Modelo de la Quíntuple Hélice y Metodologías Participativas Aplicadas en el Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos en México

Palabras clave: diagnóstico, quíntuple hélice, metodologías participativas, innovación, gestión de recursos hídricos

Resumen

El modo de actuar del hombre a lo largo de su transitar por el mundo ha generado una serie de problemas derivados del uso excesivo de los recursos y la falta de acciones encaminadas a la regeneración de los ecosistemas. El agua, un recurso indispensable para la vida y considerado un elemento sagrado por nuestros pueblos prehispánicos, en la actualidad no se encuentra con la calidad y cantidad necesaria para poder cumplir con el derecho humano de acceso al agua y saneamiento. Es responsabilidad de todas y todos empezar a generar una conciencia ecológica para garantizar se cumpla este derecho para las presentes y futuras generaciones. En este documento se presenta el diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos (GRH) en el municipio de San Martín de Hidalgo, Jalisco, México cuyo objetivo es establecer las acciones que permitan resolver problemas prioritarios a través del modelo de innovación de la quíntuple hélice y metodologías participativas aplicadas a sistemas socioambientales, bajo un enfoque transdisciplinar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, J. & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la Investigación. ENFOQUES CONSULTING EIRL. Perú. ISBN: 978-612-48444-2-3.
Astudillo, J. (2019). Abordaje metodológico para el diálogo de saberes y el buen vivir desde las culturas locales-Ecuador. Paño, P., Rébola, R. y Suárez, M. (Eds.), Procesos y metodologías Participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 368-387). CLACSO-UDELAR.
Bastidas, S., y García, M. (2000). La gestión comunitaria en proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento como base de sostenibilidad y de construcción de tejido social: Cinara. Universidad del Valle, Colombia.
Carayannis, E. & Campbell, D. (2010). Triple Helix, Quadruple Helix and Quintuple Helix and how do knowledge, innovation and the environment relate to each other? A proposed framework for a trans-disciplinary analysis of sustainable development and social ecology. International Journal of Social Ecology and Sustainable Development, 1(1), 41–69. http://www.igi-global.com/ bookstore/article.aspx?titleid=41959
Carayannis E, Campbell, D. & Barth, T. (2012). The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 1:2. doi:10.1186/2192-5372-1-2
CIMAS. (2009) Metodologías Participativas Manual. Observatorio Internacional de ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible.
CONAGUA. (2024). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Ameca (1409), estado de Jalisco. Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas Subterráneas. https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/jalisco/DR_1409.pdf
de Luca, C., López-Murcia, J., Conticelli, E., Santangelo, A., Perello, M. & Tondelli, S. (2021). Participatory process for regenerating rural areas through heritage-led plans: The ruritage community-based methodology. Sustainability, (2021), 13(9). doi: 10.3390/su13095212
Fernandez, C. (2020). Gestión comunitaria del agua: atendiendo a los más vulnerables mientras lucha por reconocimiento legal. Water Integrity Network.
https://www.waterintegritynetwork.net/2020/12/01/gestion-comunitaria-del-agua-atendiendo-a-los-mas-vulnerables-mientras-lucha-por-reconocimiento-legal/?lang=es
García, F., Alfaro, A., Hernández, A. & Molina, M. (2006). Diseño de cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista clínica de Medicina de Familia, 1 (5), 232-236, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169617616006.
Geilfus, F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA. SAGAR.
Hauger, T. (2022). Nothing about us without us: innovating grantmaking processes with participatory methodology. Innovation: The European Journal of Social Science Research, 36 (4). doi: 10.1080/13511610.2022.2053069.
IIIEG. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020, Características Demográficas. https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=41899
López, E. & Lorenzen, M. (2023). The Geoparque Mundial unesco Mixteca Alta (gma) as a space for the construction and implementation of participative methodologies. Perfiles Latinoamericanos, 31(62). doi: 10.18504/pl3162-010-2023
REPDA. (s.f). Títulos y permisos de aguas nacionales y bienes públicos inherentes. https://app.conagua.gob.mx/consultarepda.aspx.
Ungar, M., McRuer, J., Liu, X., Theron, L., Blais, D. & Schnurr, M. (2020). Social-ecological resilience through a biocultural lens: A participatory methodology to support global targets and local priorities. Ecology and Society, 25 (3). doi: 10.5751/ES-11621-250308
Uwasu, M., Kishita, Y., Hará, K. & Nomaguchi, Y. (2020). Citizen-participatory scenario design methodology with future design approach: A case study of visioning of a low-carbon society in Suita City, Japan. Sustainability, 12 (11). doi: 10.3390/su12114746
Xavier, T., Gorayeb, A. & Brannstrom, C. (2022). Participatory Methodologies and the Production of Data on Artisanal Fishing in Areas with Offshore Wind Farm Projects in Ceará, Brazil. Sustainability in Debate, 13 (1). doi: 10.18472/SustDeb.v13n1.2022.40625
Publicado
2024-10-14
Cómo citar
Díaz González, E. V., Gleason Espíndola , J. A., & García Reynaga , R. (2024). Modelo de la Quíntuple Hélice y Metodologías Participativas Aplicadas en el Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos en México . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13277-13302. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13603
Sección
Ciencias Sociales y Humanas