Bullying escolar y aprendizaje en los estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria, 2021
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el bullying escolar y el aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Micaela Bastidas en el año 2021. El tipo de investigación fue basica, con un diseño de investigación no experimental – correlacional, de alcance temporal transversal; la muestra estuvo conformada por 85 estudiantes de las secciones “A” y “B” del cuarto y quinto grado de secundaria matriculados en el año 2021, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar la variable bullying y una ficha de captación de datos para recabar información de la variable aprendizaje, se llegó a concluir: Se determinó relación inversa y significativa (Rho= - 0.696; sig.= 0.000) entre el bullying escolar y el aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de la I.E. Micaela Bastidas – Santa Ancash año 2021, dando a conocer que a menor bullying escolar se podrá tener un mejor aprendizaje de los estudiantes, de la misma se procedió con el rechazo de la hipótesis nula
Descargas
Citas
Amaya, M. C. (2017) Alternativas violentas generadas por la comunidad educativa ante el acoso escolar que afecta a los estudiantes en su diversidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED – España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=129862
Alonso, I. (2018). Propuesta de intervención para la prevención de acoso escolar en educación primaria. – UNIR. Repositorio https://reunir.unir.net/handle/123456789/6602
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias (3a. ed.). Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
Briones-Zambrano, F.G. (2020). Autoestima y acoso escolar en educación media pública y privada de Lima Metropolitana. Yachasun. 4(7). file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/36-Article%20Text-194-1-10-20200805.pdf
Ferrel, F., Cuan, A., Londoño, Z., Ferrel, L. (2015). Factores de riesgo y protectores del bullying escolar en estudiantes con bajo rendimiento de cinco instituciones educativas de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 18(33), 188-205. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v18n33/v18n33a15.pdf
Fretwell, Q. (2015). Addressing Bullying in Schools: The Perceptions, Thoughts and Beliefs of Middle-School Principals. Dissertation, Georgia State University, 2015. https://scholarworks.gsu.edu/eps_diss/132/
García, L. A. (2017, febrero 2). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Teoría. https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6a ed. Mc Graw Hill.
Ministerio de Educación (2017b). Orientaciones-Portal SiseVe contra la violencia escolar. https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MINEDU%20guia_orientaciones%20siseve%20violencia%20escolar.pdf
Monelos, E. (2015). Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña. [Tesis doctoral – Universidad La Coruña – España]. https://core.ac.uk/download/pdf/61917775.pdf
Olweus, D. (1993). Bullying at school. What we know and what can do. Oxford: Blackwell.
Patterson, S. (2020). 6 Ways Educators Can Prevent Bullying in Schools. Article on the website Lesley University. https://lesley.edu/article/6-ways-educators-can-prevent-bullying-in-schools
Polo del Río, M. I., Mendo, S., Fajardo, F. y León del Barco, B. (2017). Una intervención en aprendizaje cooperativo sobre el perfil del observador en la dinámica bullying* Universitas Psychologica, vol. 16, núm. 1, 2017 Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750138017
Rojas, P. (2019, 27 de setiembre). Al día, 27 niños peruanos son víctimas de violencia escolar, según último reporte del Minedu. Gestión. https://gestion.pe/peru/al-dia-27-ninos-peruanos-son-victimas-de-violencia-escolar-segun-ultimo-reporte-del-minedu-noticia/?ref=gesr
Sánchez, H. Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Libro Virtual. file:///C:/Users/pc/AppData/Local/Temp/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf
Derechos de autor 2021 Elizabeth Barreto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.