Planteamiento de la Búsqueda de la Felicidad a Través de una Vida Virtuosa desde una Aproximación Filosófica como Método para tener un Equilibrio Emocional que Ayude a los Estudiantes en su Vida Personal y su Trayectoria Académica

Palabras clave: bienestar emocional, felicidad, desarrollo integral

Resumen

Tras la pandemia y después de notar de manera subjetiva (a través de la observación) que los estudiantes de las instituciones de nivel medio superior pertenecientes a la DGETI (dirección general de educación tecnológica industrial y de servicio) en el estado de Nuevo León, específicamente en los encontrados en el municipio de Guadalupe, se manifestaban apáticos, poco participativos y no se relacionaban igual a como lo hacían previo a la pandemia. Se aplicó una estrategia en la cual se integraban contenidos filosóficos sobre la comprensión de la felicidad y algunas cosas que necesitamos como seres humanos para poder lograrla, dando como resultado que, además de satisfacción personal, los estudiantes mejoraban su interacción con otros compañeros, priorizaban ciertas metas en su vida y entendieron porque los “vicios”, entendidos como concepto clasicista pueden ser perjudiciales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, J. D., & Pino-Juste, M. R. (2014). Motivación intrínseca y extrínseca: análisis en adolescentes gallegos. International journal of developmental and Educational Psychology, 1(1), 349-358.

Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco (trad. R. Rutiaga). México D.F., México: Grupo Editorial Tomo.

Aristóteles. (2017). Ética a Nicómaco (trad. J. Pallí). Barcelona, España: Gredos.

Balón Tigrero, D. A. (2023). La concepción aristotélica de la virtud de la justicia en la obra ética a Nicómaco: una propuesta de inserción en el perfil de salida del bachiller ecuatoriano (Bachelor's thesis).

Camacho, L. y Morales, H. (2020). Filosofía de la Educación y pedagogía de la enseñanza en la formación del profesorado. Estudio de caso, percepción del estudiantado. Revista Educación.44 (30). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.341 79.

Carvajal Martínez, R. E. (2021). Modelo innovador TAC basadas en la teoría del andamiaje de Jerome Bruner para fortalecer estrategias de comprensión lectora de los docentes en la UE Dr. José Vicente Trujillo, Guayaquil, 2020.

Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos.: Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones· UCM, 15(25), 144-158.

Figueroa, A. N. M. (2022). El tránsito hacia la felicidad según Aristóteles, Epicuro, Epicteto, Sexto Empírico, San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino: Un análisis decolonial. Analéctica, 8(51), 1-20.

García, M. D. P. Q. (2002). Aristóteles y la educación en la virtud. Acción pedagógica, 11(2), 14-21.

Guzmán–Zamora, N., & Gutiérrez–García, R. A. (2020). Motivación escolar: metas académicas, estilos atribucionales y rendimiento académico en estudiantes de educación media. AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39.

Ilustre Municipalidad de Ñiquén. (2017, octubre, 13). ¿Qué nos mantiene felices? Estudio Universidad de Harvard. Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188

Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145

Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104

Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Por Robert Waldinger [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/KSxHQmjIh1s.

Martínez, T. C. (2003). ¿Por qué y cómo educar? Paideía y política en Aristóteles. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (30), 9-22.

Melipillán, R., & Cova, F. (2010). Materialismo y su relación con soledad y maquiavelismo. Revista Colombiana de Psicología, 19(1), 61-70.

Prieto, E. (2018). La psicologización de la educación: implicaciones pedagógicas de la Inteligencia emocional y la psicología positiva. Revista Educación XXI, 1(21), 303 – 320. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70653466014.

Salgado, M. O. (2013). Tipología de la akrasía en Aristóteles. SCIO: Revista de Filosofía, (9), 35-54.

Sánchez-Rojo, A., & Ahedo-Ruiz, J. (2020). Amistad, hiperconexión y educación: un análisis conceptual a partir de Aristóteles. Educação e Pesquisa, 46, e217630.

Valentini, R. (2010). Reflexiones sobre el fenómeno de la apatía en ámbitos escolares. Recuperado de: http://www.educar.org .

Valenzuela, J. (2007). Más allá de la tarea: Pistas para una redefinición del concepto de motivación escolar. Educação e Pesquisa, 3, 409-426.

Veenhoven, R. (2005). Lo que sabemos de la felicidad. Calidad de vida y bienestar subjetivo en México, 1, 17-56.

Villanueva, P. M. I. (2020). Actualidad del Tratado de la Amistad (Pila) de Aristóteles en Ética a Nicómaco VIII y IX. SAPIENTIA & IUSTITIA, (1), 77-98.

Publicado
2024-10-11
Cómo citar
Montemayor Mora, C. R., & Carrizales Vega, A. K. (2024). Planteamiento de la Búsqueda de la Felicidad a Través de una Vida Virtuosa desde una Aproximación Filosófica como Método para tener un Equilibrio Emocional que Ayude a los Estudiantes en su Vida Personal y su Trayectoria Académica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12767-12783. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13541
Sección
Ciencias Sociales y Humanas