La Socioformación y el Trabajo Colaborativo un Avance en el Proceso Enseñanza Aprendizaje
Resumen
Introducción: El trabajo colaborativo se puede expresar desde el punto de vista del aprendizaje basado en el planteamiento de un problema en un entorno virtual, aprender colaborativamente, es la adquisición de destrezas y actitudes, esto es el resultado de la interacción adecuada del grupo, cabe hacer mención que el trabajo colaborativo-aprendizaje está motivado por los cambios constantes que se identifican en la sociedad y por una nueva visión que se presentan con las relaciones tecnología-educación y tecnología-sociedad. Objetivo: conocer como la sociedad del conocimiento es una alternativa para que el conocimiento se convierta en una herramienta central en el propio beneficio de la sociedad en general. La (UNESCO), ha preponderado los atributos especiales a tomar en cuenta en la educación del siglo XXI, estos atributos o premisas se deberían de tomar en cuenta por los gobiernos a nivel mundial mediante un sistema educativo donde se dé prioridad a aspecto importantes como: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a trabajar mediante la formación de equipos formados por tres o cuatro elementos como máximo. Metodología: se desarrolló una investigación de tipo descriptiva en base a un análisis de revistas indexadas que hablaran exclusivamente del trabajo colaborativo. Resultados: el trabajo colaborativo es la estrategia que se debería de aplicar en el proceso enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Los diferentes escenarios que presenta la sociedad actual hacen que se tenga la necesidad de poner en práctica nuevos recursos de enseñanza aprendizaje.
Descargas
Citas
Dulzaides, M. Molina M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes en un mismo proceso, ACIMED. V.12 n. 2 Ciudad de la Habana. ISSN 1024-9435 versión impresa, recuperado de
https://mx.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=G0&p=Lic.+Dulzaides%2C+M+y+lic.+Molina+M.+(2004).+An%C3%A 1lisis +documental+y+de+informaci%C3%B3n
De Azkue Inés (2023) el trabajo colaborativoDisponible en https://humanidades.com/trabajo-colaborativo/
Davalos José et al (2016) el constituyente laboral, secretaria de gobernación, Secretaria de las culturas, INEHRM, UNAM, Instituto de investigaciones Jurídicas, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/21.pdf
G. P. Patricia Elizabeth, (s. f), un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana de educación (ISSN: 1681-5663)
Hernández-Ayala, H., Tobón- Tobón, Sergio (2016), análisis documental del Proceso de inclusión en la educación. Ra.Ximhai, vol. 12, Núm. 6, pp.399-490 Universidad Autónoma Indígena de México el fuerte, México http://users.servicios.retecal.es http://www.faroeducativo.cl/ https://excelencemanagement.wordpress.com.
Galindo González, Rosa María; Galindo González, Leticia; Martínez de la Cruz, Nadia; Ley Fuentes, Martha Georgina; Ruiz Aguirre, Edith Inés; Valenzuela
González, Elizabeth (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del a Aprendizaje colaborativo. Apertura, vol. 4, núm. 2, 2012 Universidad de Guadalajara Guadalajara, México. Disponible en,
https://www.redalyc.org/pdf/688/68829135010.pdf
Jimenez K. (2009), propuesta estratégica y metodológica para la gestión en el trabajo colaborativo Educación, vol. 33, Num.2, pp.95-107, San Pablo Montes de Oca, Costa Rica, recuperado de https://mx.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210MX91215G0&p=Jimenez+K.+(2009)%2C+propuesta+estrat%C3%A9gica+y+metodol%C3%B3gica+para+la+gesti%C3%B3n+en+e
José Manuel Vázquez, Juan Salvador Nambo, Sergio Tobón, Clara Guzmán,
Bibiana Tobón (sin fecha de publicación) El trabajo colaborativo: teoría, aplicación y evaluación desde el enfoque socioformativo, recuperado dé %20VII%20-
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6216/Cap%20ocentespdf?sequence=1&isAllowed=y
Lorenzo A. (2012), Sociedad del conocimiento y Educación. Universidad Nacional de Educación a distancia Madrid, recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/234646907_Sociedad_delconocimientoy educación
