Implementación de la Evaluación con Enfoque por Competencias en la Carrera Ciencias de la Educación

Palabras clave: evaluación, enfoque, competencias, implementación, estrategias

Resumen

La investigación se propone analizar las acciones ejecutadas para la implementación de la evaluación con enfoque por competencias en la carrera Ciencias de la Educación de la UNP. Es preciso este abordaje, pues la evaluación por competencias en el ámbito educativo, es fundamental para medir el progreso de los estudiantes, en habilidades específicas que son esenciales para su desarrollo integral. Se realizó una revisión bibliográfica y se aplicó una metodología de tipo explicativa con enfoque mixto y se recurrió como técnica de recolección a la encuesta y entrevista a informantes claves, con un cuestionario semiestructurado. El estudió evidenció el compromiso asumido por los gestores académicos, a través de espacios de comunicación y capacitación, aplicación de varios tipos de estrategias de aprendizaje y evaluación; entre los que se destacan; el Portafolio de Evidencias, la Rúbrica y el Registro de Secuencia de Aprendizaje. Se concluye que, la implementación de la evaluación con enfoque por competencias se evidencia durante el proceso enseñanza aprendizaje, lo que permite un aprendizaje duradero y significativo, centrado en el desarrollo de habilidades prácticas y valores, fundamentales para la formación de profesionales competentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrales Villegas, A. (2012). El enfoque educativo basado en competencias, un reto que enfrenta la Universidad Veracruzana. Educación, 21(41), 23-39.

https://doi.org/10.18800/educacion.201202.002

Basurto-Mendoza, S. T., Moreira-Cedeño, J. A., Velásquez-Espinales, A. N., & Rodríguez-Gámez, M. (2021). La autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 6(3).

Caballero, J., Gómez, M., Guerrero, A., & Tejada, N. (2019). Estrategia de evaluación de competencias que vincula prácticas contextualizadas con el modelo educativo crítico, desde una metodología participativa en tres programas de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia. [Universidad de Antioquía]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/11852

Chavero Tapia, R. M. de los A. (2020). “Los cuatro pilares de la educación”. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No3,7, 13, 5.

Díaz Barriga Arceo, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 49.

https://doi.org/10.15366/riee2019.12.2.003

Espinoza Freire, E. E. E. (2021). La evaluación por Competencias. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 13, 17.

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (First edition). McGraw-Hill Education.

Mariñez, J. J. M. (2024). EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LOS RETOS ACTUALES DE LAS UNIVERSIDA- DES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Pulido, B. M. (2022). Evaluación por Competencias desde la práctica pedagógica en la educación básica secundaria. Tesis Doctoral.

http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/download/180/180

Salazar Mercado, S. A., & Arévalo Duarte, M. A. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: Revisión de literatura. Revista Complutense de Educación, 30(4), 965-981. https://doi.org/10.5209/rced.59868

Tobón, S. (2013). Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. (4o). ECOE.

Zarate Bujanda , J. L., Duran Ttito, C. N., Cinthya Kukuli Caceres Rivas, C. K., Cortez Granilla, M. I., & Atapaucar Misme, E. A. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 317–329. Recuperado a partir de https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/224

Flores Fiallos , S. L. (2024). Simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: explorando beneficios y desafíos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 116–129. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.124

Rodríguez Alvarado, R. A., & Medina Romero, M. Ángel. (2024). Experiencias internacionales de políticas públicas para la transición agroecológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 88–114. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.96

Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Vera Velázquez, R., Castro Piguave, C., Estévez Valdés, I., & Maldonado Zúñiga, K. (2020). Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista aplicadas a la educación superior: Metodologías de enseñanza-aprendizaje constructivista. Revista Científica Sinapsis, 3(18). https://doi.org/10.37117/s.v3i18.399

Zarzar Charur, C. (2010). PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS. Instituto Didaxis de Estudios Superiores.

Publicado
2024-10-14
Cómo citar
Martínez de Acuña , C. N. (2024). Implementación de la Evaluación con Enfoque por Competencias en la Carrera Ciencias de la Educación . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12989-12998. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13574
Sección
Ciencias de la Educación