Inversión en Infraestructura de los Mercados de Abasto del Sur del Perú

Palabras clave: comercio local, infraestructura en mercados, inversión en mercados, mercados de abastos, municipalidades del Perú

Resumen

Los mercados desempeñan un papel fundamental como centros comerciales en el Perú; no obstante, enfrentan deficiencias significativas en su infraestructura. Por ende, el objetivo de este estudio consistió en evaluar la inversión en infraestructura de los mercados públicos de abasto del sur del Perú. Se llevó a cabo un estudio de tipo explicativo, con un diseño no experimental de corte transversal, utilizando como muestra 174 mercados de abasto en el sur del país. Las técnicas empleadas para la recopilación de datos incluyeron el análisis documental de bases de datos, encuestas y entrevistas. Para el análisis de datos, se aplicó un modelo econométrico de regresión binaria Logit, así como la codificación cualitativa. Los resultados revelaron que, en los últimos años, solo el 38.51% de los mercados ha experimentado una inversión significativa en infraestructura; así mismo con un ajuste de R cuadrado del 86.28%, se identificaron diversos factores que incluyen las condiciones económicas, el riesgo, el monto de inversión, la rentabilidad, la tasa de interés, el tipo de financiamiento, las condiciones internas, la antigüedad, el tamaño de la empresa, el sector económico y el número de socios; y la intervención municipal en infraestructura de los mercados es limitada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arboleda, J. (2017). Factores claves en el crecimiento de los supermercados en el Perú, periodo 2016 – 2017 [Tesis de Maestría: Univesidad Nacional Agraria la Molina]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2894

Arce, M., & Hallasi, L. (2019). Mercado central de abasto para la provincia de Ilo - Moquegua [Tesis de grado: Universidad Nacional San Agustin de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9601

Argenti, O., & Marocchino, C. (2007). Abastecimiento y distribución de alimentos en las ciudades de los países en desarrollo y de los países en transición. https://www.fao.org/3/y5401s/y5401s.pdf

Bonilla, J. (2018). Mercado como integrador del espacio público.

Castro, D., & Bendezu, S. (2019). Mercado de abastos en el distrito de Magdalena del Mar [Tesis de grado: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2875

Choque, D., & Hinojosa, H. (2019). Rediseño y revitalización del Mercado Bellavista [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9969

Chullo, O. (2017). Impacto de los supermercados en el mercado de abastos de Arequipa. Caso: Mercado San Camilo, 2017 [Tesis de grado: Universidad Nacional de San Agustin]. https://pure.unsa.edu.pe/es/projects/impacto-de-los-supermercados-en-el-mercado-de-abastos-de-arequipa-2

Chura, D., & Figueroa, M. (2019). Renovación del mercado central de abastos de la ciudad de Ilave [Tesis de grado: Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10394

Cutipa-Limache, A., Escobar-Mamani, F., Carpio, A., & Fernández, R. (2022). Capacidad de innovación y su influencia en el nivel de innovación de micro y pequeñas empresas exportadoras de artesanía textil del Sur de Perú. Investigación & Desarrollo, 30(2), 96–126. https://doi.org/10.14482/indes.30.2.658.406

Dichter y Neira. (2016). Los Shoppers y su interacción con el canal.

Durán, Y. (2017). Modelos explicativo de los factores determinantes de las decisiones de inversión en bienes de capital [Tesis Doctoral: Universidad de los Ándes]. http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Doctorado/Yosmary DUran/Tesis Doctoral Yosmary Durán.pdf

Gestión, & IPSOS Perú. (2023). Ante el aumento de precios, consumidores elevarán gasto en bodegas y mercados. Diario Gestión, 5.

Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine de Gruyter.

Hernández, A. (2017). Los mercados públicos: espacios urbanos en disputa. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 83, 165–186. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/832017/aot2/hernandezcorderoa

INEI. (2016). Encuesta Nacional de Hogares 2016. INEI.

INEI. (2017). Censo Nacional de Mercados de Abastos 2016 Resultados a Nivel Nacional.

Linza, M., & Mendoza, L. (2019). Infraestructura pública comercial municipal; caso de estudio mercado número dos de la parroquia San Pablo, ciudad de Portoviejo – 2019. [Tesis de grado: Universidad San Gregorio]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1359

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., & Tómas, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicologia, 30(3), 1151–1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

López, M. (2016). Factores Críticos de Éxito de las “Tiendas Listo” en la ciudad de Trujillo en el año 2016 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/389

González González, L. A., Zamora Chávez , Z. S., Mora Rivera, K. M., Jimenez Ahumada, M. E., & Tsuyuko Shiguematsu, M. (2024). Caso Clínico: Hydrops Fetal No Inmune. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 155–167. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.205

Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia – Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111

Díaz Salcedo, O. J. (2024). Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 296–315. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.109

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Machado, J. (2016). Mercado Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3622

Mendoza, W. (2014). Cómo Investigan Los Economistas. En Textos Universitarios, PUCP (Vol. 1era).

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2013). Guía para la Competitividad de Mercados de Abastos.

Olaechea, P. (2017). Presentación del Censo Nacional de Mercados. https://www.youtube.com/watch?v=l7-mz0BtR2M

Ley N° 27972, de 27 de mayo, Ley Orgánica de Municipalidades, (2003).

Real Academia de la Lengua. (2021). Diccionario de Lengua Española. https://www.rae.es/

Sandrea, M., Boscán, M., Romero, J., & Acosta, A. (2006). Factores técnico-operativos y políticos determinantes de las decisiones de inversión privada en el sector confección zuliano. Revista Venezolana de Gerencia, 11(35), 402–419. https://doi.org/10.31876/revista.v11i35.12875

Sandrea, M., Boscán, M., & Romero, Y. (2006). Factores económico-financieros determinantes de las decisiones de inversión privada en el sector confección. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, 8, 321–338. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318557011

Saredi, N. (2006). El punto de venta en sí como factor determinante de la decisión de compra del consumidor. Universidad Abierta Interamercana.

Ticona, J. (2021). Análisis de la gestión municipal en mercados de abastos municipales en tiempos de Covid-19, Cercado de Lima 2020 [Tesis de doctorado: Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72487

Ulpo, D. (2018). Estudio de organización espacial y funcional del Mercado Central de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato de acuerdo a las actividades comerciales de los habitantes de la zona. [Universidad Técnica de Ambato]. http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27409/1/Ulpo Darío.pdf

Vargas, E. (2019). Condiciones higiénico sanitarias en la manipulación de alimentos por los expendedores del Mercado Central de San Pedro, cusco - 2019 [Universidad Andina del Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/3186?show=full

Publicado
2024-10-11
Cómo citar
Estrada Cruz , E. A., & Tisnado Chura, T. (2024). Inversión en Infraestructura de los Mercados de Abasto del Sur del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12837-12850. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13555
Sección
Ciencias Sociales y Humanas