propuesta Y Análisis De Implementación De Sanciones Penales, Para Los Responsables De Bloqueos De Carreteras En Bolivia
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal describir y analizar una propuesta de ley que modifique el Código Penal de Bolivia para sancionar a los responsables de bloquear carreteras. Para ello, se empleó realizó una revisión exhaustiva de diversos bloqueos que han tenido lugar en Bolivia. Además, se realizó una encuesta digital pública para recoger la opinión de la población sobre esta problemática. El análisis se desarrolló a partir del método deductivo, partiendo de principios generales sobre la normativa penal y los derechos colectivos, para luego examinar casos concretos de bloqueos y sus implicaciones jurídicas y sociales. De esta manera, se busca ofrecer una comprensión integral del fenómeno y la necesidad de una regulación más estricta en esta materia. En las encuestas nos percatamos que un 82.5 por ciento está de acuerdo con la creación de con un Proyecto de ley que sancione a los responsables de los bloqueos de carreteras. La misma que puede modificar los Artículos 213 y 214 del Código Penal.
Descargas
Citas
Bascopé Laruta, W. (01 de enero de 2024). Jurista propone que bloqueos tengan hasta 15 años de cárcel. El Diario. Obtenido de https://www.eldiario.net/portal/2024/01/28/jurista-propone-que-bloqueos-tengan-hasta-15-anos-de-carcel/
Cámara Nacional de Industrias. (19 de febrero de 2024). Proyecto de ley antibloqueos pide hasta 10 años de cárcel; empresarios esperan que la ALP apruebe. Opinión. Obtenido de https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/proyecto-ley-bloqueos-pide-sancionar-diez-anos-carcel-tambien-preven-evitar-vandalismo/20240219214621937425.html
Centeno Rosales, M. M., & Díaz Díaz, , E. (2021). Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP.
Díaz Saravia, M. (20 de junio de 2024). Transporte Internacional advierte pérdidas de hasta 6.000 por bus si hay bloqueos. La Razon. Obtenido de
DW. (9 de enero de 2018). Médicos bolivianos ponen fin a huelga tras 47 días. DW. Obtenido de https://www.dw.com/es/m%C3%A9dicos-bolivianos-ponen-fin-a-huelga-tras-47-d%C3%ADas/a-42074849
FIDES, A. (2011 de octubre de 18). Cronología de la marcha del TIPNIS. FIDES. Obtenido de https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/cronologia-de-la-marcha-del-tipnis-309560
Fuentes Borda, R., & Fuentes Gutierrez, S. (2022). Lección De Derecho Penal Boliviano Tomo II,. Andina Editores.
Justiniano, Ó. (2020). Por los bloqueos el agro pierde USD 13 millones por día. COPROFAM. Obtenido de https://coprofam.org/2020/08/11/por-los-bloqueos-el-agro-pierde-usd-13-millones-por-dia/
Molina, F. (2024 de febrero de 8). Dos semanas de bloqueos propiciados por Evo Morales logran la convocatoria de elecciones judiciales en Bolivia. El País. Obtenido de
Montenegro, M., & Rocha, A. (2024). Los bloqueos de caminos generaron pérdidas económicas irreversibles y el incremento de precios de los alimentos. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Obtenido de https://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php/node/9954
Moras, R. (2007). La Guerra del Gas en Bolivia: Más allá de la resistencia al neoliberalismo. Buenos Aires: VII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://cdsa.aacademica.org/000-106/564.pdf
OPINION. (01 de febrero de 2024). Gobierno denuncia 4 muertos a causa de bloqueos del 'evismo'; el último es un adulto mayor. OPINION. Obtenido de
Rivera, M. (07 de diciembre de 2022). Dirigentes en la mira: muertes, violencia y racismo en 36 días de paro en Santa Cruz. La Razon. Obtenido de
Sagárnaga, R. (08 de agosto de 2020). Bolivia, ¿un país adicto a los bloqueos? Los Tiempos. Obtenido de https://www.lostiempos.com/oh/actualidad/20200827/bolivia-pais-adicto-bloqueos
Vargas, H. R., & Córdova, E. E. (2003). Bolivia: un país de re-configuraciones por una cultura de pactos políticos y de conflictos. En Movimientos sociales y conflicto en América Latina (pág. 43). Buenos Aires: CLACSO. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/35175663.pdf
Derechos de autor 2024 Mauricio Víctor Fernández Ovando, Jhonsamiel Chocata Gomez, Paola Estela Apaza Marce, Oscar Carlos Siles Garcia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.