Estrategias para el Fomento y Desarrollo Local del Pequeño Productor de Cacao en una Comunidad Rural del Cantón Quinsaloma
Resumen
El plan de desarrollo local implica una fase de acuerdos entre las fuerzas que interactúan dentro de una localidad para proponer un proyecto. El objetivo principal de esta investigación fue crear un plan de desarrollo local para los pequeños productores de cacao, promoviendo el desarrollo sostenible en el recinto María Rosa del cantón Quinsaloma. La metodología utilizada fue un diagnóstico de campo, aplicando enfoques inductivo, deductivo y analítico. Se realizó una encuesta de 27 ítems a una muestra de 145 productores de cacao. Los resultados destacaron varios desafíos importantes, como la falta de apoyo gubernamental por parte de instituciones agrícolas, la carencia de servicios básicos y las deficientes vías de acceso a las fincas. Además, la dependencia de intermediarios para la comercialización del cacao seco y en baba fue identificada como un obstáculo significativo. La propuesta de desarrollo local se centra en la formación de una asociación de productores de cacao, donde se tracen proyectos y estrategias para fortalecer la producción y mejorar los procesos de comercialización, generando así mejores ingresos y una mejor calidad de vida para los productores.
Descargas
Citas
Alarcón, O. A., & González, H. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica. Espacios, 39(51).
Bobiles, S. C., Elegado, F. B., Millena, C. G., & Merca, F. E. (2022). Small-scale cacao (Theobroma cacao L.) fermentation process utilizing cacao pod husk. Food Research, 6(4).
https://doi.org/10.26656/fr.2017.6(4).502
Chávez-Salazar, Á., Cueva-Benavides, A., Muñoz-Delgado, V., Documet-Petrlik, K., & Vidaurre-Rojas, P. (2022). Beneficio del cacao clones CCN-51, ICS-39 y cacao Nativo (Theobroma cacao L.). Revista Agrotecnológica Amazónica, 2(1). https://doi.org/10.51252/raa.v2i1.255
Hirko, B., Mitiku, H., & Getu, A. (2023). Role of fermentation and microbes in cacao fermentation and their impact on cacao quality. In Systems Microbiology and Biomanufacturing.
https://doi.org/10.1007/s43393-023-00160-9
INEC. (2018). Instituto de Estadisticas y Censo. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-por-necesidades-basicas-insatisfechas
Juste, J. J., Gómez, J. M., & Fernández, J. E. (2020). Economía social y desarrollo local/rural. Un análisis de sus sinergias. Studies of Applied Economics, 29(1). https://doi.org/10.25115/eea.v29i1.3937
Macías-Chávez, A. R. (2016). El desarrollo local. Enfoques para su conceptualización. Olimpia. Revista de La Facultad de CUltura Física de La Universidad de Granma.
Orduna Allegrini, G. (2018). Desarrollo local, educación e identidad cultural. Estudios Sobre Educación. https://doi.org/10.15581/004.4.25632
Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227
Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127
Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Parada, O., & Veloz, R. (2021). Análisis socioeconómico de productores de cacao, localidad Guabito, provincia Los Ríos, Ecuador. Ciencias Holguín, 27(1).
Quispe Fernandez, G. M. (2016). Visiones del desarrollo endógeno desde las comunidades locales / Endogenous development visions in local communities. Revista Perspectivas, 37.
Sánchez Guzmán, A., & Herrera Prieto, E. (2017). Desarrollo rural local; un enfoque de desarrollo para el reconocimiento de la diversidad rural y los actores locales. Universidad de La Salle Ciencia Unisalle, 1.
Santa Cruz Pérez, D., Ojalvo Mitrany, V., & Velasteguí López, E. (2019). Desarrollo local: conceptualizaciones, principales características y dimensiones. Ciencia Digital, 9(2).
Derechos de autor 2024 Gloria Beatriz Escudero Muñoz , Carlos Alberto Gavilanez Muñoz, Byron Andres Burgos Carpio
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.