El Uso de la Tecnología en la Educación Musical en Época de Pandemia. Caso: Conservatorio Musical Sofía Mendoza. Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes. Universidad Nacional de Pilar

Palabras clave: pandemia, educación musical, educación a distancia, tecnología, proceso enseñanza-aprendizaje

Resumen

La pandemia causada por el Covid-19, ha forzado la adopción de nuevas estrategias de enseñanza por parte de las instituciones de educación a fin de no suspender los procesos de enseñanzas y aprendizaje en las diferentes áreas del saber. La educación musical también requirió la adopción de nuevas estrategias y nuevas metodologías que favorezca el proceso de académico en la modalidad a distancia; y en ese sentido, el uso de la tecnología fue fundamental. El presente trabajo de investigación se propone como objetivo principal identificar las herramientas tecnológicas implementadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia causada por el Covid-19; en el año 2020, en el Conservatorio de Música Sofía Mendoza, dependiente de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar; como objetivos específicos se propone describir la experiencia de los docente y alumnos en el uso de la tecnología y determinar el aporte de los recursos tecnológicos en la modalidad a distancia en la educación musical. El tipo de investigación corresponde a un estudio de caso, descriptivo y de corte transversal. Se implementará los métodos cualitativo y cuantitativo utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista, cuestionario y análisis documental. La población y muestra estará integrada por directivos, docentes y alumnos del conservatorio. El Conservatorio de Música Sofía Mendoza logró adaptarse rápidamente a las exigencias de la pandemia mediante la implementación de diversas herramientas tecnológicas, lo que permitió mantener la educación musical en funcionamiento. La experiencia acumulada durante este periodo puede servir como base para futuras mejoras en la educación musical, integrando lo mejor de ambos mundos: las ventajas de la tecnología y la efectividad de la enseñanza presencial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrew King, H. P.-J. (2019). Explorando el comportamiento de profesores y alumnos en lecciones instrumentales presenciales y en línea. Music Education Research, 197. doi: https://doi.org/10.1080/14613808.2019.1585791

Casanova López, O., & Serrano Pastor, R. M. (2016). Internet, tecnología y aplicaciones para la educación musical universitaria del siglo XXI. REDU, 411-417. doi:ISSN: 1887-4592

CONES. (2020). Resolución CE-CONES N° 04/2020. Obtenido de http://www.cones.gov.py/wp-content/uploads/2020/03/RESOLUCION-CE-CONES-04-2020.pdf

Conservatorio de Música "Sofía Mendoza" - UNP. (2012). "Sofía Mendoza" . Obtenido de https://www.facebook.com/photo/?fbid=318970561504798&set=a.314867591915095

Emanuel, E. J. (2020). The Inevitable Reimagining of Medical Education. Jama.

FCTA. (2013). Breve reseña institucional. doi: https://scontent.fasu7-1.fna.fbcdn.net/v/t31.18172-/857841_512823928761391_1330497499_o.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=cdbe9c&_nc_ohc=lIVNToWeByoAX-LiI7r&_nc_ht=scontent.fasu7-1.fna&oh=00_AfC4hlu5YpLOy8YdNYIMPld1u4tDVloi8g0Vu6O52UUHtg&oe=64F1CAF7

García-Bullé, S. (2022). La educación musical fue instrumental en el desarrollo psicosocial y salud emocional de los estudiantes. La educación músical se hizo más difícil pero más necesaria durante la pandemia, 1. Obtenido de

https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-musical-en-tiempos-de-pandemia/

Giráldez, A. (2005). Internet y educación musical. doi:9788478274093

Guerrero, P. F. (2020). La importancia de las TIC para la educación superior en tiempos de la pandemia por COVID-19. Faro Educativo , 1,5. Obtenido de https://faroeducativo.ibero.mx/2020/11/19/la-importancia-de-las-tic-para-la-educacion-superior-en-tiempos-de-la-pandemia-por-covid19/

Hayes, A. G. (2007). La educación musical en un mundo digital. Eufonía. Dialnet, 8.

Hernández-Sampieri, R. &. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education. doi:78-1-4562-6096-5

Aguirre Chávez, J. F., Franco Gallegos, L. I., Ivett Robles Hernández, G. S., & Montes Mata, K. J. (2024). Impacto de la Actividad Física en la Prevención y Tratamiento de la Obesidad: Una Revisión Sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 87–110. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.199

Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Vida Longeva: Criando Hábitos para Envelhecer com Saúde. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 368–380. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.116

López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Lara M, E. B. (2021). Problemas en la enseñanza virtual de la música en la emergencia sanitaria en alumnos de la banda de música de la I. E. José Carlos Mora Ortiz – Limoncarro – Pacasmayo 2021. Conservatorio Regional de Musica del Norte Publico, 22-23. Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/3077815/1/TESIS%20LARA%20MARTINEZ%20EDINSON%20BERNARDO.pdf

Morínigo, F. (2020). Medidas tomadas por el gobierno de Paraguay ante la pandemia COVID-19, 6-13. Obtenido de Deloitte Paraguay: https://www2.deloitte.com/py/es/pages/legal/articles/COVID19-medidas-tomadas-por-paraguay.html

OMS. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia#:~:text=La%20epidemia%20de%20COVID%2D19,un%20gran%20n%C3%BAmero%20de%20personas.

Román, S. (2013). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical. Revista Cientifica de Comunicación y Educación Comunicar, 1. Obtenido de https://www.grupocomunicar.com/wp/revista-comunicar/nuevas-tecnologias-aplicadas-a-la-educacion-musical/

Syroyid, B. (2021). La educación musical en línea. Estudio de algunas ventajas y desventajas de la docencia telemática. Salamanca: researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/357658178_La_educacion_musical_en_linea_Estudio_de_algunas_ventajas_y_desventajas_de_la_docencia_telematica?enrichId=rgreq-373733ff5a6542f006ec732a38a68acd-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NzY1ODE3ODtBUzoxMTA5NjQzM

UNP. (2020). LA UNP IMPLEMENTA CLASES VIRTUALES COMO PLAN DE CONTINGENCIA. Obtenido de https://unp.edu.py/la-unp-implementa-clases-virtuales-como-plan-de-contingencia/

UNP. ( 2020). UNP SE ADHIERE AL PROTOCOLO COVID-19. Obtenido de https://unp.edu.py/unp-se-adhiere-al-protocolo-covid-19/

Uribe, C. H. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. PUCP, 9. doi: https://doi.org/10.18800/educacion.200802.001

Vásquez, R. B. (2006). La tecnología educativa y la educación a distancia. Educación a distancia de grado y pregrado. Universidad Nacional de Entre Ríos., 7.

Publicado
2024-10-14
Cómo citar
Pérez Pino , A. L., Pérez Pino , G. O., & Gamarra Zalazar, D. L. D. P. (2024). El Uso de la Tecnología en la Educación Musical en Época de Pandemia. Caso: Conservatorio Musical Sofía Mendoza. Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes. Universidad Nacional de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13216-13239. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13598
Sección
Ciencias de la Educación