Factibilidad de un Centro Comercial para el 5to. Departamento, en la Ciudad de Caaguazú-Paraguay

Palabras clave: centro comercial, diseño, ciudad

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo general proponer el diseño de un Centro Comercial para el 5to. Departamento en la ciudad de Caaguazú, aprovechando el potencial comercial y la circulación con la que cuenta la ciudad, ofreciendo instalaciones en busca de la identidad cultural y que propicie la integración e interacción entre el visitante y la comunidad.  El enfoque de la investigación fue el cuantitativo, siendo la población en estudio, los pobladores de tres barrios céntricos de la ciudad de Caaguazú que totalizan 52 personas, siendo el tamaño muestral 46 elementos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con preguntas cerradas. Los datos fueron analizados a través de la planilla Excel, con tablas y gráficos. El Centro Comercial se proyecta como un espacio de desarrollo integral y económico de la ciudad de Caaguazú, para lo cual se propone una infraestructura adecuada, que reúna turistas y pobladores con espacios interactivos que permita conocer las bondades y los diversos recursos que posee la localidad comprometiendo la identidad y tradición de la ciudad; el mismo se plantea debido a la necesidad de contar con mejores instalaciones para el comercio y la cultura que cumplan con las exigencias de calidad y comodidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabral, C. (2018). El Supermercado y sus variedades. Edit. ZBC. Chile

Castiblanco, A. (2022). Importancia de los centros Comerciales. Edit.UPG. Colombia

Cerdá, L. (2016). Evolución de los centros Comerciales. Edit. Civitas. España.

Cuesta Valiño, C. y Gutiérrez Rodríguez, J. (2010). Utilidad de los Centros Comerciales. Edit. HBO. Colombia

Frechozo, J.C. (2016). La influencia de los centros comerciales en una ciudad. Edit. Trillas. México.

Guilmez, Z.(2014). Los establecimientos comerciales. Edit. Limusa. España

Hernández Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación Científica. 5ta.edic. Edit. McGraw Hill. México.

López, L. (2014). Los centros comerciales como espacios multifuncionales. Edit. Omega. México.

Ocaño, J. (2015). El diseño Arquitectónico. Edit. HBO. Colombia

Paredes, H. (2006). Evolución Histórica del Comercio en Paraguay. Edit. Fundación en Alianza. Asunción. Paraguay.

Plazola, A. (2026). Enciclopedia de Arquitectura. Volumen 3. Edit. Trillas. México

Samaniego, R. (2014). Los Centros Comerciales: Ventajas en las ciudades. Edit. Trillas. México

Sarabia, G. (2018). La importancia del Comercio. Edit. Omega. México

Sevilla, J. (2020). Los Centros Comerciales actuales. Edit. Trillas. México

Teller, C, & Floh, A. (2016). El impacto de la competencia y la cooperación en el desempeño de una

aglomeración minorista y sus tiendas. Gerencia de mercado industrial, 52, 6-17

Vigaray, J. (2015). Centros Comerciales. Edit. Universidad de Alicante. España

Publicado
2024-10-14
Cómo citar
Vázquez-Silguero , J., & Recalde-Ruíz Díaz , D. C. (2024). Factibilidad de un Centro Comercial para el 5to. Departamento, en la Ciudad de Caaguazú-Paraguay. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13026-13041. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13577
Sección
Ciencias Sociales y Humanas