Procesos de la Calidad Universitaria desde la Intervención a la Autonomía Actual. Caso: Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Palabras clave: calidad universitaria, intervención, autonomía actual, universidad de Guayaquil, facultad de filosofía

Resumen

El plan de carrera de la Universidad de Guayaquil, le permite visualizar a la Autonomía de la Transformación Universitaria desde la perspectiva cosmogónica de los ejes transcendentales en el proceso de intervención que dio paso asertivo a la autonomía los mismos que tuvieron un enfoque en el eje de la investigación, eje de gestión institucional y el eje de la infraestructura. El desarrollo de la presente investigación se remonta de la retroalimentación de insumos 2016 con el prospecto pre pandemia 2019 y post pandemia autonomía 2021 como antesala de los entramajes de ajuste que debió realizarse en estos años de independencia para mantener las funciones sustantivas: academia vinculación, investigación a la que se añadirá la internacionalización el diseño bibliográfico de búsqueda de información enmarcan la historicidad para dar paso a los procesos de cambios sustantivos y no sustantivos en cada gestión y proceso académico-administrativo de la Universidad de Guayaquil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

CEAACES. (2016). Informe Evaluativo.

CES. (2016). Informe Actual del Proceso de Evaluacion Universidad de Guayaquil.

CIFI. (2013). Plan de excelencia de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de https://docplayer.es/13538823-Plan-de-excelencia-universidad-de-guayaquil.html

CIFI. (2019). Informe de la Intervencio de la Universidad de Guayaquil.

CINE. (2015). Familia Internacional Clasificaciones Economicas y Sociales de las Naciones Unidas.

Constitucion de la Republica del Ecuador. (2018).

Canizales Gamboa, D. A., & Carrillo Cruz , C. E. (2024). Cultivando la Inteligencia Emocional en la Era de la Inteligencia Artificial: Promoviendo la Educación Centrada en el Ser Humano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 16–30. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.189

Tama Sánchez, F. A., Medina Paredes, E. P., Muñoz Mejía , D. A., & Juan Bernardo Muñoz Mejía. (2024). Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 14–27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.70

Cuéllar Garnica, F. J., Contreras Cruz, I., & Pérez Hernández, A. M. (2024). La evaluación formativa y el desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno de nivel secundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 411–423. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.121

Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Contralorìa General del Estado. (2019). Informe de Auditoria Externa.

Facultad de Filosofìa, L. y. (2013). Instructivo de Proceso de Titulacion.

Facultad de Filosofìa, L. y. (2017). Simulacro de Evaluacion Facultad de Filosofìa.

Facultad de Filosofìa, L. y. (2019). Rendicion de cuentas .

Informe de Inegracion Curricular. (2013-2020). Integracion Curricular.

Informe de Rendicion de Cuentas UG. (2019). Informe de Rendicion de Cuentas.

Informe del Plan Estrategico . (2016). PEDI Faultad de Filosofìa, Letras y Ciencias de la Eduacion.

MINEDUC. (2007). Carreras Ofertadas en el 2007.

PEDI. (2013). Informe de la Universidad de Guayaquil.

PEDI. (2016). Diagnostico Situacional de la Facultad de Filosofìa, Letras y Ciencias de la Educaciòn.

PEDI. (2022). Estructura Organizacional de Procesos.

PEDI. (2023). Plan Estrategico de Desarrollo Institucional 2022-2027.

Plan Operativo Anual. (2015). Indicadores de resultado.

Publicado
2024-10-15
Cómo citar
Yong Torres , L., Salazar Cedeño, G., Guevara Burgos, J., Chunga Escolar, A., & Pozo Benites, K. (2024). Procesos de la Calidad Universitaria desde la Intervención a la Autonomía Actual. Caso: Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13386-13407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13622
Sección
Ciencias Sociales y Humanas