Explorando la Percepción y Postura de la Eutanasia en Médicos y Enfermeros Mexicanos. Un Estudio Mixto
Resumen
La eutanasia es un procedimiento médico que hasta la fecha puede resultar controversial y sensible, no obstante, en una sociedad en vías de desarrollo e incluyente, debería ser un tema digno de ser abordado para muchas profesiones del área de la salud, por lo que el presente estudio tiene como objetivo explorar las posturas y percepciones sobre la eutanasia en médicos geriatras y enfermeros mexicanos. Estudio con metodología mixta; cuantitativo con diseño descriptivo-transversal y cualitativo fenomenológico, en el estudio se tuvo n=60 profesionales de salud. Los resultados mostraron que solo el 45% de los médicos y 0% de los enfermeros tenía una noción clara y correcta del término de la eutanasia, el 68.3 % de los profesionales de la salud estaban a favor de la eutanasia, 78.3% de los participantes les habían solicitado morir y 75.0% estaban a favor de la legalización del procedimiento. En la fase cualitativa se observo que el procedimiento es percibido como una alternativa o ayuda para el paciente que sufre y que la justificación mas repetida para la negación frente al procedimiento era la falta de protocolos correctos y la creencia de no tener el derecho a realizar el procedimiento.
Descargas
Citas
Álvarez Acuña, A. M., Riaño Moreno, J. C., López Neira, J., & Gomezese Ribero, O. F. (2022). Ethical principles and dilemmas in the discourse of healthcare practitioners involved with end-of-life care based on the Advanced Directives Document. Colombian Journal of Anesthesiology. https://doi.org/10.5554/22562087.e1046
Asociación Médica Mundial. (2017, March 21). Declaración de Helsinki de la AMM-principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Https://Www.Wma.Net/Es/Policies-Post/Declaracion-de-Helsinki-de-La-Amm-Principios-Eticos-Para-Las-Investigaciones-Medicas-En-Seres-Humanos/.
Castro, M. P. R. de, Antunes, G. C., Marcon, L . M. P., Andrade, L. S., Rückl, S., & Andrade, V. L. Â. (2016). Eutanásia e suicídio assistido em países ocidentais: revisão sistemática. Revista Bioética, 24(2), 355–367. https://doi.org/10.1590/1983-80422016242136
Costa, T. N. M., Caldato, M. C. F., & Furlaneto, I. P. (2019). Percepción de estudiantes de Medicina sobre la terminalidad de la vida. Revista Bioética, 27(4), 661–673.
https://doi.org/10.1590/1983-80422019274349
Covarrubias-Bermúdez, M. de los Á., González-Huerta, J. I., & Zavala-González, M. A. (2018). Obstinación terapéutica en pacientes geriátricos: estudio fenomenológico de experiencias de médicos en Jalisco, México. Medicina Paliativa, 25(3), 136–142. https://doi.org/10.1016/j.medipa.2016.10.002
Cuervo Pinna, M. Á., Rubio, M., Altisent Trota, R., Rocafort Gil, J., & Gómez Sancho, M. (2016). Investigación cualitativa sobre el concepto de eutanasia, entre médicos españoles. Revista de Calidad Asistencial, 31(1), 18–26. https://doi.org/10.1016/j.cali.2015.07.002
Diario Oficial de la Federación. (2014, April 2). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud.
Gobierno de México. (2019, December 5). Ley de Voluntad Anticipada: El derecho a una muerte digna. Https://Www.Gob.Mx/Inapam/Articulos/Ley-de-Voluntad-Anticipada-El-Derecho-a-Una-Muerte-Digna.
Loaiza-Serna, J. S. (2021). Eutanasia: En Defensa de la Subjetividad. Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas .
López-Matons, N., Terribas i Sala, N., & Costas-Muñoz, E. (2022). Ley de regulación de la eutanasia: perspectiva de los profesionales asistenciales. Gaceta Sanitaria, 36(1), 87. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.08.008
Marín-Olalla, F. (2018). La eutanasia: un derecho del siglo xxi. Gaceta Sanitaria, 32(4), 381–382. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.01.007
Mendoza-Villa, J. M., & Herrera-Morales, L. A. (2016). Reflexiones acerca de la eutanasia en Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44(4), 324–329. https://doi.org/10.1016/j.rca.2016.06.008
Milena-Isaza, A. (2002). El cuerpo de la eutanasia, experiencia de los paliativistas respecto a esta, Colombia 2022. Universidad Antonio Nariño.
Reyes Guillén, I., & Bravo Argüello, O. U. (2024). Eutanasia: Más Allá Del Orden Legal, Cómo Es Percibida Por Estudiantes De Leyes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2234–2241. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10665
Morales Avalos, J. A., & Aquino Zúñiga, S. P. (2024). El Liderazgo en la Red Social de Telesecundaria. El Caso de una Entidad del Sureste de México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 111–135. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.200
Salas Medina , D. L., Medina Barragán, R. A., Mercado Rivas, M. X., & Valle Solís, M. O. (2024). El futuro de la investigación en Enfermería ¿Por qué los estudiantes no están interesados en la generación del conocimiento?. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 367–377. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.99
Vargas Espinoza, R. B., & Ayala Dominguez, D. R. (2024). Estrés y Ansiedad en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Pilar. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 350–367. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.112
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ríos-González, C. M., De Benedictis-Serrano, G. A., Córdova-Rivas, G. J., Contreras-Romero, M. L., & Contreras-Lugo, L. V. (2018). Conocimiento y percepción sobre eutanasia en estudiantes de medicina de diecisiete países latinoamericanos, 2017. Memorias Del Instituto de Investigaciones En Ciencias de La Salud, 16(3), 58–65.
https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(03)58-065
Rogel Merino, J. E., Calderón Valarezo, M. V., & Duran Ocampo, A. R. (2024). El debate de la eutanasia y el derecho a la muerte digna en el ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 245–268. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12170
Suazo, M., Amaro Rodríguez, R., & Pérez Cordoba, M. E. (2003). Percepciones y posiciones sobre la eutanasia, en médicos y enfermeras, de 5 hospitales de Santo Domingo, durante el período septiembre - noviembre de 2001. Ciencia y Sociedad, 28(3), 491–510. https://doi.org/10.22206/cys.2003.v28i3.pp491-510
Derechos de autor 2024 Juan Antonio Campos Gutiérrez , Martha Marcela Rodríguez, Rocío Martínez-Hernández, Ricardo M Cerda, Aldo Flores-Almanza
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.