Análisis de la calidad en el servicio de Alimentos y Bebidas en la Plaza de Comidas Típicas de Archidona
Resumen
La presente investigación se llevó a cabo en la Plaza de Comidas Típicas de Archidona, ubicado en la cabecera cantonal de Archidona, perteneciente a la provincia de Napo.La finalidad es de analizar la percepción del cliente potencial que llega al lugar con el interés de degustar la comida tradicional amazónica que preparan todos los días en el sitio en mención. Para llevar a cabo el objetivo del estudio se diseñó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo transversal no experimental. A partir de ello, se recolectaron datos provenientes de la Plaza de Comidas Típicas de Archidona mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción modelo SERVPERF a una muestra significativa de clientes que acuden al atractivo turístico para determinar el nivel de satisfacción de los clientes. Los resultados se determinaron por cada dimentión establecida (elementos tangibles, empatía, seguridad, capacidad de respuesta, fiabilidad); las dimensiones generales el promedio de media fue de 3,71±1,90 esto quiere decir que la dimensión capacidad de respuesta tiene mayor valoración 3,86, mientras que elemento tangible es la menor valorada con 3,63, además la calidad del servicio percibida por los clientes es evaluada como regular. Finalmente, se propone un conjunto de estrategias de mejora a través de varias acciones agrupadas en las buenas prácticas de manufactura, higiene personal de los empleados, calidad de servicios, así como estrategias de promoción y publicidad referentes a los locales que forman parte de la Plaza de Comidas Típicas.
Descargas
Citas
Bautista, N. P. (2022). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial El Manual Moderno.
Cabrera Alvarez, E. M. (2020). Estudio de la percepción de la calidad del servicio en los restaurantes ubicados en el sector circundante a un polo universitario de Quito, mediante el modelo SERVPERF (Bachelor's thesis, Quito, 2020.).
Cronin y Taylor, 1992 Cronin Joseph, Steven Taylor. Measuring service quality: a reexamination and extension. En Journal of Marketing. 1992; 56:56p
Cuti Quispe, Y. (2024). La calidad de servicio y su relación con la fidelización en los consumidores de la sanguchería la Lucha con sedes en el Cercado y Cayma en la ciudad de Arequipa, 2022.
Durán, J. P., & Fresco, J. P. D. (2006). Certificación y modelos de calidad en hostelería y restauración. Ediciones Díaz de Santos.
Gallego, M. (2000). Gestión humana basada en competencias contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista universidad EAFIT, 36(119), 63-71.
Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Editorial Brujas.
Gómez, Marcelo M. (2006): “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Grande, Ildefonso, Abascal, Elena (2009). “Fundamentos y Técnicas de
Henche, B. G. (2017). Los mercados de abastos y su comercialización como producto de turismo de experiencias. El caso de Madrid. Cuadernos de turismo, (39), 167-189.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Capítulo 8. Selección de la muestra. Metodología de la Investigación, 244-245.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2011). Metodología de la investigación. McGrawHill.
Manfugás, C. J. M. E. (2019). Título: Valoración de la calidad de los servicios de alimentos y bebidas en el hotel Sol Cayo Coco (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE LA HABANA).
Manzo, E. V., Mendoza, D. C. C., Rodríguez, R. M. T., & Gutiérrez, B. C. M. (2017). Diagnóstico de los modelos de gestión de inventarios de alimentos en empresas hoteleras. Revista científica ecociencia, 4(3), 28-51.
Medina, F. X. (2017, July). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. In Anales de antropología (Vol. 51, No. 2, pp. 106-113). No longer published by Elsevier.
Morocho Revolledo, T. C. (2019). Calidad de servicio y satisfacción del cliente de la empresa Alpecorp SA, 2018.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.
Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988). SERVQUAL: a multiple-item scale for measuring consumer perceptions of services quality. Journal of Retailing, 64(1), pp. 12-40.
YUBI, J. M. U. (2021). SEDE CENTENARIO CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA).
Yuqui Remache, J. R., García Pérez, L. R., & Campoverde Aguirre, R. (2020). Evaluación de la calidad del servicio de transporte urbano mediante el Modelo Servperf: caso Megaservitron, La Troncal-Ecuador (Doctoral dissertation, ESPOL. FCSH.).
Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227
Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127
Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Derechos de autor 2024 César Arturo Sarmiento León
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.