Las competencias gerenciales. Un análisis desde la filosofía de la administración en empresas turísticas
Resumen
El objetivo de esta investigación, fue identificar las competencias gerenciales que se desarrollan en empresas turísticas a partir de la filosofía de la administración, a través del rombo filosófico propuesto por Bedard (2003), se buscó reflexionar sobre porqué los gerentes deben enfocar su esfuerzo en un gerenciamiento más humano y de compromiso social. Esta investigación, se realizó con un enfoque cualitativo y de alcance descriptivo, con un estudio de caso en empresas del sector turístico de Palenque, Chiapas, México; el trabajo se centró en tres gerentes, una agencia de viajes, un restaurante y un hotel respectivamente; se identificaron algunas categorías como la experiencia, la inclusión, el compromiso con la sociedad y la calidad, que muestran las formas de gestión que ejercen los gerentes participantes, se concluye que aunque las ciencias administrativas han evolucionado grandemente, aún se practican algunos valores y principios que la administración filosófica contempla y ello explica como algunas personas que aunque no posean amplios conocimientos teóricos sobre la manera de dirigir una empresa, ponen en práctica el sentido humanista al dirigir a su empresa y su personal.
Descargas
Citas
Abubakar, M., Hamzah, E., Maher, A., & Alev, E. (2019). Knowledge management, decision-making style and organizational performance. Journal of Innovation and Knowledge, 4, 104–114. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jik.2017.07.003
Alves, T., Marreiro, M., & Duarte, M. (2012). Competencias y habilidades necesarias de los gestores de hoteles de lujo y superlujo. Un estudio de caso en el Polo Turistico Via Costeira, Natal, Brasil. Estudios y Perspectivas En Turismo, 21(3), 604–620. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180724044004
Arandia, O., & Portales, L. (2015). Fundamentos de la gestión humanista: Una perspectiva filosófica. AD-Minister, 26, 123–147. https://doi.org/10.17230/ad-minister.26.6
Arias, E. (2019). Análisis conceptual del turismo: hacia su visión ontológica. September 2019, 391–405. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867
Aristimuño, M., & Guaita, W. (2011). Las Competencias Gerenciales en la Gestión de Instituciones de Educación Superior. Posgrado Y Sociedad. Revista Electrónica, 11(2), 66–81. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2224
Bédard, R. (2003). El Rombo Y Las Cuatro Dimensiones Filosóficas. AD-MINISTER Universidad EAFIT, 3, 68–88. https://www.researchgate.net/publication/279472702_
Fernández, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales. La Razon Historica, 37, 4–30. www.revistalarazonhistorica.com
Flick, U. (2007). El diseño de Investigacion Cualitativa. (Morata (ed.)). https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/disec3b1o-de-la-investigacic3b3n-cualitativa.pdf
Lombana, J., Cabeza, L., Castrillón, J., & Zapata, A. (2013). Formación en competencias gerenciaes. una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración. Estudios Gerenciales, 30, 301–313. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21226279011
Madrid, J. (2013). La praxeología: una propuesta educativa de formación humana para la resignificación de la persona. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), 56–71. https://doi.org/10.18359/reds.680
Melé, D. (2003). The Challenge of Humanistic Economics. Journal of Business Ethics, 44, 77–88. https://doi.org/10.2307/1058699
Mundo, R., Gómez, C., & Mundo, J. (2016). Vocación del turismo multicultural: grupos étnicos en Chiapas. RITUR. Revista Iberoamericana de Turismo, 6(Especial), 144–156. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.19
Muñoz, F. (2014). La epistemología y el turismo. Turismo y Sociedad, 15, 187. https://doi.org/10.18601/01207555.n15.11
Patrón, R., & Barroso, F. (2015). Competencias directivas de gerentes de restaurantes turísticos. un estudio en la ciudad de San Francisco de Campeche, Mexico. Estudios y Perspectivas En Turismo, 24(1), 96–114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180732864006%0ACómo
Raineri, A. (1998). Habilidades Gerenciales: Análisis De Una Muestra de Administradores En Chile. Abante, 1(2), 213–233. https://www.researchgate.net/publication/5224115%0AHABILIDADES
Sánchez-Valbuena, I., Sánchez-González, J., & Pinedo-Frías, A. (2020). Competencias Gerenciales Factor de Éxito en Empresas de Servicios Públicos. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 74–90. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6716
Turismo, S. de, & Chiapas. (2021). Marzo 2021.
Derechos de autor 2021 Pedro Ramón Hernández;Amada Torres González;Néstor Sosa Narváez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.