Importancia de Modelo de Gestión Pedagógico Investigativo desde la Vinculación Social para Carreras de Educación en Instituciones de Educación Superior

Palabras clave: gestión pedagógica, vinculación social, modelo de gestión

Resumen

El presente artículo nace como una propuesta innovadora de gestión de la vinculación social, desde las perspectivas de lo pedagógico e investigativo de las carreras de Educación en las instituciones de Educación Superior, brinda al docente una nueva forma de enfocar el proceso sustantivo de la vinculación social, como una alternativa para las instituciones de Educación Superior en el Ecuador, para dar respuesta a los diversos contextos, debe existir una verdadera articulación entre los procesos sustantivos, siendo necesario un análisis exhaustivo de diversas perspectivas que permitan la caracterización de dichos enfoques, profundizando en un análisis sobre las prácticas universitarias, como una contribución a la transformación científica y social. Se empleó un diseño metodológico cuantitativo descriptivo, con un alcance explicativo – interpretativo, se realiza una revisión bibliográfica relacionada con la vinculación social en la educación superior y utiliza bases de datos académicas. El método de síntesis cualitativa permitió organizar y sintetizar la información obtenida, destacando patrones y temas recurrentes en la literatura. Con estos métodos pudo lograrse una información suficiente para el estudio, aun así, es complejo resumir los efectos de la vinculación de la universidad con la sociedad en Ecuador. A los efectos de emprender una sistematización crítica, pueden citarse numerosos trabajos relevantes que se han publicado en los últimos 12 años, abarcando diferentes perspectivas. El análisis de los datos evidenció la necesidad de implantar un nuevo modelo pedagógico, ante las diferencias existente manifestadas en relación con la educación, el rendimiento académico y la vinculación social en este proceso de acompañamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bedoya-Chanove Juana del Carmen, B., & Juana. (2021). Gestión del talento organizacional

y el desarrollo de valor en la tercera misión de la universidad. Caso, Universidad Priva

da de Tacna-Perú y Universidad Santo Tomás sede Arica-Chile, 2020 Tesis Doctoral,

Universidad Privada de Tacna]. PDF.

https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500. 12969/2 150/Bedoya-Chanove-Juana.pdf?sequence= X&isAllowed=y

Bermeo-Córdova Bélgica Normandí. (2021). Modelo de gestión de las prácticas preprofesionales

para las carreras agropecuarias en ecuador en el contexto de la vinculación con la socie

dad [Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. PDF. https://oa.upm.es/69055/1/BELGICA_NORMANDI_BERMEO_CORDOVA.pdf

Degl’Innocenti, M., Matousek, R., & Tzeremes, N. G. (2019). The interconnections of academic

research and universities’ “third mission”: Evidence from the UK. Research Policy, 48(9),

https://doi.org/10.1016/j.respol.2019.05.002

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición

Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Val

dés.

Intriago Navarrete, Y. G., & Vélez Hidalgo, J. A. (2021). Congruencia entre actividad y Perfil inves

tigativo de la Universidad Técnica De Manabí con las necesidades empresariales del entorno socioeconómico. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1481

Irarrázaval, I., & Irarrázaval, I. (2020). La vinculación universitaria con el medio y los mecanismos

de reconocimiento académico*. Calidad en la educación, 52, 296-323. https://doi.org/ 10.3 16 19/caledu.n52.8 16

Jiménez-Peralta, M., Cárcamo-Morales, J., Jiménez-Alvarado, G., Bravo-Álvarez, G., & Reveco

Gautier, J. (2022). La tercera misión universitaria, desde una identidad católica común en contextos socio-geopolíticos distintos. Hallazgos, 19(37), 14-50.

Lechuga Sancho, M. P., Ramos-Rodríguez, A. R., & Frende Vega, M. Á. (2021). Is a favorable

entrepreneurial climate enough to become an entrepreneurial university? An international study with GUESSS data. The International Journal of Management Education, 19(3), 100536.

https://doi.org/10.1016/j.ijme.2021.100536

López Brandt Carmen Consuelo. (2022). Semana 6 Seminario de Investigación II UBJ. [Multimedia]Grabación Video. https://www.youtube.com/watch?v=bBfDPqUGf3Y

Ruggiero, P., Monfardini, P., Wagner, D., & Bartsch, D. (2022). Third Mission in Between Universi

ties from a Performance Management Perspective: A Comparison Germany and Italy. En

E. Caperchione & C. Bianchi (Eds.), Governance and Performance Management in Public

Universities: Current Research and Practice (pp. 197-214). Springer International

Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-85698-4_10

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Nieto Merino , J.-C., Pérez Gómez, L. S., Michelle Luna, N., Gay Villanueva , J. A., & Garcia Avila, Y. S. (2024). Alcance y Precisión a Bajo Costo: Fabricando Prótesis de Dedo con Impresión 3d Fdm en Petg. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2224–2233. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.176

Zamora Choez, E. L., & Carlos Arturo. (2024). Facturación Electrónica y su Impacto Económico en las Imprentas Autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 151–171. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.83

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Tamayo, V. R., Taco Taco, C. W., Hallo Montesdeoca, D. F., & Fajardo Aguilar, G. M. (2020).

Universidad y proyectos de vinculación con la sociedad, un análisis técnico legal y su efecto en los procesos de aprendizajes. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 27-38. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.229

UNESCO. (2022). Un punto de inflexión: Por qué debemos transformar la educación ahora |

UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/un-punto-de-inflexion-por-que-debemos-transformar-la-educacion-ahora

Zamora-Sánchez, R., Rodríguez-Castellanos, A., Barrutia-Güenaga, J., & others. (2022).

Universidades y desarrollo socioeconómico: Una propuesta de evaluación de sus proyectos de vinculación con la sociedad. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 53(210).

Publicado
2024-10-17
Cómo citar
Luque-Espinoza de los Monteros, M. del P., & Requeiro Almeida, R. (2024). Importancia de Modelo de Gestión Pedagógico Investigativo desde la Vinculación Social para Carreras de Educación en Instituciones de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1954-1971. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13668
Sección
Ciencias de la Educación