Lucero M. M, (sin fecha de publicación), entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo, Facultad de Ciencias Físico-matemáticas y Naturales, Revista Iberoamericana de Educación Vol. 8, Núm. 16 (ISSN: 1681-5653DOI: https://doi.org/10.35362/rie3312923 Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2923/3847
López Pico M. y Rodríguez C., (2011) Trabajo colaborativo y en equipo: serie estrategias en el aula en el modelo 1 a 1, la ed. Buenos Aires, Educarse, 56 p; ISBN 978-98 1433- 65.0 recuperado
https://mx.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210MX91215G0&p=L%C3%B3pez+Pico+M.+y+Rodr%C3%ADguez+C.%2C+(2011)+Trabajo+colaborativo+y+en+equipo%3A+serie
M. G. Aurora, (2013). El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de educación, Universidad de Corabobo, Venezuela recuperado de https://es.slideshare.net/slideshow/el-papel-de-la- socioformacin-en-el- mejoramiento-de-la-calidad-de la educacin/28439970
Moreno, Edgardo Javier; Vera, Pablo Martín; Rodríguez, Rocío Andrea; Giulianelli, Daniel Alberto; Dogliotti, Mariano Gastón; Cruzado, Graciela Moreno, E. J. Vargas, P. R., Rodríguez, R., Giulianelli, D. A., Dogliotti, M. G., Cruzado, G. (s.f) El trabajo colaborativo como estrategia para mejorar el proceso de nseñanza aprendizaje-aplicado a la enseñanza inicial de programación en el ambiente universitario Universidad Nacional de la Matanza, recuperado,
http://conaiisi.frc.utn.edu.ar/PDFsParaPublicar Confs/4/204-481-1-DR.pdf
Moreno, Edgardo Javier; Dogliotti Mariano, Rocio Rodriguez, Pablo Vera, DanielGiulianelli, Graciela Cruzado, Claudia Alderete (2014) Planificando una Metodología de Trabajo Colaborativo para la Resolución de Actividades Grupales Domiciliarias, Universidad Nacional de La Matanza Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas San Justo, Provincia de Buenos Aires, Argentina Disponible en
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43873/Documento_completo.pdf?sequence=1
Marín A., L. F., (2007), la noción de paradigmas signos y pensamiento, Vol. XXVI, Núm. 50 pp. 34-45, Pontificia Universidad Javariana, Bogotá Colombia ISSN: 0120-4823, recuperado de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3705
Ortega-Carbajal, M. F., Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, Sergio,(2015). análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual, R Ximhai, vol. 11, Núm. 4 pp. 141-160, Universidad Autónoma Indígena de México el fuerte, México
Pérez Torres, A. González Arbella, D. Leyva Soler, C. (2007) Una aproximación a la definición de: ¿Aprendizaje Cooperativo o Aprendizaje Colaborativo? Luz, vol. 6, núm. 1, 2007, pp. 1-13 Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589165887003
Pérez Zúñiga, Ricardo, Mercado Lozano, Paola, Martínez García, Mario, Mena Hernández, Ernesto, & Partida Ibarra, José Ángel. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información, como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847- 870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371,disponible
en
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100847
Roselli N. (2011), teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de representación social: Convergencia y posibles articulaciones, Revista Colombiana de Ciencia Sociales Vol.2 No. 2 pp.173-191ISSN: 2216-1201 Medellín Colombia.Tobón, Sergio, González, Lourdes, Salvador Nambo, Juan, &
Vázquez Antonio, José Manuel. (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. Paradígma, 36(1), 7-29. Recuperado en 22 de julio de 2024, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002&lng=es&tlng=es
Villasana, Nallilda Dorrego, Elena (2007) RIED. revista iberoamericana de educación a distancia Vol. 10 Núm. 2 Pág. 45-74, asociación iberoamericana de educación a distancia, Madrid Organismo internacional, disponible en
https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/2526568
Vásquez Antonio José M; Salvador Nambo Jun; Sergio Tobon; Clara Guzmán (s.f.)El trabajo colaborativo: teoría evaluación desde el enfoque socioformativo Disponible en
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6216/Cap%20VII%20-%20Practicas%20docentes.pdf?sequence=1
Derechos de autor 2024 Alfredo Hernández Jiménez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.