Factores Limitantes que Influyen en Estudiantes del Nivel Medio Superior para Continuar sus Estudios Universitarios

Palabras clave: semillero, educación media superior, abandono escolar, factores limitantes

Resumen

Esta investigación expone los resultados obtenidos en el marco del proyecto “semillero en la ciencia e ingeniería”, llevada a cabo en la educación media superior (EMS), en el Centro De Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 46 (CETIS #46), en el cual se implementaron los talleres de: herramientas digitales para la educación, uso de softwares en el aprendizaje del Cálculo y taller de principios de soldadura. Fue una investigación aplicada del tipo cuantitativo, un método de investigación descriptivo exploratorio, y un diseño no experimental transeccional, para posteriormente realizar un análisis estadístico de los datos en Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), con la estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes, en una muestra de 48 alumnos del cuarto semestre, de las denominadas muestra probabilística por marco muestral con selección aleatoria. Los resultados exponen, los jóvenes son estudiantes que cuentan con capacidades físicas e intelectuales y con deseos de mejorar su calidad de vida a través del estudio en carreras de nivel licenciatura y/o maestría, sin embargo existen limitantes para continuar sus estudios, con más significancia cuestiones económicas, la falta de conocimientos, falta de equipo tecnológico como computadora o laptop para trabajar, además de la inseguridad y la falta de apoyo familiar, la falta o baja conectividad del servicio de internet fijo en sus hogares, lo que imposibilita la comunicación, el trabajo y el acceso a la información, esto sugiere una adopción mínima de tecnología. Para concluir, está la falta de movilidad al no contar con vehículo particular o transporte urbano que pase por su zona. Pese a que los alumnos cuentan con apoyo de becas económicas, las condiciones observadas sugieren una priorización de necesidades básicas (alimentación, salud); en las políticas públicas se debería promover cubrir el costo de inscripción a su ingreso a la universidad, una vez acreditado la educación media superior, esto coadyuvaría a mitigar la deserción estudiantil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcocer, A., Piña, B., y Domínguez R.. (2020). Memoria del Congreso de Docencia, Investigación e Innovación Educativa 2020. Zapata González A, Canto Herrera PJ, Cisneros Chacón EJ, editors. Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán; p. 658–670. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Zapata-Gonzalez/publication/349265037_Memoria_CODIIE_2020_EBOOK/links/6027319ba6fdcc37a8219b01/Memoria-CODIIE-2020-EBOOK.pdf#page=659

Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI). (2024). Descriptivo de cada uno de los NSE AMAI estimación 2024 (ENIGH 2022).

https://www.amai.org/NSE/index.php?queVeo=niveles

Arellano-Esparza, C. A.; Ortiz-Espinoza, Á. (2022). “Educación media superior en México: abandono escolar y políticas públicas durante la covid-19”. (2022). Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 74, p. 33-52. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5292.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. (2024). Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). (2023). Estadísticas del EXANI-II 2023.

https://lookerstudio.google.com/reporting/df32b69c-6b26-4beb-b576-85a8fdd17c64/page/p_xdudlvgmmc

Coria, M. M. (2020). Factores que Influyen en la Decisión de Ingreso a la Universidad. Revista Tecnología Y Ciencia, 39, 178–194. https://doi.org/10.33414/rtyc.39.178-194.2020

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, México.

Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw-Hill.

‌Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Panorama Educativo de México (INEE). (2018). Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. https://www.inee.edu.mx/publicaciones/panorama-educativo-de-mexico-2018-educacion-basica-y-media-superior/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (INEE). (2016). México en PISA 2015. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1D316.pdf

Instituto Nacional de estadística y geografía (INEGI). (2023). Sistema de información de los objetivos de desarrollo sostenible. https://agenda2030.mx/#/home

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Comunicado de prensa núm 185/21. (2021). Resultados de la encuesta para la medición del impacto covid-19 en la educación (ECOVID-ED) 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ECOVID-ED_2021_03.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Estadísticas a propósito de las ocupaciones relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación datos nacionales, 310-19.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/OcupaTIC2019_Nal.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Capítulo 9: Características Educativas de la población de 15 a 29 años de edad.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1680/cap09.pdf

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101

Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74

Barba Tamayo, E. P., Lluguin Valdiviezo, A. F., Castillo Yungan, L. A., & Guanolema Cabay, L. A. (2024). La Invalidez del Acto Administrativo en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 304–327. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Miranda López F. Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación. 2018;(51).

Naciones Unidas. Educación - Desarrollo Sostenible. (2015).

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

‌ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Declaración de Incheon y marco de acción ODS 4-Educación 2030.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

Plan Nacional de Desarrollo de México 2013-2018. [cited 2024 Apr 27]. 2013. Available from:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32349/plan-nacional-de-desarrollo-2013-2018.pdf

Secretaria de Educación Pública. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023. [cited 2024 Apr 27]. 2023. Available from:

https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2022_2023_bolsillo.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). (2022). Reimaginar un nuevo contrato juntos nuestros social para futuros la educacion: Paris, Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560

Publicado
2024-10-21
Cómo citar
Aguilar Covarrubias, N. A., Hernández Córdova, A., & Martínez García, R. M. (2024). Factores Limitantes que Influyen en Estudiantes del Nivel Medio Superior para Continuar sus Estudios Universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13471-13487. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13759
Sección
Ciencias de la Educación